México pierde ante el maíz transgénico, eliminan restricciones por el glisofato tras fallo

Rebeca Marín

 

La Secretaría de Economía (SE) eliminó las restricciones al maíz transgénico y al uso de glifosato, en cumplimiento de un fallo emitido por el panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), eliminó las disposiciones establecidas en el Decreto del 13 de febrero de 2023, que limitaban la importación y uso de maíz genéticamente modificado y glifosato.

 

De acuerdo con la dependencia, esta decisión responde a una disputa iniciada por Estados Unidos el 17 de agosto de 2023, bajo el mecanismo de solución de controversias del T-MEC.

 

Mediante el programa buscan modernizar el sector agropecuario, mejorar las condiciones de los trabajadores del campo y garantizar la autosuficiencia alimentaria

El panel, establecido el 20 de diciembre de 2024, determinó que las medidas mexicanas violaban los compromisos adquiridos en los Capítulos 2 y 9 del tratado.

 

En su informe final, el panel recomendó a México alinear sus políticas con las obligaciones del T-MEC.

 

El Panel de solución de controversias emitió su Informe Final y recomendó a México que ponga sus Medidas en conformidad con sus obligaciones en el marco del T-MEC en virtud de los

 

En cumplimiento del fallo, la dependencia federal publicó este acuerdo en el que se deja sin efectos la aplicación de los "artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el DOF el 13 de febrero de 2023". 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design