Venezuela entra al Consejo
de Seguridad de la ONU
*EU asegura que el paĆs no cumple con los principios de la organización
Caracas.-En medio de crĆticas de Estados Unidos, Venezuela fue elegida hoy miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para los próximos dos aƱos, un puesto al que tambiĆ©n accedió EspaƱa tras una reƱida batalla con TurquĆa.
La candidatura venezolana, que no tenĆa oposición dentro del grupo de paĆses de LatinoamĆ©rica y el Caribe, obtuvo el apoyo de 181 de los 193 miembros de las Naciones Unidas.
En la votación, de carĆ”cter secreto, diez paĆses se abstuvieron y uno de los votos fue nulo, por lo que sólo uno de los 182 votos efectivos no apoyó a Venezuela.
Para resultar elegido, el paĆs que preside NicolĆ”s Maduro necesitaba los 122 votos que representaban la mayorĆa de dos tercios vĆ”lidos que establecen los reglamentos de la ONU.
El canciller venezolano, Rafael RamĆrez, destacó poco despuĆ©s de la votación el "triunfo contundente" obtenido por la candidatura y aseguró que demuestra el "amplio apoyo internacional" con el que cuenta la "revolución" iniciada por Hugo ChĆ”vez.
"Este triunfo se lo dedicamos al comandante ChÔvez", señaló el Canciller, que recordó que fue el presidente fallecido en 2013 quien decidió en 2007 postular a Venezuela como candidato.
El ingreso en el Consejo de Seguridad se produce, segĆŗn RamĆrez, a pesar de la "continuada campaƱa de descrĆ©dito" contra el paĆs y sus instituciones.
En los Ćŗltimos dĆas, varios senadores estadounidenses urgieron al secretario de Estado, John Kerry, a emprender un esfuerzo diplomĆ”tico para impedir que Venezuela entrase en el mĆ”ximo órgano de decisión de la ONU, algo que tambiĆ©n habĆan pedido varios medios de comunicación de EEUU.
Hoy la embajadora del paĆs ante las Naciones Unidas, Samantha Power, se mostró tambiĆ©n muy crĆtica con la entrada en el Consejo de un Estado que, a su juicio, no cumple con los principios de la organización.
"Lamentablemente, la conducta de Venezuela en la ONU ha ido en contra del espĆritu de la Carta de la ONU y sus violaciones de los derechos humanos en su territorio estĆ”n en conflicto con la letra de la Carta", seƱaló Power en un comunicado.
La embajadora aseguró que Estados Unidos "seguirÔ exigiendo al Gobierno de Venezuela que respete las libertades fundamentales y los derechos humanos universales de su población".
Venezuela regresarĆ” el 1 de enero próximo al Consejo, en el que ya estuvo presente en cuatro perĆodos distintos: el primero en los aƱos 1962 y 1963 y el Ćŗltimo entre 1992 y 1993.
Lo hace tras fracasar en su último intento, en 2006, cuando no logró recabar los apoyos necesarios y acusó a EEUU de presionar a los miembros de la Asamblea General para que no votasen a su favor.
Junto a Venezuela, EspaƱa tambiĆ©n obtuvo hoy un asiento en el Consejo de Seguridad, tras derrotar con 132 votos frente a 60 a TurquĆa en una tercera ronda de votación.
Los dos paĆses aspiraban a la segunda plaza vacante dentro del grupo de Europa Occidental y otros Estados, despuĆ©s de que Nueva Zelanda se hiciese con la otra al primer intento.
"El camino hacia el Consejo de Seguridad era muy difĆcil, lo sabĆamos, y por no por ello hemos evitado librar esta batalla", afirmó el ministro espaƱol de Asuntos Exteriores, JosĆ© Manuel GarcĆa-Margallo, tras la votación.
DespuƩs de once aƱos, EspaƱa volverƔ al Consejo, donde ademƔs de Venezuela y Nueva Zelanda estarƔn Angola y Malasia, tambiƩn elegidos hoy, y los otros cinco miembros no permanentes (Chad, Chile, Jordania, Lituania y Nigeria) cuyos mandatos vencen al final de 2015.
Todos ellos tienen derecho de voto en el Consejo, pero no capacidad de veto, reservada en exclusiva para los cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia.
Pie de Foto: El presidente de Venezuela, NicolĆ”s Maduro (2d), agradece el apoyo que recibió su paĆs para entrar al Consejo de Seguridad de la ONU
+++++++++
Extremistas filipinos amenazan con
decapitar maƱana a rehƩn alemƔn
Manila.-El grupo islamista fipilino Abu Sayaf afirmó hoy que no habrÔ mÔs concesiones y que decapitarÔ mañana, viernes, al rehén alemÔn Stefan Victor Okonek, si Alemania se niega a pagar el rescate de 5.6 millones de dólares a cambio de su liberación.
A menos de 24 horas de que se cumpla el ultimÔtum y en medio de los reportes sobre un operativo especial del Ejército en la isla de Jolo, donde se presume se esconde Abu Sayyaf, el portavoz del grupo, Abu Rami, declaró que no se extenderÔ el plazo de la ejecución.
En declaraciones a una emisora local, Rami destacó que se procederÔ mañana con la decapitación del rehén alemÔn, si su gobierno no paga los 240 millones pesos filipinos (unos 5.6 millones de dólares) por su liberación.
"Nos apegamos a la fecha lĆmite dada y si no estĆ” resuelto, vamos a decapitarlo a las 15:00 horas locales (07:00 GMT)", subrayó el portavoz Abu Sayyaf, segĆŗn reporte de la edición electrónica del diario Manila Standard.
Abbu Sayyaf, quien se manifiesta leal a la red Al Qaeda, habĆa dado en un principio a Alemania hasta el 12 de octubre para cumplir con el pago del rescate y cesar su apoyo a la ofensiva internacional contra el Estado IslĆ”mico (EI) en Irak y Siria, aunque de Ćŗltimo momento extendió el plazo.
Okonek, de 70 años de edad, fue secuestrado por militantes de Abu Sayyaf el pasado 25 de abril pasado junto con su esposa Herike Diesen, de 55 años, cuando navegaban en una embarcación cerca de la isla de Palawan, en el sur de Filipinas, mientras estaban de vacaciones.
El portavoz del grupo separatista no hizo comentario alguno de las negociaciones que tiene con el gobierno filipino y reiteró que estÔ listo para la ejecución del médico alemÔn.
"Ya tenemos lista su tumba", afirmó Rami, confirmando las declaraciones hechas la vĆspera por el propio rehĆ©n a la radio local, de que habĆa sido separado de su mujer y llevado por su captores hasta un hoyo, donde serĆa sepultado.
"Estoy aquà en un hoyo, un gran agujero de tres por cinco metros, me dijeron que esta es mi tumba. Me empujan dentro del agujero", indicó Okonek a la emisora DXRZ de la cadena Radio Mindanao.
Abu Sayyaf publicó la vĆspera, despuĆ©s de la entrevista del rehĆ©n, una fotografĆa en Internet que muestra a Okonek de rodillas con la cabeza inclinada, a un lado del agujero, mientras un militante encapuchado se prepara para decapitarlo.
Pese que el tiempo se agota, el gobierno de Alemania no ha hecho hasta ahora ningún pronunciamiento sobre amenaza de Abu Sayyaf de decapitar al rehén, ni tampoco Filipinas, sin embargo este jueves cientos de soldados fueron desplegados en varias zonas de la sureña isla de Jolo.
Medios informativos internacionales informaron que el despliegue forma parte de un operativo especial del EjƩrcito filipino para dar con los militantes de Abu Sayyaf y los dos alemanes retenidos.
Allan Arrojado, comandante del EjĆ©rcito en Jolo, confirmó a medios internacionales que las tropas patrullan regiones selvĆ”ticas donde se cree que estarĆan escondidos los militantes islĆ”micos, pero rechazó que vayan a intentar liberarlos,
El militar dijo que sus tropas estÔn preparadas para todo pero enfatizó que su prioridad es garantizar la seguridad de los secuestrados, "Vamos a hacer todo para no poner en peligro sus vidas", subrayó, sin dar mÔs detalles.
Pie de foto:
++++++++++
Breves
1.- IrƔn y potencias terminan negociaciones
nucleares sin grandes avances
Bruselas.-IrĆ”n y el Grupo 5+1 terminaron hoy en esta capital austriaca su octava ronda de negociaciones nucleares sin avances significativos, a seis semanas de la fecha lĆmite para alcanzar un acuerdo definitivo sobre el programa atómico iranĆ.
Por octava vez en ocho meses, representantes de IrĆ”n y del Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, mĆ”s Alemania) se reunieron tres dĆas para intentar superar las diferencias que impiden un acuerdo, segĆŗn la agencia iranĆ de noticias FARS.
Durante las negociaciones, los jefes de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton; IrÔn, Mohammed Yavad Zarif; y Estados Unidos, John Kerry, mantuvieron encuentros bilaterales y trilaterales.
Zarif, el Ćŗnico que ha hecho declaraciones a la prensa, reconoció que las negociaciones fueron "muy difĆciles", aunque mantuvo la confianza de que se pueda llegar a un acuerdo definitivo antes del próximo 24 de noviembre.
Indicó que los negociadores tuvieron diferencias sobre la escala del enriquecimiento de uranio, asà como la velocidad del levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre IrÔn.
2.- Suman 662 muertos por ofensiva
del Estado IslƔmico en Kobane
Alepo .-Al menos 662 personas han muerto desde hace un mes, cuando el Estado IslÔmico (EI) lanzó su ofensiva en la ciudad kurda de Kobane, en el norte de Siria y cercana a la frontera turca, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Entre las vĆctimas figuran 268 combatientes kurdos, 374 yihadistas y 20 civiles, de los cuales 17 fueron ejecutados por los extremistas -cuatro de ellos decapitados y el resto en ataques del EI contra Kobane y sus alrededores-.
En el bando de los kurdos, la mayorĆa eran miembros de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), aunque tambiĆ©n hay un voluntario kurdo y nueve rebeldes de otras facciones sirias que perecieron en combates, atentados y ataques de los extremistas.
El EI ha perdido a 374 milicianos en emboscadas, ataques contra sus vehĆculos y enfrentamientos contra los combatientes de YPG en Kobane y sus alrededores, incluidos cuatro que se inmolaron en la colina de Mashtana Nour, cercana a la ciudad.
El OSDH considera que la cifra real de fallecidos es el doble de lo que se ha podido documentar debido al "extremo secreto sobre las vĆctimas de ambos lados", ademĆ”s de las dificultades para acceder a muchas zonas que han sido escenario de enfrentamientos y bombardeos.
Este jueves se cumple un mes de que los yihadistas comenzaron su ofensiva para tomar el control de la ciudad de Kobane y con ello afianzar su control sobre una amplia franja de territorio a lo largo de la frontera con TurquĆa.
3.- Padecen hambre en el mundo
805 millones de personas: ONU
Nueva York.-La meta de "hambre cero" es viable, aunque todavĆa 805 millones de personas padecen hambre en el mundo, coincidieron el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora del Programa Mundial de la Alimentos (PMA), Ertharin Cousin.
En sendos mensajes por el DĆa Mundial de la Alimentación, destacaron la importancia de fomentar la agricultura familiar en el fortalecimiento de cadenas de producción y distribución locales de alimentos, como instrumento para reducir el hambre.
Este dĆa se conmemora el "AƱo Internacional de la Agricultura Familiar", seƱaló Ban Ki-moon en su mensaje difundido en MĆ©xico por la oficina de la ONU, donde indicó que la agricultura familiar conserva los recursos naturales y la biodiversidad agrĆcola.
AdemĆ”s, aƱadió, su presencia es "piedra angular" de sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles y las familias son claves para impulsar el progreso mundial, aunque se encuentran en desventaja por el acceso a tecnologĆas, servicios y mercados.
De igual forma, esas familias son profundamente vulnerables a condiciones meteorológicas extremas, cambio climÔtico y degradación ambiental.
"Garantizar la igualdad de acceso, especialmente de la mujer, a los recursos productivos es esencial para el empoderamiento de los 500 millones de pequeños agricultores a fin de ayudar a erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente", planteó Ban.
0 Comentarios