Es necesaria una lucha global
contra el terrorismo: Putin
*El asalto del viernes al Radisson Blu de Bamako, la capital de Mali, ocurrió una semana despuĆ©s de una serie de ataques en ParĆs que dejaron 130 muertos y por los que el grupo insurgente Estado IslĆ”mico se adjudicó la responsabilidad.
MoscĆŗ.-El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el sĆ”bado que confrontar el terrorismo requiere cooperación a nivel global, un dĆa despuĆ©s del ataque perpetrado por militantes islamistas en un lujoso hotel en Mali que causó la muerte de 19 personas.
El asalto del viernes al Radisson Blu de Bamako, la capital de Mali, ocurrió una semana despuĆ©s de una serie de ataques en ParĆs que dejaron 130 muertos y por los que el grupo insurgente Estado IslĆ”mico se adjudicó la responsabilidad.
Francia extendió el estado de emergencia hasta febrero y la policĆa estĆ” llevando a cabo redadas e investigaciones que ya han arrojado la detención de mĆ”s de 250 personas.
La masacre en Mali, una ex colonia francesa, fue la mĆ”s reciente seƱal de los problemas que enfrentan las tropas francesas y las fuerzas de paz de la ONU para restaurar la seguridad en el estado del occidente de Ćfrica que ha batallado con rebeldes y grupos militantes en el desierto durante aƱos.
El asalto al hotel, que se adjudicaron el grupo yihadista Al Mourabitoun y al Qaeda en el Maghreb IslĆ”mico, terminó cuando fuerzas de comando irrumpieron en el edificio y rescataron a 170 personas, la mayorĆa de ellos extranjeros. El presidente Ibrahim Boubacar Keita dijo que dos militantes fueron abatidos en la redada.
Francia tiene desplegados 3.500 soldados en el norte de Mali.
El presidente chino, Xi Jinping, condenó los ataques y los calificó como crueles y salvajes.
EL jefe del hospital de Bamako dijo a un canal de televisión que al menos dos ciudadanos rusos murieron. La agencia rusa RIA difundió una información similar citando a la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Maria Zakharova.
Putin envió un telegrama de condolencias a Keita y dijo que se requerĆa "la mĆ”s amplia cooperación internacional" para confrontar el terrorismo de manera global, segĆŗn un comunicado difundido por el Kremlin.
El martes, Putin prometió dar con los militantes islamistas responsables por la caĆda de un avión ruso sobre Egipto el 31 de octubre, asĆ como intensificar los ataques aĆ©reos contra grupos militantes en Siria, poco despuĆ©s de que el Kremlin llegó a la conclusión de que una bomba provocó el estallido de la aeronave en la que murieron 224 personas.
Putin y el presidente francés, Francois Hollande, también hablaron por teléfono sobre impulsar la coordinación de las acciones militares para aplacar a los combatientes yihadistas en Siria.
Pie de foto: Condena global a ataques a Mali.
++++++++++++++++
Macri gana Presidencia de Argentina
en histórica segunda vuelta
*Si se confirma su triunfo, Macri pondrƔ fin a 12 aƱos ininterrumpidos de kirchnerismo
Buenos Aires.- El candidato opositor Mauricio Macri ganaba el domingo la segunda vuelta electoral en Argentina con 54% tras ser escrutados 41% de los votos, segĆŗn los primeros datos oficiales.
Macri, del frente Cambiemos, se imponĆa por mĆ”s de ocho puntos de ventaja sobre el candidato oficialista Daniel Scioli, que obtenĆa 46%.
De mantenerse esta tendencia, Macri serĆ” el nuevo presidente del paĆs sudamericano y recibirĆ” la presidencia el 10 de diciembre de manos de la presidenta Cristina FernĆ”ndez de Kirchner.
Unos 32 millones de argentinos estaban habilitados para elegir al sucesor de FernĆ”ndez, una controvertida lĆder que dominó la polĆtica nacional en la Ćŗltima dĆ©cada.
Si se confirma su triunfo, Macri pondrƔ fin a 12 aƱos ininterrumpidos de kirchnerismo, el movimiento de centroizquierda que crearon FernƔndez de Kirchner y su antecesor y fallecido marido NƩstor Kirchner (2003-2007) dentro del peronismo.
Los gobiernos de ambos estuvieron caracterizados por una fuerte intervención estatal en la economĆa, programas de asistencia a los necesitados y un estilo personalista de ejercer el poder que provocó confrontaciones con rivales polĆticos y una grieta en el seno de la sociedad.
Asimismo, Cambiemos gobernarĆa a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires, la mĆ”s poblada e importante del paĆs, y en la capital, bastión desde 2007 de Propuesta Republicana, el partido creado y liderado por Macri.
El opositor, de 56 aƱos, propone atajar la inflación que economistas privados estiman en al menos 27% anual, levantar rĆ”pidamente las impopulares restricciones para la compra de dólares, corregir el tipo de cambio y acotar las regulaciones que, a su entender, mantienen estancada la economĆa desde hace cuatro aƱos.
El también alcalde de Buenos Aires asegura que no suprimirÔ los programas sociales ni la nacionalización de empresas emblemÔticas como la petrolera YPF llevadas a cabo durante los dos mandatos de FernÔndez de Kirchner (2007-2015).
Macri, el directivo mÔs exitoso de la historia del club de fútbol Boca Juniors, espera romper el maleficio de presidentes no peronistas que no pudieron terminar su mandato en los últimos 60 años.
AdemÔs de corregir los desequilibrios económicos sin alterar el bienestar de los beneficiados por los programas asistenciales, el opositor deberÔ dar una respuesta a la inseguridad y el avance del narcotrÔfico.
Argentina se encuentra estable en comparación con el colapso financiero de 2001, cuando entró en cese de pagos de su deuda por mÔs de 100.000 millones de dólares y de la noche a la mañana millones de personas de clase media se empobrecieron.
Sin embargo, los planes de ayuda social que se multiplicaron en la década no bastaron para conformar a los argentinos, que se quejan de deficientes servicios sanitarios y obsoletos medios de transporte, asà como de la falta de viviendas, seguridad y de empleos y educación de calidad.
Otro nubarrón que acecha es la disputa en los tribunales de Estados Unidos con un grupo de bonistas que exigen a Argentina el pago de una deuda millonaria, la cual ha ahuyentado a los inversionistas y mantenido al paĆs excluido de los mercados crediticios internacionales.
Pie de foto: El candidato opositor Mauricio Macri, nuevo presidente de Argentina.
++++++++++++
Breves
1.- Papa 'consternado' por violencia y
expresó su cercanĆa con el pueblo de Mali
Vaticano.-El papa Francisco se ha mostrado "consternado" y ha condenado con firmeza los ataques terroristas perpetrados en Mali el pasado viernes, en los que murieron 21 personas, informó la Santa Sede.
"Consternado por esta violencia ciega que condena firmemente, el papa implora a Dios por la conversión de los corazones y el don de la paz e invoca la bendición divina para todas las personas que han sido alcanzadas por esta tragedia", informó la Santa Sede.
El papa ha realizado estas reflexiones en un telegrama enviado al arzobispo de Bamako, Jean Zerbo, y firmado como es habitual por el secretario de Estadovaticano, el cardenal Pietro Parolin.
En la misiva, el papa "ha expresado su cercanĆa con el pueblo de Mali" tras los atentados contra el Hotel Radisson de la capital Bamako y ha pedido "alivio y consuelo a las familias" de las vĆctimas y de los heridos.
Mali se encuentra hoy en estado de emergencia mientras continĆŗan las investigaciones para localizar a tres sospechosos del ataque perpetrado el viernes por yihadistas en el que murieron 19 rehenes y dos asaltantes.
2.- Sin metro, ni escuelas en Bruselas ante
'serias e inminentes' amenazas de atentados
Bélgica.-Bruselas mantendrÔ el mÔximo grado de alerta antiterrorista, sin metro y sin escuelas, ante el riesgo de amenazas "serias e inminentes" de atentados, anunció el domingo el primer ministro belga, Charles Michel.
"La amenaza es considerada como seria e inminente", dijo Michel en una conferencia de prensa, al explicar las causas de la prolongación del estado mÔximo de alerta antiterrorista, vigente desde el sÔbado.
"Se estÔ haciendo todo lo posible para volver a una situación normal", declaró.
La decisión de mantener el nivel 4 de alerta mĆ”xima en la región de Bruselas se adoptó en una reunión ministerial. En el resto del paĆs se mantendrĆ” el nivel 3 (amenaza "posible y verosĆmil").
"Tememos ataques similares a los de ParĆs, de varios individuos, con ofensivas en varios sitios" a la vez, contra "lugares muy frecuentados", dijo Michel, retomando las mismas explicaciones de la vĆspera.
Las autoridades volverÔn a evaluar el lunes por la tarde la inédita situación a la que se ve confrontada la capital del reino, sede de las principales instituciones de la Unión Europea.
3.- Condenan a prisión a periodista
EU acusado de 'espionaje y propaganda'
Washington.-El corresponsal del diario The Washington Post en IrÔn, Jason Rezaian, detenido en julio de 2014 y acusado de "espionaje y propaganda" contra la república islÔmica, fue condenado a una pena de cÔrcel no especificada, informaron fuentes judiciales.
"El veredicto incluye una pena de prisión", declaró el portavoz de la autoridad judicial iranĆ, Gholamhosein Mohseni Ejeie, citado por la agencia de noticias de la repĆŗblica islĆ”mica IRNA.
Rezaian, jefe de la corresponsalĆa del The Washington Post en TeherĆ”n, fue condenado por un tribunal revolucionario por cuatro cargos, entre ellos espionaje y propaganda contra esta nación.
Tanto la familia como el diario para el que trabaja Rezaian han calificado los cargos de "completamente absurdos", sin embargo el periodista iranĆ-estadunidense, de 39 aƱos de edad, tiene 20 dĆas para apelar la sentencia.
0 Comentarios