Fraude, supuestas ofertas de
Internet ilimitado, alerta Profeco
Dichos proveedores solicitan el depósito de una cantidad determinada de dinero
Redacción
La ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco) alertó a la población sobre perfiles y pĆ”ginas que de manera fraudulenta ofrecen servicios de Internet móvil de forma "gratuita", a cambio del depósito de una cantidad determinada de dinero, ya sea en una sola exhibición o con pagos recurrentes.
"Quienes ofrecen este tipo de servicios no proporcionan nombres o razones sociales de alguna empresa legalmente establecida, sin domicilio e insisten que la comunicación se lleve a cabo por medio de redes sociales", advirtió el organismo en un comunicado.
Refirió que los involucrados en ese fraude se promocionan en redes sociales con leyendas como "Internet ilimitado gratis", "Internet sin lĆmites", "Internet limitado en MĆ©xico", "Internet Gratis MĆ©xico", entre otros.
En el monitoreo para saber cómo operan estos supuestos proveedores de servicios de Internet se ha detectado que solicitan el depósito de una cantidad determinada de dinero, ya sea en una sola exhibición o pagos recurrentes, a cambio del envĆo de claves, contraseƱas y/o aplicaciones, mediante las cuales se promete navegar en Internet desde un equipo móvil, de forma gratuita, sin generar cargo o inclusive contar con saldo.
Luego, continuó, solicitan que se envĆe una fotografĆa del recibo para identificar el pago, pero al realizar el procedimiento indicado, no se reciben ni contraseƱas ni aplicaciones, o bien, no sirven para obtener servicios en la forma gratuita publicitada.
De acuerdo con la Profeco, quienes ofrecen estos supuestos servicios se ubican en Internet ilimitado, asà como Internet Ilimitado México, entre otras, que no proporcionan nombres o razones sociales de alguna empresa legalmente establecida.
Tampoco se seƱala algĆŗn domicilio e insisten en que toda la comunicación se lleve a cabo por medio de redes sociales o aplicaciones de mensajerĆa instantĆ”nea, indicó.
La Profeco recomienda por ello que antes de contratar un servicio de telecomunicaciones, como lo son telefonĆa móvil y fija, Internet y televisión restringida, se revise en el Registro PĆŗblico de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que sea un proveedor que cuente con la concesión o autorización.
Asimismo, tener presente la Carta de Derechos MĆnimos de los Usuarios de Telecomunicaciones y siempre buscar y revisar el Aviso de Privacidad del proveedor.
Con estas acciones, la Profeco reafirma su compromiso de promover y proteger los derechos y cultura del consumidor, asĆ como procurar la equidad, certeza y seguridad jurĆdica en las relaciones de consumo entre proveedores y consumidores, seƱaló.
.
0 Comentarios