Cdmx, febrero 20 de 2025.
Pedro Moreno
Madres Buscadoras encuentran cuerpo de o; llevaba cinco años desaparecido
Asu nismo y a través de Facebook el Colectivo publicó: "Madres Buscadoras de Sonora nos unimos a la pena que embarga al gremio de periodistas de Sonora que se han comunicado para recuperar su cuerpo".
Cabe mencionar que Camacho Rodríguez era originario de Hermosillo, Sonora, pero la mayor parte de su carrera la ejerció en el Municipio de Cajeme.
Madres Buscadoras encuentran cuerpo de o; llevaba cinco años desaparecido
* Fue localizado en el Servicio Médico Forense de Culiacán.
El Colectivo Madres Buscadoras de Sonora hallaron el cuerpo del Periodista Jesús Alberto Camacho Rodríguez, quien estaba desaparecido desde hace cinco años.
El periodista trabajó en diversos medios de comunicación, como "El Regional de Sonora", "Extra de la Tarde", "Tribuna del Yaqui" y "El Imparcial".
Camacho Rodríguez desapareció en 2020 sin dejar rrastro, desde entonces, su familia y organizaciones de búsqueda emprendieron una incansable labor para dar con su paradero; sin embargo, fue encontrado por el Colectivo fundado por Ceci Flores, quienes tras una ardua investigación dieron con los restos del comunicador.
Camacho Rodríguez desapareció en 2020 sin dejar rrastro, desde entonces, su familia y organizaciones de búsqueda emprendieron una incansable labor para dar con su paradero; sin embargo, fue encontrado por el Colectivo fundado por Ceci Flores, quienes tras una ardua investigación dieron con los restos del comunicador.
Así mismo, la agrupación Madres Buscadoras de Sonora, publicó el nombre del Periodista en una lista para que sus familiares reclamen sus restos en el Semefo de Culiacán, Sinaloa.
Asu nismo y a través de Facebook el Colectivo publicó: "Madres Buscadoras de Sonora nos unimos a la pena que embarga al gremio de periodistas de Sonora que se han comunicado para recuperar su cuerpo".
Cabe mencionar que Camacho Rodríguez era originario de Hermosillo, Sonora, pero la mayor parte de su carrera la ejerció en el Municipio de Cajeme.
Junto al nombre del periodista, fueron publicados otros nueve nombres de personas que están sin identificar en el Semefo de Culiacán.
Jesús Manuel Alfaro Toledo de Sinaloa; Antonio Almazán Rubio de San Luis Potosí, Juan Diego Álvaro Rodríguez de Sinaloa y Rosario Francisco Amador Melendrez de Sinaloa, son los nombres de las personas que se encuentran sin reclamar.
También se encuentran Felipe Ayala Moreno de Guerrero; Manuel Francisco Ayón Ávila de Baja California Sur; Raymundo Basurto Rodríguez de Veracruz; René Bautista arenas de Chiapas y Andrés Bernal Orozco de Ciudad de México.
Para mayor información, se pidió comunicarse al número de emergencias 911, o al 6623 41 56 16 con Ceci Flores, la líder del colectivo Madres Buscadoras.
Cabe destacar que el cuerpo del Periodista Jesús Alberto Camacho Rodríguez, habría permanecido en el Semefo de Culiacán sin ser identificado durante cinco años, cuyo hecho pone en evidencia las deficiencias en los procedimientos de identificación forense y la falta de comunicación entre las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas y los servicios médicos forenses.
Jesús Manuel Alfaro Toledo de Sinaloa; Antonio Almazán Rubio de San Luis Potosí, Juan Diego Álvaro Rodríguez de Sinaloa y Rosario Francisco Amador Melendrez de Sinaloa, son los nombres de las personas que se encuentran sin reclamar.
También se encuentran Felipe Ayala Moreno de Guerrero; Manuel Francisco Ayón Ávila de Baja California Sur; Raymundo Basurto Rodríguez de Veracruz; René Bautista arenas de Chiapas y Andrés Bernal Orozco de Ciudad de México.
Para mayor información, se pidió comunicarse al número de emergencias 911, o al 6623 41 56 16 con Ceci Flores, la líder del colectivo Madres Buscadoras.
Cabe destacar que el cuerpo del Periodista Jesús Alberto Camacho Rodríguez, habría permanecido en el Semefo de Culiacán sin ser identificado durante cinco años, cuyo hecho pone en evidencia las deficiencias en los procedimientos de identificación forense y la falta de comunicación entre las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas y los servicios médicos forenses.
Al respecto, María Isabel Cruz Bernal, líder del Colectivo Sabuesos Guerreras, expresó su indignación ante la situación: "Es inaceptable que, pese a las constantes solicitudes de búsqueda y confronta de ADN, los cuerpos permanezcan sin identificar en las morgues. Esto refleja una grave crisis forense en nuestro Estado".
0 Comentarios