Rebeca Marín
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas expresó su optimismo sobre el reciente diálogo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, que puso en pausa el cobro de aranceles por parte de Estados Unidos, destacando la importancia de mantener una relación diplomática constructiva basada en el respeto mutuo y el beneficio compartido.
Alejandro Romero Ávila, presidente de Coparmex Zacatecas, subrayó la necesidad de que las relaciones binacionales trasciendan más allá de los desafíos inmediatos, centrándose en el crecimiento económico y la generación de empleos de calidad.
La Coparmex Zacatecas considera que la imposición de aranceles no representa una solución efectiva para abordar las complejidades transfronterizas, señaló Alejandro Romero, presidente de Coparmex Zacatecas
El líder patronal enfatizó particularmente el impacto de las medidas arancelarias en sectores clave de Zacatecas, como la minería, la agroindustria y la manufactura, que no solo afectan negativamente la competitividad empresarial, sino que también encarecen los productos y perjudican a trabajadores y consumidores de ambos países.
La pausa en el cobro de aranceles, anunciada por la presidenta Sheinbaum, se percibe como un paso positivo hacia la distensión y el diálogo constructivo entre México y Estados Unidos.
Romero Ávila sostuvo que la organización patronal ve a Zacatecas con un potencial significativo para convertirse en un destino atractivo para los empresarios. Sin embargo, para materializar esta visión, consideran fundamental garantizar tres elementos cruciales:
Estabilidad económica
Certidumbre jurídica
Políticas que fomenten el desarrollo y atraigan capital
Asimismo, reafirmó el compromiso del sector privado con la inversión y la mejora del entorno empresarial. Destacó que el fortalecimiento del Estado de Derecho y el impulso a la competitividad son fundamentales para atraer inversiones y crear más y mejores oportunidades laborales.
Dijo que Coparmex Zacatecas apuesta por una relación bilateral basada en la cooperación y el beneficio mutuo, trascendiendo las diferencias coyunturales y enfocándose en el desarrollo conjunto de ambas naciones.
0 Comentarios