Líderes sindicales acuerdan crear alianza tripartita para evitar aranceles

Rebeca Marín

 

En la próxima revisión del T-MEC, que podría adelantarse en este 2025 es importante que el sector laboral participe activamente en la construcción de acuerdos, ante la postura proteccionista del gobierno de Estados Unidos y sus recientes intentos de imponer aranceles, que si bien no se concretaron en este mes, podrían replantearse en marzo., así lo expuso el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar-

 

Cuéllar sostuvo una reunión con dirigentes sindicales en las que se anunció la primera Convención de Trabajadoras y Trabajadoras, el 15 del presente mes, en el Centro Médico Nacional.

 

Los representantes sindicales y diputados federales Napoleón Gómez Urrutia y Fernando Mendoza Arce así como Francisco Hernández Juárez, líder de los Telefonistas, Rodolfo González, de la CROM, Fernando Espino Arévalo de los trabajadores de Comunicaciones y Transportes, anunciaron la creación de una alianza trinacional de trabajadores.

 

Su objetivo será evitar la imposición de aranceles a los productos de exportación, proteger la economía, fomentar las inversiones y garantizar el empleo.

 

La unificación de los sindicatos de México, Estados Unidos y Canadá será clave para exigir condiciones comerciales justas y promover la prosperidad compartida entre las tres naciones, se dijo.

 

De inmediato se integrará un Comité Laboral que participará activamente en la revisión del T-MEC programada para 2026, pero que se puede adelantar para este año. Y se iniciarán reuniones con los sindicatos de Canadá y Estados Unidos.

 

También se discutirá sobre una nueva generación de derechos laborales. Se incluyen la conciliación de la jornada laboral de 40 horas, mayores aguinaldos y la mejoría en los servicios de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE.

 

En cuanto a la reunión del próximo 15 de febrero, se trata del Encuentro México Construyendo nuevos Derechos Laborales, que marcará el inicio de una nueva etapa en la lucha de los trabajadores, con el compromiso de todas las centrales sindicales del país, dijo Ramírez Cuéllar.

 

Por parte de los dirigentes sindicales se abordó el tema de la reforma al Infonavit y se dijo que el sistema de financiamiento para vivienda de los trabajadores no desaparecerá sino que se fortalecerá con medidas como el reducir costos y facilitar el acceso a una vivienda digna para los trabajadores con menores ingresos.

 

El movimiento sindical reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la soberanía nacional y su participación activa en la agenda económica del país en un contexto de transformaciones nacionales e internacionales clave para el futuro de la clase trabajadora en el país. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design