Mundo/Integrantes buscan consolidar el ALBA

Integrantes buscan consolidar el ALBA
*Termina decima reuniĆ³n en la que se demanda cese del bloqueo a Cuba 
La Habana.-La XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de AmĆ©rica (ALBA) concluyĆ³ en esta capital, tras aprobar mecanismos para su consolidaciĆ³n y ratificar su apoyo a los gobiernos de Argentina, Bolivia, Cuba y Venezuela.
La clausura de la cita de jefes de Estado y de gobierno, inaugurada la maƱana del domingo en el Palacio de la RevoluciĆ³n bajo la presidencia del gobernante cubano, RaĆŗl Castro, cerrĆ³ sus trabajos con una gala cultural.
El acto tuvo lugar en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional despuĆ©s que la reuniĆ³n, que conmemorĆ³ los 10 aƱos de este bloque integracionista y anticapitalista, aprobĆ³ una declaraciĆ³n final de 43 puntos.
La DeclaraciĆ³n Final, leĆ­da por el presidente de Venezuela, NicolĆ”s Maduro, reclamĆ³ el cese del embargo econĆ³mico de Estados Unidos a Cuba y apoyĆ³ su participaciĆ³n en la Cumbre de las AmĆ©ricas de abril prĆ³ximo en PanamĆ”.
El ALBA, creada en 2004 por los entonces presidentes Hugo ChĆ”vez (Venezuela) y Fidel Castro (Cuba), se ha caracterizado por sus duras crĆ­ticas a lo que considera "polĆ­tica hegemĆ³nica" de Estados Unidos.
La DeclaraciĆ³n reiterĆ³ el apoyo al gobierno venezolano ante lo que llamĆ³ "intentos desestabilizadores y la guerra econĆ³mica por los enemigos internos y externos de su proceso revolucionario".
AprobĆ³ continuar la cooperaciĆ³n con HaitĆ­ para su reconstrucciĆ³n tras el devastador terremoto de enero de 2010 e insistiĆ³ en considerar a Puerto Rico una "colonia" de Estados Unidos con derecho a la "plena independencia".
En el texto se felicitan las acciones conjuntas adoptadas por el ALBA y la Comunidad del Caribe para prevenir y enfrentar la epidemia del virus del Ɖbola tras la Cumbre Extraordinaria celebrada aquƭ en octubre pasado.
La DeclaraciĆ³n reiterĆ³ su solidaridad con el reclamo de Bolivia de una salida al mar y de Argentina por ejercer soberanĆ­a sobre las islas Malvinas disputadas al Reino Unido.
TambiĆ©n felicitĆ³ al gobierno colombiano y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por los avances en el diĆ”logo de paz de dos aƱos de La Habana.
La XIII Cumbre acordĆ³ convocar una reuniĆ³n sobre la MisiĆ³n Milagro (operaciones oftalmolĆ³gicas) en Caracas en enero prĆ³ximo y realizar un Consejo PolĆ­tico del bloque el 24 de febrero de 2015, en La Habana.
El cĆ³nclave recibiĆ³ un mensaje del presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo que la ALBA "se ha ganado un merecido prestigio internacional" y destacĆ³ sus relaciones con MoscĆŗ.
En la cita de La Habana fueron oficializadas las membresĆ­as de Granada y de San CristĆ³bal y Nieves, lo cual eleva a 11 el nĆŗmero de integrantes de la ALBA.
Los demƔs miembros plenos son: Cuba, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucƭa y San Vicente y las Granadinas mientras Haitƭ participa en calidad de invitado permanente.
La cita rindiĆ³ homenaje al primer encuentro en La Habana de ChĆ”vez y Castro, quienes despuĆ©s devendrĆ­an estrechos aliados polĆ­ticos y econĆ³micos.
Pie de foto:
+++++++++++
CrĆ­ticos y defensores de labor de
 la CIA se enfrentan en EEUU
Washington.-Crƭticos y defensores de la CIA se enfrentaron sobre el informe publicado la semana pasada en Estados Unidos en el que se divulgaron escabrosos detalles sobre el uso de prƔcticas de tortura tras los atentados de 2001.
Incluso dentro del campo republicano las revelaciones hechas pĆŗblicas por un informe de una comisiĆ³n del Senado han dejado entrever opiniones muy distintas.
El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney defendiĆ³ la labor de la CIA, alabando a sus agentes como hĆ©roes y rechazando que se les considere como torturadores.
"DeberĆ­an ser felicitados, deberĆ­an ser condecorados", dijo Cheney, quien fuera la mano derecha del presidente George W. Bush durante el periodo 2001-2009, en un programa de la cadena NBC.
Cheney hizo estas declaraciones tras la publicaciĆ³n de un informe de una comisiĆ³n del Senado sobre las prĆ”cticas de detenciĆ³n y tortura llevadas a cabo por la CIA luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En Ć©l se describen mĆ©todos cruentos como ahogamiento o colgar a las personas durante horas de sus muƱecas para obtener informaciĆ³n.
El informe cuestionaba la efectividad de esas tĆ©cnicas para lograr informaciĆ³n.
El comitĆ© de Inteligencia del Senado, encargado del informe, tambiĆ©n revelĆ³ las mentiras de la agencia de inteligencia en audiencias ante el Congreso y la Casa Blanca.
Cheney mostrĆ³ su desacuerdo con el informe: "Funcionaba. Por supuesto que funcionaba", dijo el exvicepresidente sobre las prĆ”cticas denominadas de forma eufemĆ­stica como "tĆ©cnicas de interrogaciĆ³n reforzada". Y aƱadiĆ³: "La tortura es lo que los terroristas de Al Qaida hicieron sufrir a 3.000 estadounidenses el 11-S", el dĆ­a de los atentados que traumatizaron a Estados Unidos.
"No hay comparaciĆ³n entre esto y lo que hemos hecho con respecto a mejorar nuestros interrogatorios", se defendiĆ³.
Asimismo, seƱalĆ³ que el presidente George W. Bush conocĆ­a el programa de torturas: "Este hombre sabĆ­a lo que hacĆ­amos. Lo autorizĆ³, lo aprobĆ³".
El propio Bush fue mĆ”s allĆ” el pasado domingo en CNN, antes de la publicaciĆ³n del informe, al comentar que "tenemos la oportunidad de tener hombres y mujeres que trabajan duro para servir nuestros intereses. Son patriotas y poco importa lo que el informe diga (...). Yo conocĆ­a al director, a los directores adjuntos y el nĆŗmero de agentes: verdaderamente son buena gente y somos afortunados, como naciĆ³n, por tenerlos".
"La gente de la CIA realizĆ³ un trabajo excelente, actuaron en circunstancias extremadamente difĆ­ciles y permitieron impedir ataques contra Estados Unidos", declarĆ³ tambiĆ©n Peter King, representante republicano, en CNN.
El senador John McCain, hĆ©roe de la guerra de Vietnam donde fue torturado, es uno de los pocos republicanos que apoya el informe del Senado. El domingo volviĆ³ a lamentar que las autoridades estadounidenses hayan utilizado estos mĆ©todos y admitiĆ³ que se violĆ³ la ConvenciĆ³n de Ginebra sobre el trato a prisioneros.
"A veces se cometen errores, estamos analizando las cosas y prometemos hacer todo lo posible para que no vuelva a suceder", declarĆ³ en CBS McCain, excandidato a la presidencia de Estados Unidos. "No somos una naciĆ³n perfecta, pero somos una naciĆ³n que admite sus errores. Y avanzamos", agregĆ³.
El senador demĆ³crata Sheldon Whitehouse apoyĆ³ las declaraciones de McCain y subrayĆ³ que Estados Unidos considera las prĆ”cticas de simulaciĆ³n de ahogamiento - utilizadas por la CIA - como prĆ”cticas de tortura desde hace dĆ©cadas.
Su colega Ron Wyden, que participĆ³ en la elaboraciĆ³n del informe, acusĆ³ por su parte a la CIA de haber mentido y denunciĆ³ "una montaƱa de contradicciones" entre las comunicaciones internas de la agencia (CIA) y las declaraciones que hacĆ­a en la Casa Blanca, en el Congreso o en el ministerio de Justicia.
El informe del Senado provocĆ³ una ola de conmociĆ³n en Estados Unidos y en el mundo. El presidente Barack Obama puso fin a este programa de la CIA tras su llegada a la Casa Blanca a comienzos de 2009. Sin embargo, su gobierno excluyĆ³ presentar acciones judiciales.
Pie de foto : Fuerte debate en senado estadounidense por tortura practicada por la CIA.
++++++++++
Breves
1.- Naufragio en RepĆŗblica DemocrĆ”tica
     del Congo deja 129 muertos
Tanganica, El Congo.-El gobierno provincial habĆ­a dado cuenta la vĆ­spera de al menos 26 muertos, pero el nĆŗmero se elevĆ³ este domingo tras las actividades de rescate emprendidas en el lugar de la tragedia.
La cifra de muertos por el naufragio de un barco en el Lago Tanganica, en el sureste de la RepĆŗblica DemocrĆ”tica del Congo (RDC), aumentĆ³ a 129, mientras decenas de personas siguen desaparecidas, segĆŗn un nuevo balance oficial.
"Los equipos de rescate han recuperado un total de 129 cadĆ”veres", precisĆ³ el ministro de Transportes de la provincia de Katanga, Laurent Sumba Kahozi, quien agregĆ³ que hasta ahora hay 232 sobrevivientes, sobre todo hombres.
El gobierno provincial habĆ­a dado cuenta la vĆ­spera de al menos 26 muertos, pero el nĆŗmero se elevĆ³ este domingo tras las actividades de rescate emprendidas en el lugar de la tragedia.
La embarcaciĆ³n, que transportaba personas y mercancĆ­as desde Kalemie, en Katanga, hacia Uvira, en la provincia de Kivu del Sur, naufragĆ³ la noche del jueves pasado debido al exceso de peso e intensos vientos.
Los naufragios son frecuentes en lagos y rĆ­os de la RDC y a menudo son provocados por la excesiva carga de los barcos que, en muchos casos, no cumplen con las mĆ­nimas condiciones de seguridad.

El Tanganica, que limita con Tanzania, Burundi y Zambia, es el lago de agua dulce mƔs largo del mundo, asƭ como el segundo mƔs grande del mundo en volumen y profundidad, despuƩs del Lago Baikal, en Siberia.

2.- Rechazan las FARC ser narcotraficantes
La Habana.-Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negaron  ser narcotraficantes al rechazar planteamientos de conectar el narcotrĆ”fico con el delito polĆ­tico.
"Nunca hemos admitido ni admitiremos ser narcotraficantes o que los hechos que configuran el complejo fenĆ³meno del narcotrĆ”fico se asimilen, en su conjunto, al carĆ”cter que tienen el delito polĆ­tico y la rebeliĆ³n", seƱalaron las FARC en un comunicado.
El grupo armado admitiĆ³ sin embargo la existencia de "actos de financiaciĆ³n que han tocado distintos sectores, incluidos traficantes de todo tipo de mercancĆ­as legales e ilegales".
"Sin involucrarnos en procedimientos de cultivo de marihuana, coca o amapola, ni en actividades de producciĆ³n o comercializaciĆ³n de drogas de uso ilĆ­cito", aclarĆ³ el texto.
Acusaron el presidente Juan Manuel Santos de confundir "en la mente de los colombianos y de muchos en el mundo la imagen del guerrillero con la del narcotraficante, incurriendo en una distorsiĆ³n conceptual de fondo (...) que genera confusiĆ³n".
En su opiniĆ³n, "esta revoltura desfigura la lucha altruista, que entraƱa el legĆ­timo derecho a la rebeliĆ³n" y busca "el desprestigio de una fuerza rebelde que por principio considera nociva la existencia del negocio capitalista del narcotrĆ”fico".
SegĆŗn su comunicado, "el delito polĆ­tico es otro asunto. La rebeliĆ³n es delito polĆ­tico, y todo acto, toda conducta que se realice para hacerla efectiva, tiene carĆ”cter conexo".

3.- Renuncia el Primer Ministro
     de HaitĆ­ tras crisis polĆ­tica
Puerto Principe.- El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, anunciĆ³  su dimisiĆ³n, despuĆ©s de que el presidente, Michel Martelly, se mostrara favorable a su destituciĆ³n para superar la crisis polĆ­tica que afronta el paĆ­s.
"Dejo el cargo de primer ministro con la sensaciĆ³n del trabajo realizado", sostuvo Lamothe en un discurso televisado a la naciĆ³n que se retrasĆ³ por "dificultades tĆ©cnicas", segĆŗn el mandatario.
El presidente Martelly declarĆ³ este viernes que Lamothe estaba listo para renunciar, en respuesta a una recomendaciĆ³n de la ComisiĆ³n Consultiva, organismo integrado por diferentes sectores y creado por el jefe de Estado.
AdemĆ”s de la destituciĆ³n de Lamothe, que era jefe de Gobierno desde mayo de 2012, la ComisiĆ³n pidiĆ³ el pasado martes la sustituciĆ³n del presidente del Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ), Anel Alexis JosĆ©, y de los jueces del Consejo Electoral Provisional (CEP).
La ComisiĆ³n Consultiva tambiĆ©n solicitĆ³ la liberaciĆ³n de los "presos polĆ­ticos" y que los senadores haitianos sancionen las enmiendas a la ley electoral planteadas en el diĆ”logo nacional para facilitar la celebraciĆ³n de elecciones en el paĆ­s.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo del paĆ­s mĆ”s pobre de AmĆ©rica han aplazado en los Ćŗltimos aƱos el proceso democrĆ”tico, la Ćŗltima vez el pasado 26 de octubre, la fecha prevista para los comicios.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design