INAUGURAN INE Y FEPADE XVII CURSO INTERAMERICANO DE ELECCIONES Y DEMOCRACIA
ยท Necesario un cambio cultural para combatir la violencia en el รกmbito electoral: Lorenzo Cรณrdova
ยท Llama Santiago Nieto a construir polรญticas pรบblicas para hacer frente a los casos de violencia polรญtica
El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalรญa Especializada para la Atenciรณn de Delitos Electorales (FEPADE) inauguran el XVII Curso Interamericano de Elecciones y Democracia. "Democracia y Violencia: de los antiguos a los nuevos desafรญos en Amรฉrica Latina", el cual tiene como objetivo buscar mecanismos de respuesta del Estado frente a las amenazas que representan las nuevas formas de violencia.
Al tomar la palabra, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Cรณrdova, afirmรณ que la mejor manera de combatir a la violencia es a travรฉs de un cambio cultural que transforme los principios y valores de la sociedad.
"Estoy convencido de que la mejor manera para generar un contexto de rechazo a las distintas formas de violencia en el รกmbito electoral, es a travรฉs de la construcciรณn de una sociedad comprometida con los valores y prรกcticas cotidianas de los principios democrรกticos", afirmรณ.
En presencia del Fiscal Especializado para la Atenciรณn de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo y del Director del Centro de Asesorรญa y Promociรณn Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Salvador Romero Balliviรกn; el Presidente del INE destacรณ la importancia de la participaciรณn de la ciudadanรญa en el fortalecimiento de las instituciones.
"En la medida que los ciudadanos se involucren mรกs en la vida pรบblica se irรกn creando contextos de exigencia que presionarรกn a las instituciones, partidos y autoridades a elevar su estรกndares de eficiencia, vinculaciรณn y capacidad de respuesta a las demandas de la sociedad", dijo.
Lorenzo Cรณrdova agregรณ que la columna vertebral de un sistema electoral tiene que ser la certeza, lo cual "implica que las reglas del juego democrรกtico gocen de un amplio consenso polรญtico y sean no solamente conocidas, sino reconocidas y aceptadas por todos los actores del juego".
Por su parte, el titular de la FEPADE, Santiago Nieto, seรฑalรณ que la violencia es una de las expresiones contrarias a la democracia: "necesitamos limitarla, acotarla, encontrar sus fuentes, y a partir de ahรญ plantear las polรญticas pรบblicas necesarias para poder elevar el nivel de satisfacciรณn que existe respecto a nuestro rรฉgimen democrรกtico".
Refiriรณ que durante el pasado proceso electoral en Mรฉxico se viviรณ el surgimiento de una serie de conductas que antes no habรญan acompaรฑado los procesos electorales o por lo menos con el mismo nivel de intensidad.
"La afectaciรณn de los derechos de los funcionarios que forman parte de los รณrganos electorales y el ataque inclusive a candidatas, servidoras pรบblicas, funcionarias electorales es una variable de la violencia polรญtica relacionado tambiรฉn con el ejercicio de los derechos polรญtico electorales de las mujeres", mencionรณ.
Por ello, concluyรณ Santiago Nieto, es necesario explicar los elementos que dan origen a estas conductas y buscar la mejor respuesta, la cual se debe construirse de manera conjunta con la academia, las instituciones electorales y las organizaciones de la sociedad civil.
"Debemos encontrar cuรกles son los actores, cuรกles son los pasos o las polรญticas pรบblicas institucionales conforme a las cuales los actores polรญticos pueden hacer frente a los casos de violencia polรญtica en el รกmbito de nuestras naciones", aseverรณ.
Durante los dos dรญas de trabajo serรกn abordados los temas: Observaciรณn electoral local en ambientes de violencia; El reto de los organismos electorales en ambientes de confrontaciรณn y desafรญo al Estado; Acuerdos de paz, procesos polรญticos, elecciones y democracia; El impacto de la presencia del crimen organizado en los proceso electorales; Justicia y violencia electoral: las ambigรผedades del Estado; entre otros
0 Comentarios