Emite Profepa recomendaciones para
rescatar Laguna Negra en Guerrero
*EmitiĆ³ sendas recomendaciones al gobierno de Guerrero y al ayuntamiento de Acapulco para instrumentar de manera urgente el rescate, restauraciĆ³n y saneamiento de la Laguna Negra, ubicada en Puerto MarquĆ©s.
Lino CalderĆ³n
La ProcuradurĆa Federal de ProtecciĆ³n al Ambiente (Profepa) emitiĆ³ sendas recomendaciones al gobierno de Guerrero y al ayuntamiento de Acapulco para instrumentar de manera urgente el rescate, restauraciĆ³n y saneamiento de la Laguna Negra, ubicada en Puerto MarquĆ©s.
El lecho acuĆfero presenta un grave deterioro ambiental por la descontrolada recepciĆ³n de residuos y contaminaciĆ³n de su agua, por lo que las notificaciones que se hicieron llegar a las autoridades municipal y estatal estĆ”n justificadas en tĆ©rminos jurĆdicos y constitucionales.
En su recomendaciĆ³n al gobierno del estado, pidiĆ³ promover los instrumentos de polĆtica ambiental local para la Laguna Negra, asĆ como implementar acciones de vigilancia del cumplimiento de los programas de desarrollo urbano y del ordenamiento ecolĆ³gico en la zona de influencia del cuerpo de agua.
La dependencia solicitĆ³ verificar que las obras y actividades que se pretendan realizar en la zona de la Laguna Negra cuenten previamente con la autorizaciĆ³n en materia de impacto ambiental.
Para el caso de las obras ejecutadas, parcial o totalmente, que no cuenten con los permisos necesarios, se proceda a la aplicaciĆ³n de sanciones conforme a la legislaciĆ³n estatal en materia ambiental.
TambiĆ©n sugiriĆ³ que en materia de infraestructura y equipamiento urbano, se generen redes suficientes para el desalojo de las aguas negras y para que se mantengan en Ć³ptima operaciĆ³n las plantas de tratamiento de las aguas residuales.
De igual manera, planteĆ³ la necesidad de instruir a las autoridades ambientales y sanitarias para monitorear la calidad del agua en la Laguna Negra, para conocer sus niveles de contaminaciĆ³n e instrumentar la polĆtica pĆŗblica mĆ”s adecuada para su saneamiento, con la asesorĆa tĆ©cnica-operativa y jurĆdica de las autoridades ambientales federales cuando lo estime pertinente.
La Profepa pidiĆ³ al gobierno del estado impulsar la educaciĆ³n y cultura ambiental con Ć©nfasis en el manejo integral de los residuos sĆ³lidos urbanos, promover su reducciĆ³n, reĆŗso y reciclaje, a travĆ©s de actividades que involucre a todos los sectores de la poblaciĆ³n y prestadores de servicios y la industria.
En la recomendaciĆ³n al ayuntamiento de Acapulco, solicitĆ³ observar los criterios ambientales y de regulaciĆ³n de los asentamientos urbanos en el otorgamiento de permisos, licencias y demĆ”s autorizaciones relacionadas con el uso de suelo, catastro, tenencia de la tierra y construcciĆ³n en Puerto MarquĆ©s.
DemandĆ³ que se detecten las descargas de aguas residuales y verificar que cumplan con la normativa aplicable o en su caso aplicar las sanciones que procedan.
TambiĆ©n recomendĆ³ que se promocionen cambios en los modelos de producciĆ³n y consumo para que contribuyan a fomentar la prevenciĆ³n y gestiĆ³n integral de los residuos sĆ³lidos urbanos.
Ello, a travĆ©s de acciones de prevenciĆ³n y minimizaciĆ³n de su generaciĆ³n, la separaciĆ³n de residuos en la fuente, reutilizaciĆ³n y reciclaje, ademĆ”s de la valoraciĆ³n material y energĆ©tica, asĆ como la disposiciĆ³n final de los residuos como Ćŗltima opciĆ³n.
La recomendaciĆ³n pide promover con las autoridades estatales, instituciones acadĆ©micas y centros de investigaciĆ³n realizar de estudios tĆ©cnicos sobre el estado que tiene la Laguna Negra de Puerto MarquĆ©s, y participar en su rescate.
Las autoridades municipales deberĆ”n impulsar programas de ordenamiento ecolĆ³gico en la regiĆ³n de Acapulco y promover convenios con el gobierno del estado para ampliar funciones en materias de vigilancia de impacto ambiental, forestal, residuos no peligrosos y de manejo especial, contaminaciĆ³n del agua y de los ecosistemas acuĆ”ticos, asĆ como impartir cursos de capacitaciĆ³n al personal del ayuntamiento.
La Profepa indicĆ³ que la restauraciĆ³n y saneamiento de ese cuerpo de agua es un imperativo incluido en la planeaciĆ³n del desarrollo estatal y los programas de desarrollo urbano y ambientales municipales.
EnfatizĆ³ que el principal conflicto ambiental en la Laguna Negra de Puerto MarquĆ©s es el tema de las descargas de aguas residuales que contaminan y afectan a las especies de flora y fauna del lugar, toda vez que existe evidencia de contaminantes de origen urbano.
Asimismo, resaltĆ³ que la raĆz del problema ambiental siguen siendo los asentamientos humanos que de forma irregular colonizaron el sitio en comento.
Los gobiernos municipal y del estado deberĆ”n responder en un plazo de 15 dĆas despuĆ©s de la recepciĆ³n de este documento si aceptan o no la recomendaciĆ³n.
De aceptarla, contarĆ”n con 30 dĆas hĆ”biles para entregar los informes correspondientes que reflejen los avances y las acciones implementados a fin de dar cumplimiento a la recomendaciĆ³n.
Pie de foto: Rescate de la laguna Negra de Puerto MarquƩs
+++++++++++++++++
Fraude y desfalco millonario en el
Instituto de Pensiones de Jalisco
Guadalajara.-Elementos de la PolicĆa Investigadora cumplimentaron una orden de aprehensiĆ³n en contra de dos ex funcionarios del Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) por el delito de robo calificado. Los seƱalados serĆan los responsables de un faltante de 4 millones 705 mil 548 pesos de esa dependencia, segĆŗn informĆ³ la FiscalĆa General del Estado de Jalisco.
Los detenidos son MarĆa Luisa Guadalajara Briones de 46 aƱos de edad, con domicilio en la colonia Jardines de la Paz, y FabiĆ”n Alberto GuzmĆ”n Escobar, de 26 aƱos y vecino de la colonia Jardines de San JosĆ©, ambos del municipio de Guadalajara.
De acuerdo con la informaciĆ³n proporcionada por la FiscalĆa, estas personas estaban adscritas al Ć”rea de Caja General del Ipejal, y durante 10 aƱos y hasta el mes de febrero de 2014 aprovecharon su cargo para apoderarse del dinero que recibĆan en caja, reponiĆ©ndolo con el que seguĆan recibiendo en dĆas posteriores, y entregando los cortes despuĆ©s de la fecha del mismo, en los que incluĆan depĆ³sitos de diferentes fechas para completarlo.
Al ser detectada esta irregularidad por parte del personal de la ContralorĆa del Ipejal, se les solicitĆ³ a MarĆa Luisa Guadalajara y FabiĆ”n Alberto GuzmĆ”n, que a partir del 17 de febrero de 2014 deberĆan entregar cortes de caja diariamente; fue entonces que una semana despuĆ©s, el dictamen pericial practicado arrojĆ³ un faltante superior a los 4 millones 705 mil pesos.
Tras su detenciĆ³n el pasado 4 de diciembre, los presuntos delincuentes quedaron a disposiciĆ³n del Juzgado Tercero en Materia Penal por el delito robo calificado y se darĆ” continuidad a la investigaciĆ³n.
El presunto desfalco cometido por los ex empleados del Instituto de Pensiones del Estado, resulta sĆ³lo ser un golpe bajo mĆ”s a la dependencia que, en los Ćŗltimos aƱos ha sido objeto, pero tambiĆ©n protagonista de diversos desvĆos y falta de pago de las aportaciones de los trabajadores de Jalisco.
Uno de los mĆ”s sonados fue el de su participaciĆ³n como socio minoritario del proyecto de Chalacatepec, tambiĆ©n conocido como "Nuevo CancĆŗn", durante el periodo de gobierno de Emilio GonzĆ”lez MĆ”rquez, cuando se destinaron 157 millones de pesos de los trabajadores para la compra de los terrenos y posteriormente la empresa promotora se quedĆ³ con la mayor parte para un proyecto que nunca caminĆ³.
De manera recientemente, pero ahora en contra del Ipejal, el presidente municipal tapatĆo, Enrique Alfaro RamĆrez, acusĆ³ al ex primer edil Ramiro HernĆ”ndez GarcĆa de no entregar a la dependencia estatal los mĆ”s de 120 millones de pesos producto de aportaciones de los trabajadores y que despuĆ©s pretendiĆ³ pagar con lo obtenido por la venta de un terreno al Gobierno del Estado.
Pie de foto: Edificio sede del Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal)
++++++++++++++
Breves
1.-DefinirĆ” PRI Candidatos para
Durango en unidad: Beltrones
Ciudad de Durango.- El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones asegurĆ³ que no hay que olvidar que el apoyo unĆ”nime que recibieron Esteban Villegas Villarreal, como su candidato al gobierno del Estado de Durango, y la senadora Leticia Herrera como candidata al gobierno municipal de GĆ³mez Palacio, fue posible gracias al "Acuerdo de unidad por el futuro del Estado".
En su tradicional comunicado de los domingos, el lĆder priista como en el caso de Durango, en otros estados se reforzara el trabajo polĆtico de diĆ”logo y negociaciĆ³n que hemos sostenido con los sectores, organizaciones y militantes del PRI para definir a nuestros candidatos sobre una sĆ³lida base de unidad e inclusiĆ³n, que es el primer paso para ser mĆ”s competitivos y asegurar el triunfo electoral del partido en las elecciones de 2016.
Al conminar a sus colaboradores a intensificar ese esfuerzo en los dĆas por venir, el polĆtico sonorense indicĆ³ que este fue el punto de partida del proceso de selecciĆ³n que realizĆ³ el partido en sus instancias local y nacional, y cuyo ejemplo merece el reconocimiento del partido por su madurez polĆtica y su compromiso y lealtad partidista.
Beltrones Rivera, agregĆ³ que afortunadamente, contamos con los mejores cuadros polĆticos āhombres y mujeres- que nos aseguran una solidez institucional y consistencia programĆ”tica que no tiene ningĆŗn otro partido polĆtico, por lo que continuaremos por ese camino para materializar nuestro lema electoral: Juntos lo hacemos mejor.
2.- Impulsan estudiantes del Tec de Monterrey
agricultura en Puebla y Tlaxcala
Ciudad de Puebla.- Alumnos del TecnolĆ³gico de Monterrey campus en Puebla desarrollaron el proyecto The Green Basket, el cual tiene como propĆ³sito apoyar a pequeƱos agricultores del estado y de Tlaxcala en su desarrollo econĆ³mico y social.
A decir del equipo emprendedor, el apoyo consiste en eliminar intermediarios de venta de sus productos, y haciĆ©ndolos incluyentes en el uso de tecnologĆa para que reciban un pago justo.
Marco Santiago Herrera y RamĆ³n Rivera, estudiantes de la carrera CreaciĆ³n y Desarrollo de Empresas LCDE, y David SebastiĆ”n MartĆnez, de IngenierĆa MecatrĆ³nica IMT del Tec en Puebla, elaboraron el proyecto en favor de los agricultores, en especĆfico de frutas y verduras de las zonas de TlapanalĆ” y Atlixco en Puebla, y en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala.
El proyecto busca tener una pĆ”gina en lĆnea en la que cualquier persona pueda entrar, registrarse y hacer uso del servicio. La venta en especĆfico serĆ” en un inicio de frutas y verduras a precios competitivos en el mercado con entrega rĆ”pida y a domicilio.
Dicho proyecto fue evaluado en noviembre pasado dentro de INC Monterrey, festival de emprendimiento a nivel LatinoamĆ©rica que reĆŗne a inversionistas e innovadores que buscan cambiar parte del escenario de los negocios e iniciativas de MĆ©xico y el mundo.
3.- Fortalecen lazos bilaterales
PanamĆ” y MĆ©xico en Sinaloa
CuliacĆ”n.-Con el objetivo de estrechar lazos de amistad y fortalecer los vĆnculos comerciales entre PanamĆ” y MĆ©xico, particularmente con Sinaloa, autoridades del estado recibieron al embajador Manuel Ricardo PĆ©rez GonzĆ”lez.
El gobernador Mario LĆ³pez Valdez destacĆ³ la importancia de fortalecer la relaciĆ³n bilateral con PanamĆ”, para hacer una sinergia comercial con MĆ©xico, aprovechando el dinamismo que genera el Corredor EconĆ³mico del Norte y el Canal de PanamĆ”.
PĆ©rez GonzĆ”lez dijo que de ninguna manera debe verse a PanamĆ” como una competencia econĆ³mica y comercial con MĆ©xico sino como un aliado, y por su condiciĆ³n geogrĆ”fica reĆŗne las caracterĆsticas para la distribuciĆ³n de mercancĆas a distintas partes del mundo.
Sinaloa, dijo, es productor agrĆcola y PanamĆ” es el complemento que necesita la entidad para crear una plataforma de distribuciĆ³n hacia los distintos paĆses de AmĆ©rica Latina y El Caribe, lo que le permitirĆa diversificar sus mercados mĆ”s allĆ” de Estados Unidos.
El embajador del paĆs centroamericano en MĆ©xico destacĆ³ la importancia de sacar el mayor provecho al Tratado de Libre Comercio que existe entre ambas naciones, hacer una sinergia y fortalecer los lazos en materia econĆ³mica, turĆstica, educativa y cultural.
0 Comentarios