La CEDA venderá luz más barata a todos sus locatarios gracias a su planta voltaica: Sedeco

Rebeca Marín

La Central de Abasto (CEDA) a través de la Planta Fotovoltaica que fue instalada allí, podrá vender energía eléctrica a bajo costo a los comerciantes, informó el Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide.

 

El funcionario comentó que están por finalizar un modelo de negocio que ya tienen ubicado y que falta que sea autorizado por el Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para ofrecer venta de energía eléctrica a los locatarios a precios realmente bajos.

 

Si pagan 100 pesos de luz, van a terminar pagando 20 pesos, de ese tamaño es la reducción, de 80%", comentó.

 

Fadlala Akabani detalló que será beneficio para dos mil locatarios al mayoreo y 2 mil al medio mayoreo.

 

Dijo que a partir de cuándo operará al 100 por ciento la Planta Fotovoltaica en la Central de Abasto, el Secretario de Desarrollo Económico, comentó que en poco tiempo porque la solución que encontraron es que el Gobierno de la Ciudad de México va a ser supervisada y la CFE la va a operar.

 

El funcionario comentó que con la Planta Fotovoltaica en la Central de Abasto se inició de manera amplia la transición energética además de que la Ciudad de México con ese proyecto ya es vanguardia a nivel nacional.

 

"La planta fotovoltaica en la Central de Abastos es la más grande en el mundo al interior de una Ciudad, ya opera en dos terceras partes o la mitad porque falta un esquema que tenemos que solventar con la propia Ficeda porque ya opera para todo lo que son áreas comunes y áreas aledañas".

 

De igual forma, comentó que aún están fomentando la instalación de plantas fotovoltaicas en microempresas.

 

"En el marco del programa Ciudad Solar, las apoyadas por Sedeco con créditos de Banverde son 77 pero muchas las pagan de contado entre particulares y se refleja el ahorro de inmediato, solamente la intervención de Sedeco es la capacitación".

 

La Planta Fotovoltaica en la Central de Abasto de la Ciudad de México es la mayor planta solar del mundo instalada en un contexto urbano, con capacidad de 18 MW en una superficie aproximada de 50 hectáreas.

 

Este proyecto ha sido apoyado por la SENER a través de recursos del FOTEASE y se construyó en colaboración con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad.

 

El proyecto Central Fotovoltaica y Sistemas de Generación Distribuida de la Central de Abasto se desarrolló en tres etapas: la primera comprende la instalación de dos sistemas fotovoltaicos de Generación.

 

Distribuida (sfv-gd 01 y 02) de 500 kWp cada uno; la segunda, comprendió una Central Fotovoltaica de 8 MWp; y la tercera, consideró una ampliación de 8.6 MWp, con lo cual, el proyecto tendrá una capacidad total de 17.6 MWp.

 

Previo a la instalación de los 32,000 módulos fotovoltaicos sobre las 23 naves de los mercados de abarrotes y víveres y frutas y legumbres, el Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Gobierno de la Ciudad de México (ISC), estableció como requerimiento la impermeabilización de las techumbres, abarcando una superficie de 250,000 metros cuadrados.

 

En febrero de 2022, mediante licitación pública realizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se adjudicaron los trabajos para realizar la primera etapa, los cuales concluyeron en el primer trimestre de 2023 y se realizaron trabajos de estabilización/operación y mantenimiento, generando cada sistema 2.3 MWh en promedio diarios.

 

Akabani Hneide mencionó que en estos casi seis años de administración, otro de los logros de Sedeco fue la entrega de los créditos de Fondeso, pues se entregaron más créditos de que en las otras administraciones.

 

En 6 años años se entregaron 2,665 millones de pesos, un total de 266 mil 299 créditos de los cuales el 65% fueron para mujeres emprendedoras y microempresarias

 

"Las mujeres pagan, cumplen, les da pena no cubrir sus pagos a tiempo, les da vergüenza, no les gusta quedar mal, son trabajadoras, son cumplidoras y son excepcionales porque son la columna vertebral de la economía de la Ciudad de México".

 

El funcionario mencionó que todas tienen emprendimientos y la mayoría de las mujeres siguen desarrollando su actividad económica porque de eso obtienen sus ingresos para ellas y sus familias.

 

"Ella no van a dejar de realizar su actividad económica porque además es fundamental para zonas alejadas del centro de la ciudad como Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa o Gustavo A. Madero o las zonas altas de Tlalpan a donde existe el cambaceo, el comercio al menudeo, el comercio gremial y familiar de tal manera que estos créditos les han servido en mucho para mantener la actividad económica de miles de personas en la capital", concluyó. 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design