Fwd: El empleo manufacturero se estanca en diciembre: INEGI

Rebeca Marín


El empleo en el sector manufacturero cerró el año estancado, al mostrar un crecimiento prácticamente nulo en diciembre respecto al mes previo, según reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Este resultado se da luego de cuatro meses en los que el empleo en el sector tuvo contracciones mensuales, según los datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).

 

En su comparación anual, el empleo en este sector volvió a retroceder, al disminuir 1.7 por ciento respecto a diciembre de 2022.

 

Con dicho resultado, el indicador acumuló 22 meses consecutivos de contracciones anuales, algo inédito desde que comenzó la serie en 2007.

 

De acuerdo con el reporte, en 13 de los 21 subsectores de la industria manufacturera hubo contracciones en el personal ocupado a tasa anual.

 

Destacó la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, con un baja de 8.9 por ciento, seguida de la fabricación de muebles, colchones y persianas, así como la fabricación de prendas de vestir, con bajas de 7.4 y 7.1 por ciento, respectivamente.

 

En cuanto a las remuneraciones medias, el Inegi mostró que en el último mes del año también se estancaron respecto a lo registrado en noviembre, no obstante, en su comparación anual crecieron 3.8 por ciento.

 

Por otro lado, en el primer mes de 2025, el consumo privado en México continuó mostrando señales de debilidad, a pesar de una desaceleración en la inflación y menores tasas de interés.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante enero el consumo privado registró un alza de apenas 0.1 por ciento frente al mes previo.

 

Al presentar el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), el organismo dijo que este resultado se da luego de una contracción mensual de 0.5 por ciento en diciembre.

 

En su comparación anual, el consumo creció 1.9 por ciento en enero de 2025 y sólo 0.6 por ciento en diciembre de 2024.

 

En un análisis previo, analistas de BBVA México advirtieron que aunque el consumo privado se ha visto impulsado por mayores compras en línea o gastos en alimentos, también hay un menor ahorro por parte de los consumidores.

 

De igual forma, consideraron que el dinamismo del consumo dependería en gran parte de la evolución del mercado laboral en México y la inflación.

 

"Si bien anticipamos que el consumo continúe mostrando relativa resiliencia en los próximos meses, otros segmentos de la actividad económica, como la industria, continuarán mostrando debilidad a lo largo del año", comentó la institución financiera en un reporte. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design