Denuncian estudiantes en Veracruz clima de agresiones e impunidad
La brutal agresión a ocho estudiantes universitarios el 5 de junio en Xalapa, Veracruz, es una consecuencia de la criminalización de los jóvenes y los activistas en ese estado, sostuvieron sobrevivientes del episodio, académicos, activistas y defensores de derechos humanos.
El ataque, perpetrado con bates, palos, machetes y armas largas por un grupo de personas vestidas de civil, encapuchadas y con chalecos estilo policial, se dio en un contexto de agresiones en el estado contra periodistas, lĆderes sociales y población estudiantil que se recrudeció desde el aƱo 2011, explicó JuliĆ”n RamĆrez, de la Asociación Defensora de los Derechos Humanos "Decide". El activista sostuvo que las golpizas, detenciones arbitrarias y siembra de evidencia son comunes en la actuación de las autoridades contra las personas que se manifiestan.
"En Xalapa hay un estado de sitio en la prÔctica", agregó Giovanna Mazzoti, activista de Decide. Los estudiantes agredidos resaltaron que en Xalapa hay un fuerte proceso de organización de los universitarios que, por ejemplo, logró detener el incremento a las tarifas del transporte público.
Ignacio Córdoba, uno de los sobrevivientes, seƱaló que la mayorĆa de ellos realizan activismo ambiental y social a travĆ©s de las artes. RamĆrez y Mazzoti insistieron en que el ataque parece diseƱado para causar el mayor daƱo posible sin matar, pero sĆ para producir terror y desmovilizar a la sociedad. JosuĆ© Bello, otro de los sobrevivientes, denunció que grupos paramilitares "le hacen el trabajo sucio al Estado".
Córdoba reveló que solamente uno de los atacantes iba con el rostro descubierto; aunque no pudieron ver mĆ”s detalles, identificaron que tenĆa un corte de pelo "estilo militar", explicó. Condenó la actuación de los elementos de la policĆa municipal que acudieron al llamado de auxilio, pues se limitaron a tomar fotografĆas y, despuĆ©s de hablar con personas vestidas de civil que llegaron al lugar de la agresión en un auto sin placas, se retiraron, dejando a los estudiantes gravemente heridos ācon fracturas en brazos, mandĆbula y crĆ”neo, ademĆ”s de mĆŗltiples contusiones-, solos y en un estado de terror.
RamĆrez detalló que este ataque se enmarcó dentro de un proceso electoral "violento y militarizado". Informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) elaboró una "lista negra" de alrededor de tres decenas de personajes riesgosos para las elecciones ādesde funcionarios de ese instituto hasta candidatos y defensores del ambiente-, lo que, de acuerdo con la abogada Araceli Olivos, del Centro Prodh, fue un elemento que puso en riesgo a los activistas de la entidad, especĆficamente a los estudiantes. AdemĆ”s, agregó RamĆrez, las autoridades han responsabilizado pĆŗblicamente a estudiantes de la Unidad de Humanidades de la UV de ser quienes perpetraron los "sospechosos" ataques realizados contra sedes locales del INE.
Córdoba seƱaló, a nombre de los estudiantes agredidos, que exigen el esclarecimiento de los hechos y la verdad de lo ocurrido, el castigo a los perpetradores, seguridad para ellos y sus familiares, la reparación del daƱo y garantĆas de que un hecho como Ć©ste no se repita. EspecĆficamente, declaró, quieren que se aclare la posible participación de agentes del Estado. Mazzoti agregó que es necesario que la UV apoye a sus alumnos agredidos.
Finalmente, Alberto SolĆs, director de Serapaz, seƱaló que el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social respalda absolutamente a los jóvenes agredidos en una entidad como Veracruz, que tiene uno de los Ćndices mĆ”s altos de persecución a activistas.
En Xalapa atacan para 'meter miedo' y castigar la participación polĆtica: estudiantes
Por su parte, Araceli Olivos del Centro Prodh expresó la preocupación de los defensores humanitarios por el incidente en contra de colectivos universitarios y ambientalistas en Veracruz
Seis de los ocho jóvenes agredidos el pasado 5 de junio en un domicilio de Xalapa, Veracruz, denunciaron en la Ciudad de MĆ©xico que el ataque con palos, machetes y armas de fuego del que sobrevivieron fue "para amedrentar" a los jóvenes en un afĆ”n de "meter miedo" a la población y "castigar" a la participación polĆtica.
Araceli Olivos del Centro Prodh expresó la preocupación de los defensores humanitarios por el incidente en contra de colectivos universitarios y ambientalistas en Veracruz, entidad que ocupa el primer lugar de desapariciones forzadas en el paĆs; hay una "brutalidad extrema" en las acciones represivas en contra del activismo social, dijo Olivos.
Los jóvenes han iniciado una serie de encuentros con grupos de defensa humanitaria nacionales para asesorarse y continuar con su activismo polĆtico en tierras veracruzanas, informaron.
PIE DE FOTO.- Evidencian cuatro años de criminalización del sector estudiantil y exigen justicia.
Hay siete mil niƱos estadounidenses sin documentos en Durango
El Jefe de Prevención de Fraude del consulado de Estados Unidos en Monterrey, William Astillero, afirmó que en Durango hay siete mil niños estadounidenses sin documentos, lo que ha complicado su estancia en México.
Señaló que esa situación a provocado que muchos de los menores estadunidenses no pueden realizar trÔmites para estudiar o para que se les preste el servicio de salud.
En rueda de prensa, expuso que los padres de estos niños en ocasiones se ven obligados a regresar a México por diversas razones, ya sea familiares, económicas o porque fueron deportados.
Indicó que de ello se derivan varios retos porque frecuentemente no tienen los documentos suficientes para obtener los servicios en México, por ejemplo tienen actas de nacimientos de Estados Unidos, pero no es suficiente para tener acceso a la educación ni a servicios de salud.
Precisó que para el Departamento de Estado es una prioridad, a nivel mundial, que sus ciudadanos cuenten con estos servicios en México.
Ante ello, dijo que estÔn buscando a esta población para hablar con los padres para tener la documentación necesaria como pasaportes, y aclarar cualquier otro mito que se tenga referente a ese trÔmite.
La delegación de funcionarios del consulado estadounidense viajó a Durango con el objetivo de fortalecer los lazos entre el estado y la representación diplomÔtica, y realizar varias actividades bilaterales.
PIE DE FOTO.- Los menores estadunidenses no pueden realizar trƔmites para estudiar.
BREVES
1.- Profepa clausura obras en Ɣrea natural protegida de Quintana Roo
La ProcuradurĆa Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total obras de construcción en dos predios ubicados dentro del Ćrea Natural Protegida (ANP) denominada "Biosfera de Sian KaĀ“an", en el estado de Quintana Roo.
Como resultado de una visita de inspección, personal de la Delegación de PROFEPA en dicha entidad confirmó la poda y corte de especies como Palma chit (Thrinax radiata) la cual se encuentra listada en la categorĆa de amenazada.
La acción fue realizada en respuesta a una denuncia presentada por la Comisión Nacional de Ćreas Naturales Protegidas (CONANP), contra dos obras que se realizan dentro del camino costero que lleva de Pulticub a Punta Herrero, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Personal de la Comisión Nacional de Ćreas Naturales Protegidas (CONANP) atestiguó la modificación en la vegetación de duna costera en uno de los predios, el cual se encuentra dentro del Ćrea Natural Protegida (ANP) denominada "Biosfera de Sian KaĀ“an", por lo que interpuso la denuncia ante esta ProcuradurĆa.
Asimismo, corroboraron que este Ćŗltimo se encuentra dentro del polĆgono de la ANP denominada "Reserva de la Biosfera Sian KaĀ“an".
2.- Sin daños tras sismo de 4.8 grados en Chiapas: Protección Civil
El Sistema Estatal de Protección Civil informó que el sismo con magnitud de 4.8 grados Richter registrado en Chiapas este martes, tuvo su epicentro a 44 kilómetros al oeste del municipio de Pijijiapan, sin causar daños materiales.
Por lo anterior, indicó en un comunicado, de manera inmediata el Sistema Estatal de Protección Civil implementó el monitoreo en los 122 municipios de la entidad, donde no se tuvieron registro de afectaciones.
Autoridades estatales de Protección Civil solicitaron a la población realizar una verificación minuciosa de su inmueble, ya que en caso de sufrir afectaciones es necesario que desalojen la vivienda a fin de evitar algún desastre que afecte la salud e integridad de sus habitantes.
Asimismo, hacer uso de la aplicación Sistema Ciudadano de Evaluación de Daños, donde muestra una serie de preguntas que el ciudadano podrÔ responder, de forma rÔpida.
Ello, abundó, para reportar a las autoridades correspondientes, en tiempo real, los daños ocasionados en inmuebles, asà como las personas que requieran de atención médica inmediata.
3.- Reanuda CancĆŗn actividades despuĆ©s de 48 horas de lluvias atĆpicas
Las autoridades locales seƱalaron que pese a las torrenciales lluvias que por mƔs de 48 cayeron el fin de semana sobre la ciudad, los benitojuarenses pudieron iniciar sus actividades "con toda normalidad, con calles totalmente transitables".
En un comunicado, el alcalde Paul Carrillo de CĆ”ceres, indicó que se cumplió el objetivo de garantizar la seguridad vial e integridad fĆsica de la población ante las precipitaciones atĆpicas que segĆŗn la Comisión Nacional del Agua alcanzaron 317.8 milĆmetros.
Cuadrillas de trabajadores continuaron la vĆspera, con el retiro de basura domĆ©stica y vegetal que el agua arrastró hasta las rejillas de la red pluvial, material desalojado con barrido manual para evitar la obstrucción del sistema, pues sigue el pronóstico de mĆ”s lluvias.
0 Comentarios