ECONOMIA/Proponen subsidio focalizado al consumo de gas LP

Proponen subsidio focalizado al consumo de gas LP

 

El presidente ejecutivo de la AsociaciĆ³n Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), Octavio PĆ©rez Salazar, se pronunciĆ³ en favor de un subsidio focalizado de consumo de Gas LP que se incluya en el Presupuesto de Egresos de la FederaciĆ³n 2016.

Lo anterior, debido a que 30 por ciento de la poblaciĆ³n, que equivale a 2.5 millones de familias, aĆŗn utiliza leƱa que ocasiona 33 mil 200 fallecimientos cada aƱo en el paĆ­s.

PrecisĆ³ que en 2013 el erario pĆŗblico perdiĆ³ alrededor de 116 millones mensuales por concepto de recaudaciĆ³n de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Lo anterior, explicĆ³, luego de que las empresas gaseras no vendieron 86 mil 702 toneladas de Gas LP ese aƱo debido a que las familias sustituyeron el energĆ©tico por leƱa.

AsĆ­, PĆ©rez Salazar, asegurĆ³ en conferencia de prensa que con los subsidios focalizados se revertirĆ­a la tendencia creciente de consumo de leƱa y se sanearĆ­an las finanzas publicas al eliminar los subsidios indiscriminados de Gas LP.

A su vez, abundĆ³ que en 2013 Pemex Gas y PetroquĆ­mica BĆ”sica, perdieron 725 millones mensuales por concepto de ventas de primera mano.

En tanto que en materia de salud, al asumir que cien por ciento de los enfermos por usar leƱa acude al sistema de salud pĆŗblica, el costo promedio de su atenciĆ³n mĆ©dica oscilarĆ­a entre los mil 246 millones de pesos anuales.

Dicha cifra, explicĆ³, equivale a 0.92 por ciento del monto asignado al ramo de salud en el Presupuesto de Egresos de la FederaciĆ³n 2015, por lo que considerĆ³ como "razonable" un subsidio para esas familias con una cantidad mensual promedio de siete kilos.

Iniciar dicha propuesta con un programa que beneficie a dos millones de familias implicarĆ­a 196 millones de pesos mensuales de subsidio por parte del gobierno federal, los cuales "en tĆ©rminos de contabilidad gubernamental, no es nada", asegurĆ³.

De esta manera, reiterĆ³ que con los subsidios focalizados se revertirĆ­a la tendencia creciente de consumo de leƱa y se sanearĆ­an las finanzas pĆŗblicas al eliminar los subsidios indiscriminados de Gas LP.

"El gobierno tiene recurso de dĆ³nde implementar ese subsidio, simplemente por el diferencial de precios que obtiene en la venta de gas LP", seƱalĆ³.

Asimismo, afirmĆ³ que "con base en el precio internacional y el precio de primer mano que da en MĆ©xico, el diferencial que obtiene el gobierno es mĆ”s del doble", explicĆ³.

Por ello, refiriĆ³, no es vĆ”lido un eventual argumento de falta de recursos por parte de las autoridades de gobierno para no implementar el subsidio y mucho menos incrementar el precio al resto de la poblaciĆ³n y subrayĆ³ que "en el tema de combustibles, el gobierno cuenta con recursos".

TambiĆ©n seƱalĆ³ que la Amexgas buscarĆ” el diĆ”logo con autoridades de las secretarĆ­as de EnergĆ­a, Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico y de Desarrollo Social, para exponerles la manera en la que se podrĆ­an eficientar dichos subsidios.

AdemĆ”s, explicĆ³ que mediante este esquema se impulsarĆ­a la competitividad del sector, debido a que de acuerdo a la Ley de Hidrocarburos una vez implementado un subsidio focalizado, los precios al pĆŗblico de gas LP se determinarĆ­an bajo condiciones de mercado.

Al respecto, detallĆ³ que dicha disposiciĆ³n estĆ” contenida en el artĆ­culo transitorio 29 de la Ley de Hidrocarburos, donde se establece del gobierno federal deberĆ” instrumentar un programa de apoyos focalizados a los consumidores de gas LP.

A su vez, destacĆ³ que las tarifas de gas LP establecidas por el gobierno derivan en una reducciĆ³n de las zonas de cobertura, debido a que no se cubren en forma adecuada los costos de la distribuciĆ³n.

La poblaciĆ³n de bajos ingresos busca alternativas en su consumo domĆ©stico, por lo que aumentĆ³ el consumo de leƱa como combustible con consecuencias para la salud pĆŗblica, el medio ambiente y la calidad del aire, afirmĆ³.

"La leƱa constituye el principal combustible utilizado en el medio rural, satisface las necesidades de energĆ­a para cocinar y calentar agua, asĆ­ como dar calor a los hogares de 28 millones de personas, principalmente en zonas de escasos recursos econĆ³micos", puntualizĆ³.

PIE DE FOTO.- Gobierno cuenta con los recursos para implementar este subsidio, asegura gasera.

 

 

 

 

 

 

Calidad en telefonĆ­a serĆ” evaluado en consulta pĆŗblica: IFT

 

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer que someterĆ” a consulta pĆŗblica el anteproyecto mediante el cual se establecen los lineamientos que fijan los Ć­ndices y parĆ”metros de calidad a que deberĆ”n sujetarse los prestadores del servicio mĆ³vil.

De esta forma, se propone abrogar el Plan TĆ©cnico Fundamental de Calidad del Servicio Local MĆ³vil, publicado en el Diario Oficial de la FederaciĆ³n (DOF) el 30 de agosto de 2011 y, actualizar los indicadores vigentes al tomar en cuenta la evoluciĆ³n tecnolĆ³gica y las mejores prĆ”cticas internacionales.

En un comunicado, el Ć³rgano regulador subraya que este anteproyecto propone establecer las condiciones que permitan la oferta de un mejor servicio mĆ³vil, promoviendo el derecho de los usuarios de que los servicios de telecomunicaciones les sean prestados con mejor calidad.

Asimismo, "se busca eliminar las asimetrĆ­as de informaciĆ³n, empoderando a los usuarios para que cuenten con los elementos que les permitan tomar decisiones informadas al seleccionar a su proveedor de servicio mĆ³vil".

Entre los principales puntos que contiene el anteproyecto destaca la actualizaciĆ³n de los Ć­ndices de calidad a partir del anĆ”lisis de los resultados histĆ³ricos de los monitoreos de calidad llevados a cabo por el Instituto, la evoluciĆ³n tecnolĆ³gica y las buenas prĆ”cticas internacionales.

Establecer Ć­ndices o valores de cumplimiento de calidad para el servicio de datos y mediciones de calidad de los servicios de transferencia de datos en movimiento, para reflejar condiciones reales y verificar el cumplimiento de los Ć­ndices de calidad mediante ejercicios de mediciĆ³n en campo.

Los resultados serĆ”n publicados en el portal de Internet del Instituto, con el fin de que el pĆŗblico en general tenga conocimiento, en un lenguaje amigable, de la calidad ofrecida por su proveedor del servicio mĆ³vil.

El documento tambiĆ©n propone realizar mediciones que reflejen la calidad de la experiencia del usuario, cuyos resultados sean de carĆ”cter informativo, entre las que se incluyen "apps" que permitan obtener informaciĆ³n para convertir al usuario en "supervisor" de la calidad de su servicio mĆ³vil.

Asimismo, establece hacer pĆŗblicas las velocidades de transferencia de datos mĆ­nimas (desde) ofrecidas para cada tecnologĆ­a de acceso (2G, 3G y 4G) y no sĆ³lo las velocidades mĆ”ximas (hasta) de transferencia de datos.

AdemĆ”s, incluye la prohibiciĆ³n de publicitar como "banda ancha" servicios que no cumplan con los parĆ”metros de banda ancha que establezca el Instituto.

"En caso de fallas que afecten a mĆ”s de 500 usuarios por mĆ”s de 30 minutos, establecer la obligaciĆ³n para el proveedor del servicio de entregar informaciĆ³n acerca de los usuarios afectados para que el Instituto, en colaboraciĆ³n con la ProcuradurĆ­a Federal del Consumidor (Profeco), inicie los procesos de bonificaciĆ³n correspondientes".

PIE DE FOTO.- Proponen establecer las condiciones que permitan la oferta de un mejor servicio mĆ³vil.

 

 

 

BREVES

1.- ComisiĆ³n Federal de Electricidad coloca bono por 700 mdd

La ComisiĆ³n Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que el pasado 9 de junio colocĆ³ un bono por 700 millones de dĆ³lares y detallĆ³ que la operaciĆ³n consistiĆ³ en una emisiĆ³n bajo el esquema 144 A / Reg. S para inversionistas calificados, con un cupĆ³n fijo de 6.125 por ciento y un plazo de 30 aƱos.

La empresa productiva del Estado detallĆ³ que la colocaciĆ³n del bono internacional cuenta con la calificaciĆ³n Baa1, BBB+ y BBB+ de las calificadoras Moody's, Standard & Poor's y Fitch Ratings, respectivamente.

IndicĆ³ que durante el proceso de colocaciĆ³n se recibieron ofertas por mil 120 millones de dĆ³lares, por lo que se contĆ³ con una demanda de 1.6 a 1. Esto refleja la confianza de los inversionistas internacionales en la CFE, en su nuevo mandato como Empresa Productiva del Estado en el marco de la reforma energĆ©tica.

 

 

2.- Paga Genomma Lab multa de 1.18 mdp impuesta por CNBV

Genomma Lab Internacional informĆ³ que cubriĆ³ el pago por 1.18 millones de pesos como resultado de una multa impuesta por la ComisiĆ³n Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), debido a la detecciĆ³n de una falla operativa en la compaƱƭa en 2012.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la emisora expone que dicha falla estĆ” relacionada con el pago a un proveedor que no acreditĆ³ los servicios facturados ese aƱo.

AsegurĆ³ que la falla detectada es resultado de la revisiĆ³n practicada por la CNBV a las empresas emisoras de la BMV y por ello, "se han tomado todas las medidas conducentes para que ese hecho no ocurra de nuevo".

En virtud de lo anterior, Genomma Lab asegura que cubriĆ³ oportunamente ante la CNBV la cantidad correspondiente, con lo que concluye asĆ­ el procedimiento administrativo.

 

 

 

3.- Aumenta 63% superƔvit comercial agroalimentario de MƩxico con EU

La SecretarĆ­a de Agricultura informĆ³ que durante el primer cuatrimestre de este aƱo, el superĆ”vit comercial agroalimentario de MĆ©xico con Estados Unidos alcanzĆ³ los dos mil 645 millones de dĆ³lares.

La dependencia detallĆ³ que dicho indicador registrĆ³ un crecimiento de 63 por ciento, comparado con el periodo enero ā€“ abril 2014, cuando la balanza comercial de bienes agroalimentarios con Estados Unidos presentĆ³ un saldo a favor para MĆ©xico de mil 621 millones de dĆ³lares.

El informe detalla que el comercio agroalimentario entre MĆ©xico y Estados Unidos, durante enero-abril de este aƱo creciĆ³ dos por ciento para ubicarse en 14 mil 392 millones de dĆ³lares.

Las ventas internacionales de productos agroalimentarios se ubicaron en el primer cuatrimestre de 2015 en ocho mil 519 millones de dĆ³lares, con un crecimiento a tasa anual de ocho por ciento.

En tanto, las importaciones de este mismo sector desde Estados Unidos descendieron seis por ciento, al pasar de seis mil 240 millones de dĆ³lares en el  lapso enero- abril 2014 a cinco mil 874 millones de dĆ³lares en 2015.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design