Fwd: IMEF recorta ajustes a la economía mexicana por tercera vez al 2.1% al finalizar el año

Rebeca Marín


El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) realizó una ola de ajustes a sus expectativas sobre la economía mexicana para este año, en el PIB, inflación, tasa de interés y tipo de cambio, según los resultados de la encuesta de junio.

 

Sobre el PIB, el IMEF realizó su tercer recorte de manera consecutiva. De enero a marzo la expectativa era de 2.4 por ciento; el primer recorte fue en abril, a 2.3 por ciento, en mayo se ajustó a 2.2 por ciento y en el ejercicio más reciente, el de junio, se ubicó en 2.1 por ciento.

 

"En junio, 33% de los participantes redujo su estimación, ubicando a la mediana en 2.1%. Cabe señalar que el pronóstico más optimista es de 2.6% y el más pesimista, de 1.1%", destacó el IMEF.

 

El pronóstico del PIB está ligeramente por debajo del 2.2 por ciento estimado por el consenso del mercado.

 

Para la inflación se revisó al alza a 4.3 por ciento anual para el cierre de este año, desde 4.2 por ciento. De enero a mayo, la inflación general promedia 4.6 por ciento anual.

 

Ante la persistencia de la inflación, la tasa de interés finalizaría el año en 10.25 por ciento y no en 10.00 por ciento, añadió el Instituto. Actualmente, la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) está en 11.00 por ciento.

 

Además, al banco central le restan cinco reuniones de política monetaria, la siguiente decisión se anunciará el próximo 27 de junio.

 

Del tipo de cambio, que ha mostrado una elevada volatilidad, el IMEF ahora prevé que cierre el año en 18.10 pesos por dólar, por encima de los 17.90 de la encuesta de mayo.

 

Sobre la creación de empleo formal ante el IMSS, se mantuvo la estimación en 550 mil puestos. De enero a mayo se han agregado 324 mil 613 empleos.

 

Para el 2025 la expectativa del PIB también sufrió un recorte, de 1.8 por ciento, a 1.7 por ciento.

 

Sin embargo, la estimación de la inflación se mantuvo en 3.8 por ciento anual al cierre del 2025; en la tasa de interés de Banxico prevén que finalice en 8.25 por ciento, por encima del 8.00 por ciento previsto anteriormente.

 

En cuanto al tipo de cambio ahora estiman que cotice en 19.00 pesos por dólar al cierre del 2025, encima de los 18.70 pesos de la encuesta anterior.

 

Ante la debilidad de la economía, el empleo formal fue recortado de 500 mil puestos formales a 480 mil. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design