Fwd: Blindan la zona limítrofe del Edomex, Guerrero y Michoacán por familia michoacana

Martín Aguilar


Los gabinetes de seguridad de los gobiernos federal y de los Estados de México, Guerrero y Michoacán han intensificado las labores de inteligencia y operativas en la zona de la sierra que colinda con esas entidades federativas para detener a los líderes del Cartel de La Familia Michoacana que dirigen los hermanos Johnny y José Alfredo Olascoaga Montes, alias "El Pez" y "El Fresa", debido a que han detectado que ahí es donde se ocultan.

 

Debido a ello, estos y sus principales colaboradores son intensamente buscados, entre ellos Josué Ramírez Carrera, alias "El Tuerto" o "El Ojo de Vidrio", quien es considerado como el tercero en la estructura de la organización criminal de La Familia Michoacana y quien busca apoderarse de la plaza de la zona oriente de la Ciudad de México y Estado de México que contempla la Alcaldía Iztapalapa y los municipios de Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y otros municipios de la zona.

 

De acuerdo a la versión de mandos militares, de la Semar, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, a los principales líderes máximos del Cartel de La Familia Michoacana Johnny y José Alfredo Olascoaga Montes, alias "El Pez" y "El Fresa", éstos se han convertido en prioridad para ser detenidos por el gobierno de México, debido a que también son requeridos por el gobierno de Estados Unidos.

 

Ante tal situación, el gobierno del Estado de México ofrece una recompensa de hasta medio millón de pesos por cada uno de estos tres líderes del Cartel de La Familia Michoacana: "El Pez", "El Fresa" y "El Tuerto" o "El Ojo de Vidrio", a quienes se les tiene como considerados como generadores de violencia y de alta peligrosidad.

 

Los hermanos Johnny "El Pez" y José Alfredo "El Fresa" Olascoaga Montes son señalados como los máximos líderes del grupo criminal conocido como "La Familia Michoacana", una organización con fuertes raíces en el estado de Michoacán, pero cuya operación se ha expandido con fuerza hacia el Estado de México, Guerrero y otros territorios estratégicos.

 

La Familia Michoacana ha logrado mantenerse vigente en el mapa criminal mexicano a pesar de la fragmentación del crimen organizado en la última década. Bajo el liderazgo de los Olascoaga, el grupo ha diversificado sus actividades: extorsión, tráfico de drogas, cobro de piso, minería ilegal y control de territorios mediante el uso de violencia extrema y propaganda local.

 

Actualmente, su principal bastión se encuentra en la región conocida como Tierra Caliente, que abarca partes de Michoacán, Guerrero y el sur del Estado de México. Municipios como Tejupilco, Luvianos, Amatepec, Tlatlaya y Zacualpan han sido señalados como centros de operación clave.

 

Las investigaciones del gabinete de seguridad del gobierno del Estado de México señalan que su presencia también se extiende hacia el norte de Guerrero, donde se han enfrentado con grupos rivales como "Los Tlacos" o "Guerreros Unidos", además de tener presencia reportada en el sur de Morelos y hasta nexos con actividades en la capital del país.

 

Johnny y José Alfredo, conocidos respectivamente como "El Pez" y "El Fresa", se mantienen como figuras evasivas. A pesar de que existen órdenes de aprehensión en su contra y una intensa persecución por parte de autoridades estatales y federales, han logrado escapar de varios operativos.

 

Fuentes locales, federales y reportes de inteligencia los ubican constantemente cambiando de ubicación, apoyados por una red de protección que incluye a autoridades locales y comunidades sometidas o cooptadas.

 

Ambos han sido vinculados a actos de extrema violencia, como emboscadas a fuerzas federales y masacres contra comunidades enteras. Su estrategia también ha incluido propaganda en redes sociales y el uso del miedo como herramienta de control social.

 

Mientras las autoridades intentan frenar el avance del crimen organizado, los hermanos Olascoaga siguen representando una de las mayores amenazas para la estabilidad en el suroeste del país. Su captura es considerada una prioridad nacional, pero su influencia y capacidad operativa demuestran que aún tienen un férreo control sobre importantes regiones del país.

 

Las investigaciones de los gabinetes de seguridad del gobierno federal y de los Estados de México, Guerrero y Michoacán continúan a fin de detener a estos tres líderes del Cartel de La Familia Michoacana. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design