Cdmx, febrero 18 de 2025.
Pedro Moreno
Este martes 18 de febrero, se dio a conocer que la Agencia Central de inteligencia estadounidense, (CIA por sus siglas en inglés) ha comunicado al Congreso de EE.UU que está utilizando drones MQ-9 no tripulados para espiar las actividades de los cárteles dentro del territorio mexicano, un tema que puede elevar la temperatura en la relación bilateal entre Washington y Ciudad de México.
Un funcionario de la Administración de Donald Trump reveló al New York Times que los vuelos no se limitan a la frontera entre los dos países, sino que se realizan muy dentro de México.
Asi mismo, el diario norteamericano señala que, de momento, la información recolectada por los MQ-9 Reapers es compartida con las autoridades mexicanas.
Segun el New York Times y el CNN, el programa de espionaje a México inició en el Gobierno de Joe Biden,
Este martes, la cadena cita fuentes militares al afirmar que hubo al menos 18 vuelos de ese tipo durante las dos primeras semanas del Gobierno de Donald Trump, cuyos vuelos se ha intensificado bajo su mandato, quien el primer día de que asumió la Presidencia de EU, designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, y otorga a Washington mayores facultades en la lucha contra estas bandas trasnacionales.
Al respecto, la cancillería estadounidense tiene en sus manos los nombres de los grupos que conformarían la lista, en la cual hay seis cárteles mexicanos: el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, la Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el del Golfo.
De acuerdo con dichos medios, la designación que se pretende hacer a dichos cárteles, ha elevado las fricciones entre Trump y Claudia Sheinbaum; relación que se encuentra tensionada por una larga lista de asuntos binacionales, que incluyen una eventual guerra comercial provocada por los aranceles y la inmigración irregular, dos prioridades en la agenda del Presidente Trump.
Por su parte, el Ejecutivo Mexicano ha señalado que la vigilancia de las autoridades estadounidenses facilitará el intervencionismo de Washington en asuntos internos y que las operaciones contra los narcotraficantes podrían llevar a la vulneración de la soberanía.
Mientras que. la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia mañanera de este martes 18 de febrero fue
Mientras que. la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia mañanera de este martes 18 de febrero fue
cuestionada sobre los mencionados vuelos pero no quiso entrar en detalles acerca de que si su Gobierno dio autorización a los vuelos de los drones, que ya se realizaban en la pasada Administración y solo respondió: "Es parte de esta campañita", tras minimizar el supuesto espionaje a los cárteles.
Asi mismo, la mandataria responsabilizó a los medios estadounidenses de sumarse a un esfuerzo de Washington para aumentar la presión sobre el país. Además, las autoridades mexicanas han insistido en que el respeto a la soberanía es el límite a la cooperación bilateral en materia de seguridad.
También se informó que el incremento de los vuelos dentro del espacio aéreo mexicano, es una señal de que la CIA a cargo de John Ratcliffe espera más de parte de las autoridades mexicanas.
Trascendió que los "MQ-9 Reapers" vuelan a más de 15.000 metros de altura sin ser detectados, y han sido utilizados para hallar la ubicación de laboratorios de fentanilo, fácilmente rastreables desde el aire por los químicos que emiten a la hora de su elaboración.
Igualmente, The New York Times se refirio a un funcionario estadounidense anónimo, quien afirmó que durante la administración de Joe Biden, las autoridades mexicanas, una vez que recibían la información de inteligencia durante el Gobierno de Biden,
tardaban en desmantelar los laboratorios clandestinos donde se cocinan las drogas.
En tanto que los aviones espías son utilizados por las Agencias de Inteligencia estadounidense desde hace 18 años. Sin embargo, los reportes de avistamientos y de vuelos de monitoreo se han incrementado en las últimas dos semanas.
Al respecto, el pasado 03.de febrero una aeronave del Pentágono fue identificada volando en el límite del espacio aéreo mexicano y frente a las costas de Sinaloa
Una.semana después, las Fuerzas Armadas de México reconocieron que fue uno de dos sobrevuelos ordenados por la Administración de Trump; y el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de.Defensa señaló: "No sabemos lo que hicieron".
Trascendió que los drones no solo han sido empleados por la CIA, sino que también han sido desplegados por el Pentágono y el Departamento de Seguridad Interior como parte de una flota que incluye aeronaves U-2, aviones radar RC-135 Rivet Joint, así como Boeings P-8 Poseidon, para vigilar la frontera entre México y Estados Unidos.
Las autoridades militares norteamericanas reconocen haber realizado al menos 25 vuelos de vigilancia en la zona, sin cruzar a territorio mexicano, pero el número de cruces irregulares ha disminuido 1significativamente desde que Trump llegó a la Casa Blanca, especialmente en el área del Valle del Río Bravo, en los límites entre Texas y Tamaulipas.
Tom Homan, el zar de la frontera, informó que el domingo fueron detenidos solo 229 migrantes en los más de 3.000 kilómetros de línea fronteriza. "No recuerdo haber visto números tan bajos en toda mi vida", aseguró el funcionario, quien se sumó a la Patrulla Fronteriza en 1984.
Por su parte, la semana pasada, el Teniente General Gregory M. Guillot, Comandante a cargo de las Fuerzas de Defensa del Norte, durante su comparecencia frente al Senado de EU,, aseguró que parte de sus tareas es la vigilancia de la frontera y en su discurso puntualizó: "Las organizaciones trasnacionales criminales de México siguen siendo una amenaza a la soberanía de Estados Unidos y a su territorio por la producción y el tráfico de fentanilo y otras drogas y por facilitar la inmigración masiva ilegal por la frontera sur". También habló de otras amenazas que enfrenta la potencia, que incluyen a Rusia y China.
Tom Homan, el zar de la frontera, informó que el domingo fueron detenidos solo 229 migrantes en los más de 3.000 kilómetros de línea fronteriza. "No recuerdo haber visto números tan bajos en toda mi vida", aseguró el funcionario, quien se sumó a la Patrulla Fronteriza en 1984.
Por su parte, la semana pasada, el Teniente General Gregory M. Guillot, Comandante a cargo de las Fuerzas de Defensa del Norte, durante su comparecencia frente al Senado de EU,, aseguró que parte de sus tareas es la vigilancia de la frontera y en su discurso puntualizó: "Las organizaciones trasnacionales criminales de México siguen siendo una amenaza a la soberanía de Estados Unidos y a su territorio por la producción y el tráfico de fentanilo y otras drogas y por facilitar la inmigración masiva ilegal por la frontera sur". También habló de otras amenazas que enfrenta la potencia, que incluyen a Rusia y China.
A principios de febrero, el Pentágono informó que sumaba a 500 elementos del Comando Norte a tareas de vigilancia en la frontera sur. El grupo se sumaba a otros 1.500 uniformados que fueron movilizados tras la firma de los primeros decretos de Trump. El Comando Norte, sin embargo, reveló que en el despliegue estaban involucrados 140 agentes de inteligencia, quienes deben recolectar información sobre las redes de tráfico con las que operan diversos cárteles en la zona.
Además, el General Guillot aseguró al Senado que está compartiendo los hallazgos con las autoridades mexicanas, para que estas puedan reforzar la presencia militar en las áreas más violentas dentro de su territorio.
0 Comentarios