Rebeca Marín
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el plazo de un mes concedido a México antes de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representa una oportunidad clave para negociar y evitar un impacto económico severo. Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum logró persuadir a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de abrir un espacio de diálogo en lugar de imponer tarifas de inmediato.
"Yo lo veo sumamente positivo. Hace pocas horas se pensaba que era imposible. Lo logró la doctora Sheinbaum, y después se sumó Canadá. Si no se hubiera conseguido, hoy ya tendríamos tarifas con un impacto económico importante", afirmó Ebrard.
El secretario de Economía explicó que el margen de maniobra permitirá a México presentar argumentos y buscar soluciones en tres temas clave: seguridad y tráfico de armas, comercio bilateral y regulación de fentanilo.
Al ser cuestionado sobre si existe una garantía de que los aranceles no se aplicarán, Ebrard dijo:
"La garantía es que no hay garantías", pero destacó que el espacio de tiempo debe aprovecharse al máximo para llegar a un acuerdo que haga innecesarias las tarifas.
Explicó que México y Estados Unidos tienen una relación económica profundamente integrada, por lo que una tarifa del 25 por ciento afectaría a ambos países.
"Si le pones un arancel de 25 por ciento, el impacto no es solo para México, sino también para Estados Unidos. Estamos tan integrados que el efecto es exponencial, no aritmético. Afecta desde el que fabrica una tuerca hasta la industria aeronáutica", señaló.
Puso como ejemplo la fabricación de turbinas de avión en Querétaro, que cruzan la frontera entre México y EU hasta ocho veces antes de su ensamblaje final. "Si se aplica el 25 por ciento en cada cruce, reventamos la industria aeronáutica", advirtió.
El secretario de Economía explicó que el diálogo para aplazar aranceles entre México y Estados Unidos gira en torno a dos puntos fundamentales:
1. Seguridad y fentanilo: México ha desplegado a la Guardia Nacional para reforzar acciones contra el tráfico de fentanilo, pero pidió a EE.UU. frenar el flujo de armas de alto poder hacia territorio mexicano.
2. Comercio bilateral:México trabajará con Howard Lutnick, nuevo jefe de la Secretaría de Comercio de EU, para evitar las tarifas y fortalecer el tratado comercial.
Finalmente, el secretario fue tajante en señalar que México no aceptará ser considerado un tercer país seguro en temas migratorios, postura que ha sido una línea roja en las negociaciones con Washington.
"Siempre estaremos en contra de eso", afirmó Ebrard, descartando que haya un compromiso en esta materia dentro de las negociaciones actuales.
El gobierno mexicano confía en que este mes de negociaciones permita evitar un golpe económico severo, similar al que se evitó en 2019, cuando Trump amenazó con tarifas. "Hace unos días se decía que era imposible, pero ya ven que sí es posible. Y también lo será en 30 días porque tenemos tiempo para avanzar", concluyó.
0 Comentarios