*V Jornada Nacional de Oratoria en la CDMX
En la Ciudad de México se llevó a cabo la Jornada Nacional de Oratoria, con la participación de 50 oradores entre estudiantes, amas de casa, obreros y activistas del Movimiento Antorchista.
Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas, en la que el jurado calificador, integrado por la dirigente de Antorcha en la Ciudad de México, Gloria Brito Nájera, y de su Comité Estatal, escucharon atentos los discursos preparados desde hace varias semanas por los participantes.
Entre los temas de relevancia social con los que se participaron destacan: "Amenazas de Estados Unidos", "Decadencia del capital", "Los niños, sector más afectado a nivel mundial", "El problema de la vivienda en México", "La reforma al Poder Judicial", "El poder de IA en manos del pueblo", "La desigualdad en México", "Los mexicanos pagan más impuestos", entre otros.
Brito Nájera al hacer uso del micrófono felicitó a todos los participantes, y los exhortó a seguirse preparando en el terreno de la oratoria, resaltando que "el instrumento fundamental de la comunicación es la palabra, pero la oratoria no puede ser el simple uso florido, elegante o altisonante de la palabra, sino que tiene por fuerza que rellenarse de un contenido que sea, precisamente, el que en un momento dado transmita eficazmente la palabra hacia los que nos escuchan".
Asimismo, señaló que durante 50 años el Movimiento Antorchista viene realizando trabajo cultural en los distintos lugares en donde realiza trabajo, y entre estas actividades destaca la oratoria, pues pretende lograr que el pueblo sepa expresar su sentir a través de la palabra hablada y que lo haga de una forma eficaz, ya que esto es parte de los objetivos de Antorcha.
También señaló que el próximo 5 de marzo se realizará la segunda etapa de este encuentro, en donde se presentarán los finalistas de esta V Jornada Nacional de Oratoria para exponer temas de forma improvisada, por los que les aconsejó estudiar, leer mucho y escuchar noticias con una visión crítica.
Estas actividades forman parte de la preparación que se está llevando a cabo para participar en la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, que se llevará a cabo del 5 al 13 de abril de este año en Tecomatlán, Puebla.
0 Comentarios