Estados/Inicia Jalisco operativo de vigilancia ganadera en zona norte

Inicia Jalisco operativo de 
vigilancia ganadera en zona norte
*En el caso de esta campaƱa, existe coordinaciĆ³n con los estados de Colima y Nayarit, de acuerdo con las disposiciones del Senasica
Guadalajara.-Debido a la importancia de la Zona Norte de Jalisco, como Ćŗnica regiĆ³n reconocida oficialmente como territorio autorizado para la exportaciĆ³n de ganado vivo, se implementĆ³ un operativo especial para que la movilizaciĆ³n ganadera cumpla con los parĆ”metros establecidos. 
El director pecuario de la SecretarĆ­a de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), NĆ©stor Orozco Araiza, seƱalĆ³ que buscan que se cumpla con la acreditaciĆ³n de documentos oficiales que garanticen las prĆ”cticas sanitarias y asegurar la trazabilidad de cada animal (el control desde su rancho de origen hasta su destino comercial).
AclarĆ³ que este operativo se conoce como Registro ElectrĆ³nico de MovilizaciĆ³n (Reemo), y busca asegurar que la Zona Norte consolide su estatus sanitario como regiĆ³n libre de brucelosis, y con ello refrendar su condiciĆ³n de regiĆ³n exportadora de ganado.
ResaltĆ³ que el operativo implica una revisiĆ³n estricta en puntos de inspecciĆ³n y el control electrĆ³nico de la informaciĆ³n que se emite en los centros de expediciĆ³n de los documentos de movilizaciĆ³n de los animales, mismos que deben contar con su arete del Sistema Nacional de IdentificaciĆ³n de Ganado (Siiniga).
MencionĆ³ que se aplica en coordinaciĆ³n con 47 municipios del norte de Jalisco y del sur de Zacatecas, segĆŗn los lineamientos regionales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica).
La calidad de la Zona Norte en su estatus sanitario se refleja en rentabilidad para los ganaderos. Cabe seƱalar que un becerro de esta regiĆ³n tiene un precio de 70 a 80 pesos como ganado en pie, contra las cotizaciones de 42 a 45 pesos que se tienen en el resto de las regiones de Jalisco de estatus sanitario.
Orozco Araiza expuso que en el resto del territorio estatal se desarrollan actividades permanentes de vigilancia de las movilizaciones de las especies pecuarias, lo que supone revisiones en 26 casetas de inspecciĆ³n.
El funcionario estatal dijo que entre las prioridades en este renglĆ³n destacan un operativo que incluye 36 municipios de las regiones Sierra Occidental, Sierra de Amula, Costa Sur y Costa Norte, para que este territorio nuevamente sea reconocido como apto para exportaciĆ³n de ganado en pie.
AƱadiĆ³ que la vigilancia de las movilizaciones pecuarias, forman parte de la estrategia de reforzamiento de la sanidad animal, un renglĆ³n que se ha retomado luego de un drĆ”stico abandono en aƱos pasados.
El operativo en la Zona Norte, incluye los 10 municipios de esta regiĆ³n, ademĆ”s de Hostotipaquillo para efectos de mayor cobertura. Dichos municipios son Huejuquilla, Mezquitic, BolaƱos, ChimaltitĆ”n, San MartĆ­n de BolaƱos, Villa Guerrero, HuejĆŗcar, Totatiche, ColotlĆ”n y Santa MarĆ­a de los Ɓngeles.
El municipio de Villa Guerrero es el punto de embarque de los becerros de exportaciĆ³n enviados en jaulas a las fronteras de acceso a la UniĆ³n Americana.
La exportaciĆ³n de becerros la lideran los estados norteƱos. Jalisco es en gran parte, exportador indirecto. El rĆ©cord histĆ³rico nacional de venta al exterior ha sido de un millĆ³n 577 mil becerros en el aƱo 2012.
De las 26 casetas de vigilancia pecuaria que hay en Jalisco, ocho operan con recursos del erario estatal.
En todo el territorio estatal, existen 376 puntos de expediciĆ³n de documentos oficiales para la movilizaciĆ³n de especies pecuarias. Tan sĆ³lo en TepatitlĆ”n hay 11 puntos.
Pie de foto. Los ganaderos de Jalisco buscan mejorar las razas bovinas 

++++++++++++++
Cultiva Chihuahua 70% del 
algodĆ³n producido en MĆ©xico
Ciudad de Guadalajara.-La SecretarĆ­a de Agricultura, GanaderĆ­a, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentaciĆ³n (Sagarpa) entregĆ³ al estado de Chihuahua el reconocimiento oficial de zona libre del gusano rosado del algodonero en la totalidad de su territorio
En el marco de la ReuniĆ³n Binacional MĆ©xico-Estados Unidos de temas Prioritarios en Sanidad Vegetal y Salud Animal, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique SĆ”nchez Cruz, entregĆ³ el distintivo al gobernador chihuahuense, CĆ©sar Duarte JĆ”quez.
SĆ”nchez Cruz resaltĆ³ que Chihuahua es el primer estado de la RepĆŗblica en lograr este estatus debido a la labor conjunta entre productores y autoridades.
IndicĆ³ que en Chihuahua se cultiva 70 por ciento del algodĆ³n que se produce en MĆ©xico.
El director en jefe del Senasica entregĆ³ ademĆ”s un reconocimiento al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglĆ©s) por su apoyo en la operaciĆ³n del Programa Binacional de ErradicaciĆ³n del Gusano Rosado y el Picudo del Algodonero, que recibiĆ³ el subsecretario de Programas Regulatorios y de Mercado de ese paĆ­s, Edward Ɓvalos.
Al inaugurar los trabajos de la ReuniĆ³n Binacional, el gobernador Duarte reconociĆ³ al gobierno federal por el apoyo brindado a los productores chihuahuenses en la erradicaciĆ³n de estas plagas de interĆ©s cuarentenario y recuperar el estatus sanitario en tuberculosis, el cual permite exportar ganado a Estados Unidos.
Por su parte, el subsecretario Ɓvalos considerĆ³ que la relaciĆ³n entre MĆ©xico y Estados Unidos es de gran importancia para la vida econĆ³mica de ambos paĆ­ses.
Asimismo, resaltĆ³ la estrecha relaciĆ³n que se ha logrado entre el USDA y la Sagarpa para avanzar en temas que afectan a los dos lados de la frontera, particularmente los que se refieren a sanidad e inocuidad.
ReconociĆ³ a los productores de algodĆ³n mexicanos porque, dijo, su trabajo y compromiso han sido fundamentales para cristalizar este programa de Ć©xito.
En representaciĆ³n de los productores, el presidente del ComitĆ© Estatal de Sanidad Vegetal, Arnulfo NĆŗƱez Carbajal, puntualizĆ³ los beneficios del Programa Binacional de ErradicaciĆ³n del Gusano Rosado y el Picudo del algodonero.
IndicĆ³ que los productores ahorran 30 por ciento del costo de producciĆ³n, ya que anteriormente debĆ­an hacer 18 aplicaciones de insecticida y hoy solamente una, ademĆ”s, se elevĆ³ la productividad, pues anteriormente se cosechaban 3.7 pacas de algodĆ³n por hectĆ”rea, y actualmente el promedio es de 7.73.
Cabe recordar que el Programa Binacional iniciĆ³ en Chihuahua, en 2002, para combatir al gusano rosado y el picudo del algodonero, plagas consideradas de interĆ©s cuarentenario en virtud de que pueden provocar pĆ©rdidas superiores a 40 por ciento del rendimiento de los cultivos del algodĆ³n.
Pie de foto: Los productores de algodĆ³n en Chihuahua logra exportar parte de su producto. 
+++++++++++++

Breves.-
1.-Baja 30% flujo de migrantes en MichoacƔn
La afluencia de migrantes a MichoacĆ”n durante finales del 2014 y principios del presente aƱo disminuyĆ³ en casi un 30 por ciento con respecto al aƱo pasado, informĆ³ el coordinador del programa Paisano en la entidad, Alejandro Guisar Murrieta. 
En entrevista, el funcionario detallĆ³ que de noviembre del aƱo pasado a principios de enero de 2015 se registrĆ³ la llegada al estado de un total de 50 mil 950 migrantes.
ConsiderĆ³ que se tratĆ³ de un reajuste luego de que durante el 2013 muchos paisanos decidieron regresar a sus lugares de origen afectados por la crisis econĆ³mica que vivĆ­a Estados Unidos.
"Muchos michoacanos que radican en la UniĆ³n Americana se quedaron sin trabajo y decidieron regresar", dijo. MencionĆ³ que este aƱo los municipios de Zamora, ZitĆ”cuaro, Jacona y Los Reyes, entre otros, fueron los que mayor nĆŗmero de migrantes recibieron.
Cabe recordar que MichoacĆ”n cuenta con una poblaciĆ³n de 4 millones de migrantes en la UniĆ³n Americana.

2.- PRI designa a Juan Manuel Carreras
     como candidato al gobierno de SLP
San Luis PotosĆ­.-Tras sostener un segundo encuentro con los 11 aspirantes a la gubernatura de San Luis PotosĆ­; el lĆ­der nacional del PRI, CĆ©sar Camacho, dio a conocer que Juan Manuel Carrera LĆ³pez serĆ” el candidato de unidad de ese instituto polĆ­tico al gobierno de aquella entidad.
Durante el encuentro, el resto de los aspirantes refrendaron su lealtad al tricolor y a su estado y se comprometieron a respaldar la candidatura Carreras LĆ³pez, quien ocupa el cargo de secretario de EducaciĆ³n PĆŗblica de ese estado.
Entre quienes aspiraban a la gubernatura de Sal Luis PotosĆ­ se encuentran: Enrique Galindo, Comisionado General de la PolicĆ­a Federal; JesĆŗs RamĆ­rez Stabros, ex coordinador de VinculaciĆ³n de la Presidencia de la RepĆŗblica y el diputado ElĆ­as Dip RamĆ©. 

3.- Suman mƔs de mil casos
    de dengue en Nuevo LeĆ³n
Monterrey.-El dengue es una enfermedad aguda de origen viral, transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que se caracteriza por un sĆ­ndrome febril
Los casos de dengue en Nuevo LeĆ³n durante 2014 ascendieron a mil 281, cifra inferior en mĆ”s de un 70 por ciento a los registrados un aƱo antes, informĆ³ la SecretarĆ­a de Salud en la entidad (SSNL).
El reporte preliminar de la dependencia estatal indicĆ³ que a lo largo del aƱo reciĆ©n concluido se tomaron 12 mil 366 muestras y de estas en mil 251 resultĆ³ dengue clĆ”sico y en 30 del tipo hemorrĆ”gico.
La campaƱa de combate a la enfermedad viral se mantiene de forma permanente, por lo que el exhorto es eliminar los cacharros del patio y techo, ademĆ”s de los depĆ³sitos que puedan acumular agua.
"El mosquito transmisor del dengue busca agua para reproducirse por eso hay que lavar, tapar, voltear o tirar todos los depĆ³sitos que puedan acumular agua, si realizas estas actividades evitas que la hembra deposite en recipientes con agua los huevecil

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design