Ya iniciaron la impresión de las boletas para la elección judicial

Martín Aguilar

La elección judicial entró en una nueva etapa, luego del arranque de la impresión de los 602 millones de boletas, y a partir de este momento el Instituto Nacional Electoral (INE) concentrará sus esfuerzos en convencer a los ciudadanos sorteados de aceptar ser funcionarios de casilla y preparar el despliegue de sus funcionarios para la fiscalización de las campañas que arrancarán el 30 de marzo.

 

El INE aún tiene que aprobar las listas de candidatos a las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de circuito y jueces de distrito, por lo que las listas que en este momento Talleres Gráficos de México sólo está imprimiendo las papeletas correspondientes a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados Sala Superior del Tribunal Electoral.

 

La autoridad electoral tendrá un mes en el que bajará el ritmo de trabajo, hasta que arranquen las campañas el 30 de marzo y concluyan el 28 de mayo. Así también tendrá que realizar la revisión de los gastos de los candidatos y que éstos no rebasen el tope de gastos que será fijado semanas antes del inicio de las campañas que, a diferencia de la anterior elección, no se caracterizarán por las ciudades tapizadas con espectaculares y bardas alusivas a candidatos, pues su uso fue prohibido.

 

Los candidatos se darán a conocer a través de volantes y podrán realizar asambleas, aunque no serán masivas como para otros cargos, pues tendrán que financiarlas con sus propios recursos y con un límite muy ajustado.

 

Concluidas las campañas, los ciudadanos tendrán tiempo de reflexionar su voto en la veda electoral que tendrá lugar del 29 al 31 de mayo.

 

El 1 de junio tendrá lugar la jornada electoral, a partir de ese día y hasta el 13 de junio se realizarán los cómputos y sumatoria de los votos, así como la asignación de cargos y entrega de constancias de mayoría, declaratoria de validez de la elección y envío de resultados respectivos al TEPJF y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

El 28 de agosto, la Sala Superior tendrá que resolver las impugnaciones referentes a la elección de ministros, magistrados de la Salas Regionales, magistrados de circuito y jueces de distrito, mientras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá las impugnaciones referente a la Sala Superior.

 

El 1 de septiembre, el Senado de la República tomará protesta a los respectivos cargos y el 15 de septiembre el Órgano de Administración Judicial inscribirá a las personas electas al órgano judicial que corresponda.

 

El INE tendrá la tarea de emitir en las próximas semanas los criterios aplicables al escrutinio y cómputo de la votación en el que se determine con total claridad lo concerniente a la validez o nulidad de los votos, pues debido a la complejidad de la votación en la que los ciudadanos tendrán que escribir en recuadros los números asignados en las boletas a sus candidatos elegidos, el Tribunal exigió claridad sobre los casos en los que los votos serán validados o declarados nulos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design