Bajo ese esquema organismos no gubernamentales reportaron que en México existen 175 organizaciones y bandas de delincuentes.
Según datos de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI–TOC por sus siglas en inglés), México es líder mundial en "mercados criminales".
"México está plagado de corrupción incrustada en el Estado con funcionarios de diversos niveles que facilitan actividades delictivas organizadas como el narcotráfico, robo de petróleo y extorsión", alertó el organismo.
El mercado criminal en referencia, abarca trata de personas, comercio de drogas, piratería, fraude financiero, extorsión y cobro de derecho de piso.
El crecimiento del crimen organizado y por ende los delitos que comete, aumentaron exponencialmente al amparo de la estrategia "abrazos no balazos".
Un análisis de Signos Vitales de noviembre pasado, indica que Andrés Manuel López Obrador recibió el país con seis organizaciones criminales.
Dos de esas, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, con presencia casi en las 32 entidades de la República.
Pero, además, otras 29 organizaciones delictivas operaban de manera regional o local.
Datos de Lantia Intelligence y de AC consultores, señalan que al final del pasado sexenio, el Cártel Jalisco Nueva Generación logró expandirse todavía más, a un total de 28 estados.
Por su parte, el Cártel de Sinaloa mantuvo dominio en 24 estados, seguidos por Cartel del Golfo que abarca 10 entidades y la Familia Michoacana y los Zetas, 7 estados respectivamente.
Según estimaciones del ejército estadounidense, al final del sexenio pasado, los cárteles controlan alrededor de un tercio del territorio mexicano.
El pasado fin de semana el influyente rotativo estadounidense, The New York Times, informó que el Departamento de Estado se refirió a las organizaciones criminales que serán declaradas terroristas.
Se trata del Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
¿Y qué sucederá con el resto de las organizaciones que se han apoderado de amplios territorios de la República para cometer ilícitos?
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se opone a que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas, sin ofrecer argumentos.
Un claro ejemplo de definir terroristas a organizaciones criminales del narcotráfico, es Colombia. Eso sucedió desde hace varios años.
De entrada, no se ha erradicado el narcotráfico en ese país, y mucho menos, Estados Unidos ha invadido Colombia.
Por lo pronto, México es uno de los principales mercados criminales del mundo.
0 Comentarios