Fwd: Mario Aburto fue torturado antes de ser sentenciado: CNDH

Martin Aguilar


Mario Aburto, asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, fue torturado desde su detenciĆ³n, al igual que miembro de su familia, para que se declarara culpable del crimen, asegurĆ³ la ComisiĆ³n Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

 

Sin mencionar el nombre del familiar, ya que estĆ” protegido por la ley, la CNDH informĆ³ que autoridades, responsables de la investigaciĆ³n y la propia comisiĆ³n, sabĆ­an de la tortura contra ambos, no obstante, minimizaron ello para sostener la versiĆ³n oficial del "asesino solitario".

 

El 26 de octubre, la CNDH emitiĆ³ la RecomendaciĆ³n 48VG/2021 a la FiscalĆ­a General de la RepĆŗblica (FGR) y al Ɠrgano Administrativo Desconcentrado PrevenciĆ³n y ReadaptaciĆ³n Social, por haberse acreditado actos de tortura en agravio de Aburto.

 

En esclarecimiento a estos hechos, la CNDH integrĆ³ documentos, peritajes y testimonios obviados o eliminados de la investigaciĆ³n oficial como el testimonio de Aburto y partes de una entrevista hecha a Ć©l por personal de la CNDH, presuntamente el 12 de abril de 1994, la cual aunque estĆ” en su archivo no consta en la indagatoria oficial ni en ningĆŗn expediente de seguimiento de queja del organismo referente a la tortura denunciada, porque nunca se la integrĆ³ formalmente.

 

En ese sentido, la CNDH destacĆ³ que, contrario a lo que dijeron en su momento los responsables de la investigaciĆ³n, y consta en el Informe Final de la SubprocuradurĆ­a Especial encargada del esclarecimiento del caso, Aburto (seƱalado en el expediente como "V")jamĆ”s refiriĆ³ que hubiera sido torturado sino hasta su declaraciĆ³n ante el Juez Primero de Distrito en el Estado de MĆ©xico, el 29 de abril de 1994, lo que segĆŗn ellos le restaba crĆ©dito.

 

"La verdad es que desde el momento mismo de su detenciĆ³n en Lomas Taurinas y varias veces durante los primeros interrogatorios V dijo que no era responsable de los hechos y que estaba siendo torturado y presionado para auto inculparse, y nunca nadie le hizo caso", indicĆ³.

AdemĆ”s de eso, la CNDH seƱalĆ³ que se desacreditaron o minimizaron testimonios de testigos de la tortura de Aburto, incluso de quienes participaron en ella y asĆ­ lo declararon a las autoridades y se sesgĆ³ la informaciĆ³n contenida en los diversos exĆ”menes mĆ©dicos que se le practicaron entre el momento de su detenciĆ³n en la DelegaciĆ³n de la PGR en Tijuana y su ingreso al CEFERESO 1 de Almoloya, esto es, entre el 23 y el 25 de marzo de 1994.

 

"Es convicciĆ³n de este Organismo AutĆ³nomo Constitucional que ha llegado el momento de abrirle paso a la verdad. Y no sĆ³lo por ser un hecho relevante del pasado cuya aparente resoluciĆ³n dejĆ³ en la mayor parte de la sociedad un sentimiento de decepciĆ³n, frustraciĆ³n e impunidad, sino porque se trata de hechos que pueden repetirse y que tocan intereses vigentes y muy activos en el presente", detallĆ³.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design