La iniciativa contra la corrida de toros debe de ser atendida inmediatamente: PVEM

Martín Aguilar

En el marco del 79 aniversario de La Monumental Plaza de Toros México, antitaurinos se manifestaron afuera del Congreso capitalino para exigir sea dictaminada la iniciativa ciudadana que prohíbe espectáculos con animales en la capital del país, a la vez que estimaron que la pretensión de algunos legisladores locales de que el tema sea puesto a consulta entre los habitantes de pueblos y barrios originarios es una táctica dilatoria.

 

A la manifestación que terminó en conferencia de prensa, se sumó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador de la bancada del PVEM en el recinto de Donceles y Allende, Jesús Sesma Suárez, quien pidió a los que están en contra de la denominada fiesta brava que etiqueten a los representantes populares que se oponen a atender la iniciativa y dictaminar, para lo cual el plazo vence el 11 de marzo.

 

"Tienen miedo los diputados de decir abiertamente si están a favor o en contra de la iniciativa", declaró el congresista verde ecologista, al apoyar a quienes se pronuncian porque no continúen las corridas de toros y exponer que es claro que hay muchos intereses de por medio.

 

Sesma Suárez aseguró que él seguirá con toda una batalla junto con otros representantes populares, como es el caso del coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres González, ahí presente, que dijo que se dará un trabajo legislativo para que la iniciativa ciudadana sea dictaminada.

 

El diputado del PVEM, Manuel Talayero Pariente, también participó y estimó que ya no hay tiempo para llevar a cabo la consulta pública que piden los pueblos originarios, respecto a la iniciativa ciudadana preferente para prohibir las corridas de toros, pero además no procede el que se ejecute ese ejercicio porque lo que corresponde es ya emprender un trabajo de dictaminación.

 

Para Jesús Sesma hay diputados que "quieren patear el vote", al dar largas en que se ponga a discusión la propuesta, para su dictaminación en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana que preside Daniela Álvarez Camacho, a la vez que dijo que no hay lugar, en este caso, a realizar una consulta pública como lo propone Morena y sus aliados.

 

En su momento, Arturo Berlanga, dirigente de México sin Toreo que agrupa a 80 organizaciones, señaló que el diputado de Morena Pedro Enrique Haces Lago que abiertamente se ha pronunciado a favor de las corridas de toros, como presidente de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios del Congreso de la Ciudad de México quiere que se alargue el proceso para que no se dictamine ante del 11 de marzo.

 

Denunció que Adriana Fabiola Poblano Ramos integrantes del Consejo Autónomo de los Pueblos Originarios de la Ciudad de México que presiona para llevar a cabo la consulta, realmente es una usurpadora y no tiene la representatividad que presume dentro del organismo.

 

En un ambiente de consignas y pancartas de protesta, Berlanga conminó a Haces Lago a que manifieste si tiene algún conflicto de interés derivado de su cargo como presidente de la comisión y su actividad como empresario taurino, porque derivado de sus dos ocupaciones puede influir como medio de presión en el Poder Legislativo local para realizar una consulta a los pueblos y barrios originarios respecto a la iniciativa ciudadana en referencia, cuando en un estricto apego a la legalidad no es procedente.

 

"Exhortamos a los legisladores a dejar de utilizar métodos dilatorios, como lo sería dicha consulta, y a votar, en tiempo y forma, a favor de la iniciativa porque de lo contrario, solo podríamos concluir que este conflicto de intereses deriva en corrupción y tráfico de influencias que permite que se sigan matando animales violando leyes federales teniendo a la autoridad como cómplice", afirmó.

 

Dijo apoyar la iniciativa ciudadana preferente, avalada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que busca terminar de una vez y para siempre con las corridas de toros en la capital del país, lo que significa que esta actividad, además de ser ilegal, tampoco cuenta con el respaldo de la población.

 

Recordó que, durante el mes de enero, los integrantes de la comisión que preside el diputado Haces, se reunieron con las asociaciones Tauromaquia Mexicana, Fundación Cultural Taurina Mexicana Rodolfo Gaona, Plaza de Toros México, representación de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia y el Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana.

 

Estimó que lo anterior, representa un conflicto de intereses que pone en entredicho la objetividad de Pedro Enrique Haces Lago al pronunciarse respecto a la iniciativa ciudadana que, con el respaldo de la población, busca prohibir las corridas de toros en la metrópoli. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design