Rebeca Marín
Con el fin de fortalecer el sector eléctrico y en seguimiento a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico que dirige la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, el personal de generación brinda atención y seguimiento a los proyectos estratégicos a través de un trabajo integral y multidisciplinario, aseguró la paraestatal.
Indicó que en una gira técnica de trabajo por la Cuenca del Grijalva, en Chiapas, el subdirector de Negocios no Regulados (SNnR), Francisco Javier Maldonado Ramos, con apoyo de personal de CFE Generación VI, encabezó la supervisión del avance en las Centrales Hidroeléctricas Ángel Albino Corzo "Peñitas" y Malpaso, donde se repotencian y modernizan las centrales para el fortalecimiento de la generación a partir de las energías renovables. Peñitas se moderniza y Malpaso se repotencia con la adición de 72 MW.
En este tenor, se informó que el subdirector de Negocios no Regulados también hizo una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres "Chicoasén" y al Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II, en Chiapas; este último permitirá el incremento de capacidad instalada de 240 MW.
Mientras que el encargado de la Dirección General de CFE Generación VI, Miguel Ángel Bastarrachea Chan; el encargado de la Coordinación de Generación Hidroeléctrica de la SNnR, Gildardo Jiménez Ramos, y el subgerente de Producción Hidroeléctrica Grijalva, Erick Armando Silva Herbert formaron parte de la supervisión.
Se recordó que, al finalizar la obra, serán cinco las centrales del Sistema Hidroeléctrico del Grijalva las que aprovecharán el recurso hídrico: Chicoasén Malpaso, Peñitas, Angostura y Chicoasén II.
Maldonado Ramos dio seguimiento al Proyecto CCC San Luis Potosí, de CFE Generación IV, que tendrá una capacidad efectiva de 437 MW. El personal a cargo trabaja para desarrollar una central con los más altos estándares de seguridad y confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional.
Y otro equipo de trabajo, en el que participó el coordinador de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios no Regulados, José Arturo Zea Monhera y el director general de CFE Generación IV, José Robles Olvera, dio seguimiento a los avances en el Proyecto de la Central Ciclo Combinado (CCC) Lerdo, en Durango, para seguir la ejecución efectiva del proyecto y revisiones del programa de trabajo. Este contará con 350 MW de capacidad efectiva.
La CFE aseveró que el desarrollo de estos proyectos permitirá el incremento de potencia y dará mayor confiabilidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mientras se salvaguarda la integridad de la infraestructura y de las comunidades ante posibles contingencias
0 Comentarios