Rebeca Marin

En dos aƱos, el ingreso promedio que perciben los hogares mexicanos se redujo 5.8 por ciento, especialmente por la crisis socioeconĆ³mica de 2020, ocasionada por la pandemia global, informĆ³ el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (Inegi).

 

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) da cuenta que sĆ³lo uno de cada 10 hogares, los que menos recursos reciben, no tuvo una disminuciĆ³n en sus ingresos corrientes, aun con el cierre econĆ³mico y el nivel de despidos de 2020.

 

En lo que se refiere a la distribuciĆ³n de los ingresos, la ENIGH reporta que en el 90 por ciento de los hogares mexicanos sufriĆ³ una disminuciĆ³n significativa del ingreso corriente. El Ćŗnico #decil en el cual el ingreso no cayĆ³ fue en el primer decil, es decir, en el 10 por cient de los hogares con menores ingresos, lo cual sĆ­ es una buena noticia ", enfatizĆ³ Julio Santaella, titular del Inegi.

 

De acuerdo con esta encuesta, los hogares pasaron de tener un promedio de ingreso trimestral corriente de 53 mil 418 pesos, en 2018, a 50 mil 309 pesos, en 2020.

 

Los hogares con menores ingresos tuvieron un ligero repunte en sus percepciones al pasar de un ingreso promedio trimestral de nueve mil 807 pesos a nueve mil 938 pesos.

 

En contraste, los hogares con mayor ingreso pasaron de un ingreso trimestral promedio de 179 mil 863 pesos a 163 mil 282, es decir, una reducciĆ³n de 9.2 por ciento, la mĆ”s alta entre los distintos niveles socioeconĆ³micos de los hogares.

 

"La ENIGH nos muestra por ejemplo que en los hogares mexicanos tenemos una disminuciĆ³n de las personas en los hogares que estĆ”n ocupados reflejando el fenĆ³meno global que estamos viendo en la encuesta Nacional de ocupaciĆ³n y empleo y tambiĆ©n nos muestra que en promedio una disminuciĆ³n en los integrantes del hogar que perciben ingresos de tal manera que en tĆ©rminos generales el impacto de la pandemia de covid es negativo ".

 

El titular del Inegi explicado que esto se debe en gran parte a la reducciĆ³n de 5.6 por ciento en el nĆŗmero de perceptores al interior de los hogares, ya la reducciĆ³n de los ingresos en el por el trabajo, que pasaron de 35 mil 951 pesos , en 2018, a 32 mil 106 pesos, en 2020.

 

"Este es el impacto que tenemos de la pandemia sobre los ingresos. Los ingresos por trabajo, que son los mĆ”s importantes en los ingresos de los hogares porque alcanzan a aportar el 6 por ciento del ingreso total corriente, pues tuvo una caĆ­da muy importante de 10.7 por ciento ", abundĆ³. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design