Martín Aguilar
Ante las denuncias en redes sociales en donde se indica que algunos radares captaron vehículos que en realidad no circulaban a exceso de velocidad, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho admitió que tuvieron reportes de algunas imperfecciones como anomalías en algunos radares.
"Efectivamente tuvimos reportes de algunas imperfecciones como anomalías en algunos radares en ciertos lugares estamos en un proyecto de renovación de radares quizá se debe a eso pero el tema está bajo investigación para hacer las aclaraciones pertinentes y verificar el caso".
El funcionario aseguró que si hubiera algún tema que se hubiera sancionado o aplicado una multa participaría la fiscalía sobre el caso en específico y también si hubiera más personas involucradas.
Al término de la Inauguración del Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgo y Resiliencia en Ciudades, Vázquez Camacho explicó que en los dispositivos móviles se encuentran en una fase piloto.
"Estamos en una fase piloto en este momento probando con la asociación civil que nos está ayudando en este tema que es la Fundación Bloomberg que tiene una trayectoria muy importante en temas de movilidad y de tránsito y es una fase piloto veremos los resultados y de acuerdo con eso se desplegará o se ampliará, sin duda bajo la misma reglamentación que existe en este momento para sancionar lo que amerita trabajo comunitario o de multas será el caso"
La Secretaría de Seguridad Ciudadana hizo una inversión de 54 millones de pesos para remodelar los radares.
El funcionario recordó que en la primera semana de pruebas de los radares de velocidad móviles en la Ciudad de México, se remitieron 14 automovilistas que tenían infracciones previas por rebasar los límites de circulación.
La finalidad es que además de detectar el exceso de velocidad, los equipos traen información sobre las multas previas, para poder detectar y sancionar si hay antecedentes de que rebasen los límites para circular a fin de sancionar a reincidentes.
Vázquez Camacho aseguró que la intención es salvar vidas más que emprender un programa recaudatorio pues el objetivo es sancionar a los reincidentes que circulan a exceso de velocidad.
Y dijo que no se va a obligar a los automovilistas detectados por estos radares a pagar el adeudo de sus infracciones.
0 Comentarios