Rebeca Marín
Prohibir la siembra de maíz transgénico en el país es insuficiente, ya que no se cierra la frontera a la importación. Y México carece de reservas técnicas de granos básicos, por lo que 2025 será crítico por la insuficiencia de maíz amarillo y, por vez primera en 30 años, por maíz blanco, advirtió el secretario general de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UTA), Álvaro López Ríos.
El secretario general de la Unión de Trabajadores Agrícolas también precisó que la decisión de la discusión y validación legislativa del Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los Artículos cuarto y 27 de la Constitución en materia de conservación y protección de los maíces nativos "queda a medias".
En este 2025, precisó el líder agrario, por primera vez en 30 años, México dejará de ser autosuficiente en la producción de maíz blanco como consecuencia de la severa sequía que afectó los cultivos agrícolas en los ciclos recientes. "Y este panorama podría repetirse en los próximos meses", dijo.
Esta situación propiciará que se importe poco más de 3 millones de toneladas de maíz blanco para consumo humano, para tortillas, precisó López Ríos.
Con esta problemática, México pierde su seguridad y autosuficiencia alimentaria, lo que es de alto riesgo.
El maíz es alimento básico e ingrediente fundamental de la cocina mexicana. El consumo promedio diario por persona es de 328 gramos, que le aportan el 39 por ciento de las proteínas; 45 por ciento de calorías y 49 por ciento del calcio que se requiere, Álvaro López Ríos.
De acuerdo a la FAO, México no produce el 75 por ciento de los alimentos que requiere. "Y tampoco tenemos la posibilidad de tener reservas técnicas, porque la política agrícola, en el marco del neoliberalismo se importó lo que se ocupaba y ahora se carece de reservas técnicas alimentarias y se incumple con la prescripción de las Naciones Unidas para la Alimentación", indicó.
Asimismo, recalcó que el actual gobierno federal debe instrumentar un programa de sustitución de importaciones a partir de generar empresas y cooperativas sociales, para que la mano de obra deportada de Estados Unidos se coloque en proyectos que generen mayor producción, empleo e ingreso.
También consideró se debe continuar con los Bancos de Germoplasma, que conservan la mayor diversidad genética de las especies agrícolas, incluido el maíz, e iniciar la reserva técnica de este grano.
Ante este panorama, un decreto que prohíba la siembra de maíz transgénico era una buena medida, pero a medias, porque con una ley así se preservan las variedades de semillas nativas, porque se permite la entrada de volúmenes inmensos de maíz transgénico y no se vigila el destino para evitar que llegue al consumo humano. Por tanto, a la par de la ley debe aplicarse políticas nacionalistas.
Y ante las amenazas del presidente Donald Trump de imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos, el líder de la UNTA dijo: "La presidenta Claudia Sheinbaum tiene todo el apoyo de la UNTA y de los campesinos de México en la defensa de los intereses nacionales".
0 Comentarios