Migrantes de otros países que viven en la CDMX se han incorporado al campo laboral: CDHCM

Rebeca Marín

La dinámica migratoria se ha transformado en los últimos cinco años en la Ciudad de México, ahora ya hay muchas personas migrantes incorporadas a mercados y servicios en toda la capital, manifestó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.

 

Detalló que la CDHCM tiene detectados más de seis puntos de cruces, puentes y espacios donde están las personas migrantes en condiciones difíciles, a pesar de contar con una Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en la Ciudad de México, que establece la asistencia humanitaria e inclusión.

 

Ramírez Hernández resaltó que el concepto de participación social de las personas migrantes tiene que ver con ciudadanía, ya que en general son consideradas no ciudadanos.

 

Asimismo, consideró que la inclusión y participación de las personas en movilidad es la ruta que demanda la actual dinámica migratoria.

 

Al participar en la presentación del libro "Protección Social Participativa para Migrantes en México", en la Cámara de Diputados, la titular de la CDHCM manifestó que el país tiene una gran transformación en la movilidad de las y los migrantes.

 

"Siempre hemos sido expulsores, de tránsito y de destino, pero en 10 años esto ha cambiado totalmente y hoy se ha vuelto de destino temporal o forzado", comentó.

 

La titular de la CDHCM refirió que entonces no tienen voz, no tienen palabra y no necesitamos consultarlos, por eso este libro tiene sentido, porque nos pone a reflexionar por qué estamos hablando de participación como un eje fundamental de derechos humanos para estas personas.

 

Destacó que, de acuerdo con una consulta contenida en el libro, el 44% de las personas migrantes respondieron que se querían quedar en México. Por eso, el rostro de la migración ha cambiado en los últimos años y hoy por hoy son familias enteras las que se encuentran en movilización por el país.

 

Ante este panorama, indicó que los derechos de las personas migrantes tienen que ser portables para ser garantizados y la apuesta tiene que enfocarse en su progresividad.

 

Ramírez Hernández aseguro´ que la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984 es un instrumento regional, ejemplo para el mundo por ser el estándar más importante de trabajo de las últimas décadas en materia de protección en la agenda migrante. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design