Fwd: Sheinbaum anuncia mayor austeridad, pero sin afectar proyectos gubernamentales

Rebeca Marín


"Vamos a darle todavía un apretón más a los gastos de operación, con más austeridad republicana", anunció la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

 

En conferencia de prensa, la ex mandataria capitalina detalló que este "achicamiento" de los gastos en su administración, la cual tomará posesión el 1 de octubre, no va a afectar ni sus proyectos ni la operación de la administración pública.

 

"(La reducción es) sin afectar, obviamente, los proyectos proyectuales y la operación del gobierno, evidentemente. Pero no es crear más burocracia", destacó.

 

Indicó que la creación de la nueva dependencia de la Secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación no van a representar otro gasto, sino que es un gasto compensando, la cual estaría pensando crear a partir del 1 de enero.

 

"Cuando ya vayamos cercanos a entrar al gobierno, antes de entrar, ya vamos a platicar del presupuesto de 2025 y cómo se constituye", destacó.

 

Sheinbaum Pardo especificó que la nueva secretaría se ceñirá esencialmente a las funciones del Conahcyt y una parte de educación superior, si no es que toda. Estamos en esa definición. Son muchísimos centros de investigación que además tienen educación superior y de posgrado.

 

Entonces, Conahcyt tiene la función de promover la ciencia, las humanidades. La tecnología va a tener esta parte de innovación que estamos incorporando y, además, a Rosaura (Ruiz Gutiérrez, futura titular de esta secretaría) le di la tarea de (la conformación de) las dos nuevas universidades, de la Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud, para que sean parte del trabajo que ella va a desempeñar".

 

Sobre la fecha en la que la virtual presidenta electa y su equipo promoverán la iniciativa para la conformación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que se está analizando si será el 1 de octubre, de manera que ésta coincida con la entrega del paquete económico para el ejercicio fiscal 2025.

 

Sin embargo, dijo, "si no es a partir del 1 de octubre, pues será a partir del 1 de enero del 2025. Estamos en ese proceso y ya trabajándolo con el actual secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) que, además, va a continuar con nosotros".

 

Más adelante, Sheinbaum Pardo especificó que no habrá incremento presupuestal para impulsar la conformación de dicha secretaría. "De hecho, vamos a darle todavía un apretón más a los gastos de operación en algunos lugares (dependencias), con más austeridad republicana, sin afectar, obviamente, los proyectos prioritarios y la operación de gobierno. Pero no es crear más burocracia, es solamente elevar a rango de secretaría porque, como científica, imaginarán que una de mis prioridades es el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el país. Pero no habrá más gasto de operación", subrayó.

 

De acuerdo con la información disponible sobre la asignación presupuestal para el ejercicio fiscal 2024, el Conahcyt recibió un monto de 33,170 millones 745,272 pesos, el cual, en números brutos, es menor al presupuesto asignado en el 2015, que fue de poco más de 33,706 millones de pesos.

 

Entre aquel año y el presente, el Consejo tuvo una baja significativa en el presupuesto. Para 2017, la asignación fue de poco más de 26,963 millones de pesos, mientras que el punto más bajo de asignación presupuestal fue en 2019, con 24,764 millones. A partir de aquel año, el presupuesto para el Conahcyt fue creciendo gradualmente hasta llegar a los 33,170 millones del 2024. Sin embargo, es de considerar el factor inflacionario y con él, la reducción de la capacidad presupuestal del Consejo.

 

Con el monto actual, el Conahcyt opera con la proporción más baja de las últimas décadas en comparación con el total del Presupuesto de Egresos de la Federación, con solamente el 0.37% del presupuesto nacional. 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design