Diputados locales exigen que se tipifique como delito grave el transfeminicidio

Martín Aguilar

El compromiso asumido por la mayoría de las diez fracciones y asociaciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México es que antes de que termine la actual II Legislatura, el 31 de agosto, se apruebe por el pleno, en un periodo extraordinario de sesiones, el tipificar como delito el transfeminicidio, que es un pendiente que han arrastrado los diputados locales, bajo el pretexto de que han tenido mucho trabajo y se han abocado a otros temas en las comisiones.

 

Resulta que para el periodo extraordinario de sesiones, programado para el 18 de julio, congresistas de Morena hicieron el compromiso de sacar el dictamen de la iniciativa que tipifica el transfeminicidio en la capital del país; sin embargo, hasta el momento los representantes populares que conforman la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Poder Legislativo local no han tenido sesión para atender la propuesta y dictaminarla.

 

El diputado morenista Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos, que en el Legislativo es la voz de la comunidad LGBTTTQI+, en entrevista para La Prensa urgió a quienes integran dicha instancia legislativa a que dictaminen cuanto antes la iniciativa y ya hacer a un lado ese pendiente, más cuando el tiempo corre y se tiene menos de un mes para el extraordinario, en el que se abordarán otros temas.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, la diputada panista Gabriela Salido Magos, junto con otros congresistas, principalmente morenistas, ya tuvieron una reunión con una comitiva de activistas y líderes de la comunidad trans, como atención y respuesta a las manifestaciones realizadas afuera del Congreso, como en la sede de la Fiscalía General de la Justicia capitalina (FGJCDMX), como parte de las presiones para exigir se acelere el proceso de dictaminación.

 

Quedó clara la demanda de los colectivos de un alto a la violencia en contra de estas poblaciones, ya que a lo largo del 2024 se han registrado 8 casos de transfeminicidio. Por estas razones su exigencia a las personas congresistas es de que se legisle la Ley Paola Buenrostro, que busca tipificar el delito antes de que termine la II Legislatura.

 

La activista Natalia Lane hizo notar a legisladores que México es de los países más violentos para la comunidad, y en específico la población trans, de ahí la importancia de que se tipifique en esta Legislatura, para lo cual es fundamental se someta a votación antes de que termine agosto.

 

Detalló que la iniciativa no solo tiene el respaldo de activistas como Kenya Cuevas y la Casa de las Muñecas Tiresia, así como de algunos diputados, sino también de la propia FGJCDMX.

 

Natalia Lene aclaró que está en manos de los representantes populares hacer justicia y castigar de una vez por todas el transfeminicidio delito que "de manera sigilosa va en aumento".

 

Dijo que los congresistas ya refrendaron su compromiso a los colectivos LGBTTTQI+ de atender la crisis de trasnsfeminicidio, pero el tema aún no se dictamina, a la vez que reconoció la "buena intención" de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, de llevar a cabo acciones específicas en bien de la comunidad.

 

"Se trata de que la buena intención se traduzca en acciones específicas para prevenir la violencia hacia las personas trans, pero hasta el día de hoy no hemos tenido ningún tipo de acercamiento organizaciones de la sociedad civil y activistas, particularmente en el tema de transfeminicidio y de violencia a personas trans, con el Gobierno de la Ciudad de México y con Clara Brugada", declaró.

 

La activista trans y sobreviviente de transfeminicidio Natalia Lane, junto con representantes de colectivos, ya ha tenido acercamiento con el representante popular Villanueva Ramos, promovente de la iniciativa, así como las diputadas Ana Francis López Bayghen Patiño, que preside la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, Xóchitl Bravo Espinoza y Salido Magos, quienes se comprometieron a trabajar para adicionar el tema al orden del día de la última sesión extraordinaria programada para el 18 de julio, siempre y cuando ya esté el dictamen.

 

A la Comisión de Administración Procuración y Justicia, que preside el morenista José Octavio Rivero Villaseñor, se hizo un urgente llamado a avanzar con la dictaminación a fin de no dejar pendiente el trans feminicidio para la III Legislatura del Congreso.

 

Se trata de un asunto que activistas y personas trans han demandado desde hace años. La iniciativa se ha inscrito dos veces, la primera, el 5 de octubre de 2021, y la segunda, el 19 de marzo del 2024.

 

Integrantes de la asociación civil Casa de las Muñecas Tiresia y la activista Natalia Lane exigen se dictamine la propuesta que tipifica el transfeminicidio, a fin de que sea castigado en la metrópoli, a lo que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso se comprometió a que será atendido el tema en tiempo y forma, antes de que concluya la II Legislatura.

 

La vicecoordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, Xóchitl Bravo Espinosa, en su calidad de integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, prometió que en esa instancia se dictaminará en los próximos días la iniciativa para ponerla a consideración del pleno, a la vez que dijo se trata de un asunto de atención a un grupo vulnerable.

 

Temístocles Villanueva sentenció que "se trata de un tema pendiente y en el que se tiene que avanzar ante el aumento de los transfeminicidios; además de ello, se debe hacer justicia a la comunidad y detener un grave delito". 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design