Trabajadores del SITATYR logran un incremento salarial del 3.8%

Rebeca Marín

En una revisión salarial muy difícil desde el 15 de enero y reuniones con los empresarios y la autoridad laboral preocupada porque no se llegaba a un acuerdo, más de 40 mil trabajadores de la Televisión y la Radio recibirán un aumento salarial de 3.8 por ciento directo a su salario y el 1.1 por ciento en vales, retroactivo al primero de febrero.

 

Con este compromiso que se firmó en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), se conjuró la huelga que se fijó para el 31 de enero y que se prorrogó por diez días. Hoy, 6 de febrero, se llegó a este acuerdo laboral.

 

Así lo informó el dirigente del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de la Televisión y la Radio (SITATyR), Patricio Flores Sandoval, quien firmó el acuerdo salarial y aseguró que junto con los industriales se comprometieron ante las autoridades laborales a preservar las fuentes de empleo.

 

Fue una revisión salarial muy difícil. Los empresarios nos hacen ver la situación que tienen. Inclusive la posibilidad, que ya se ha dado en otras ocasiones, del cierre de empresas porque la contraprestación que les cobran les resulta imposible pagar,Patricio Flores Sandoval.

 

"De nuestra parte también les hicimos ver las condiciones del poder adquisitivo del salario contractual, afectado por el crecimiento del salario mínimo, sin que crezcan en la misma proporción los salarios contractuales", dijo Flores Sandoval.

 

El acuerdo se logró después de mucho dialogar y escuchar la situación de ambas partes.

 

Lo único que podría ser satisfactorio para nosotros, es que pensamos: Sostener la planta laboral sin que implique ya una pérdida de empleos. El presionar nosotros para un acuerdo mayor seguramente nos llevaría a ese extremo, Patricio Flores Sandoval.

 

Refirió que "ese esfuerzo de nuestra parte, fue entendido por la parte empresarial. Acordamos un incremento por debajo de la inflación de 3.8 por ciento; pero los empresarios accedieron amablemente a buscar alternativa de apoyo a los trabajadores que no represente para el trabajador un problema más".

 

Es decir, si logramos dos o tres décimas más, la Secretaría de Hacienda se come el incremento. Y nos dimos a la tarea de otorgarnos mutuamente un convenio para que en este mes de febrero buscar y llegar a un acuerdo que las empresas puedan otorgar y el trabajador aproveche el aumento al cien por ciento.

 

De parte del STYRT hay un acuerdo para crecer el seguro de vida de 734 pesos. Se verá sí se aplica al pago de una prima mayor o en el monto que se paga del seguro. Lo más importante es lograr que se incremente la prima del seguro de los trabajadores, es el acuerdo de los industriales.

 

Por nuestro lado, tratamos de llegar a un acuerdo en vales de despensa para que sea aplicable al 100 por ciento, indicó.

 

"No hemos acabado de cerrar. Nos falta ver con las empresas cómo se aplicaría este monto que es casi equivalente a dos mil pesos anuales que representa poco más del uno por ciento. Esto nos genera tranquilidad de que al trabajador le va a llegar más allá del incremento salarial, una cantidad que podrán ejercer totalmente en su valor", dijo Flores Sandoval.

 

Lo que se busca es que no se aumenten los impuestos a los trabajadores, además de que se libere al trabajador de la carga de pagar más impuestos. Se buscan los mecanismos de un pago mensual o uno anualizado. Y, que con el aumento puedan acceder a la canasta básica.

 

"Cuándo hay tantas dificultades en la industria y hasta cierta incomprensión por los representantes populares de que la Televisión y la Radio vuelva a tener viabilidad, tenemos que buscar mecanismos que nos permitan, sin estar totalmente satisfechos, nunca lo estaremos, tener los paliativos necesarios para enfrentar el día a día las acciones subyacentes y no subyacentes", indicó el líder.

 

En términos generales el acuerdo está firmado. Solo falta cerrar el compromiso del empresario y junto con nosotros buscar el mecanismo para que el trabajador pueda disfrutar al cien por ciento su aumento.

 

Durante la firma del convenio salarial, el secretario general del STIRTT, Francisco Contreras Vergara, agradeció a los representantes de esta industria su responsabilidad para llegar a esta revisión salarial.

 

Estuvo presente José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT). Y autoridades del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design