OTAN endurece su
estrategia hacia Rusia
*Aprueban plan de respuesta
Bruselas.-La OTAN se prepara para un desafĂo inimaginable hace apenas unos meses. La implicaciĂłn de Rusia en el conflicto con Ucrania, a las puertas de la UniĂłn Europea, inquieta a la organizaciĂłn, que ha decidido reforzarse en el flanco más vulnerable a la amenaza rusa: Europa del Este.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los paĂses aliados aprobarán este viernes un plan de respuesta rápida a ese reto que incluye la creaciĂłn de una fuerza de despliegue inmediato frente a "cualquier posible agresor" y un refuerzo de la presencia —tropas y equipos militares— en el Este. "Es una cumbre crucial en un tiempo crucial. Nos enfrentamos a un entorno de seguridad que ha cambiado dramáticamente", advirtiĂł el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, al inicio del encuentro de paĂses miembros que concluirá este viernes en Gales.
El principal socio de la Alianza Atlántica durante casi 20 años se ha convertido en su mayor fuente de preocupaciĂłn. Los 28 Estados aliados tratan de dar un giro a la organizaciĂłn para que vuelva a plantar cara a Rusia, el bloque contra el cual se constituyĂł en 1949. Los lĂderes de los paĂses miembros discutieron el jueves sobre las que consideran grandes amenazas para la seguridad mundial: el hecho de que "Rusia está atacando a Ucrania", en palabras de Rasmussen, y el imparable avance de la organizaciĂłn radical Estado Islámico en Oriente PrĂłximo.
más información
Los expertos de la OTAN llevan semanas perfilando una respuesta que aplaque a sus socios del Este —principalmente Polonia y los paĂses bálticos—, muy inquietos ante la participaciĂłn rusa en la guerra de la vecina Ucrania. El resultado es un proyecto cuya parte más visible es la creaciĂłn de una fuerza especial, denominada punta de lanza, que reĂşna a varios miles de tropas para que puedan desplegarse en cualquier lugar donde surja una amenaza.
La organización bajara contar con unos 4.000 soldados que puedan desplazarse a la zona amenazada en unas 48 horas, aunque los detalles se cerrarán el viernes.
Junto a los militares, la organizaciĂłn dispondrá de uno o varios cuarteles —al menos uno en Polonia— que acojan los equipos necesarios para que esa unidad de tierra, mar y aire pueda funcionar. Con ese apoyo, la OTAN podrá paliar una de sus carencias desde que se expandiĂł al antiguo bloque comunista sin violar, al menos sobre el papel, el pacto alcanzado con Rusia en 1997, que excluĂa el establecimiento de bases permanentes en la regiĂłn. Las tropas irán rotando, con un efecto similar al de constituirse en unidades fijas, sin alterar lo firmado con MoscĂş.
El movimiento demuestra que la Alianza Atlántica percibe a Rusia como una verdadera amenaza para la seguridad de sus miembros. Fuentes militares advierten de que MoscĂş utiliza en Ucrania mĂ©todos no convencionales de guerra (propaganda, intervenciones camufladas…) y añaden que los servicios de inteligencia de los Estados miembros observan cada movimiento ruso por si llega a producirse en un paĂs aliado. Cualquier amenaza para uno de los 28 Estados que conforman la organizaciĂłn se considera una amenaza para todo el bloque, lo que obliga a actuar a la OTAN.
Los portavoces de la organizaciĂłn, no obstante, subrayan que lo Ăşnico que pretenden estos movimientos aliados es disuadir a Rusia y que no es previsible un ataque directo de MoscĂş contra un miembro de la Alianza. Aun asĂ, distintas fuentes de la organizaciĂłn polĂtico-militar admiten que la situaciĂłn es absolutamente distinta de la vivida desde que acabĂł la Guerra FrĂa.
A las acciones coordinadas de los aliados se suman intenciones similares de un grupo de grandes paĂses. Reino Unido y otros seis Estados planean crear una fuerza con unos 10.000 soldados para despliegues rápidos, segĂşn el diario Financial Times.
PIE DE FOTO.- El ucraniano Petro Poroshenko junto a Omaba y Cameron en Newport.
++++++++++++
Inundaciones en Pakistán e India dejan 45 muertos
Al menos 45 muertos y centenares de desplazados se han reportado en el norte de Pakistán e India, tras las peores inundaciones registradas en los últimos 22 años en la conflictiva región de Cachemira.
En territorio paquistanĂ, al menos 31 personas murieron en incidentes relacionados con las inundaciones en el estado de Punjab, indicaron fuentes policiales y de rescate, mientras en la parte de Cachemira, contralada por India, reportaron 14 decesos.
Quince muertes se registraron en Lahore y un total de siete en los distritos de Sialkot y Gujranwala en Punjab, en el norte de Pakistán, vecino a Cachemira, una regiĂłn que se disputan ambos paĂses.
El actual periodo de lluvias se produce en el marco de la temporada de monzones que se está moviendo hacia Pakistán a través de India.
En Cachemira india, las vĂctimas fueron arrastradas por las aguas o sepultadas por el deslizamiento de tierra, segĂşn un oficial de policĂa, Imtiyaz Hussain.
Hussain indicó que los soldados y los equipos de rescate utilizan barcos para trasladar a miles de personas a un terreno más alto.
Al menos 100 aldeas de todo el valle de Cachemira fueron inundadas por los lagos y los rĂos desbordados, entre ellos el rĂo Jhelum, que estaba 1.5 metros por encima de su máximo nivel.
Los deslizamientos de tierra son comunes en India durante la temporada del monzĂłn, que se extiende desde junio hasta septiembre.
Los funcionarios del Departamento de MeteorologĂa han pronosticado más lluvias en las prĂłximas 48 horas, lo que plantea la posibilidad de mayores inundaciones en la zona del norte de Pakistán e India.
PIE DE FOTO.- Afectadas por desbordamiento de rĂos 100 aldeas.
++++++++++++++
BREVES
1.- Protestan en NY trabajadores de restaurantes
Nueva York.- La policĂa de Nueva York detuvo a 19 personas durante una protesta en Times Square de trabajadores de restaurantes de comida rápida, en el marco de una jornada nacional de manifestaciones y huelgas para exigir un aumento salarial y la posibilidad de sindicalizarse, indicaron las autoridades.
"Hubo 19 detenciones por desorden pĂşblico al obstruir el tránsito vehicular", señalĂł una vocera del Departamento de PolicĂa de Nueva York, al referirse a la movilizaciĂłn que tuvo lugar en el tradicional barrio de teatros y entretenimientos de Manhattan.
Cientos de manifestantes participaron de la protesta y una veintena de ellos se sentĂł en la calle frente a un restaurante de la cadena McDonald's, en Times Square, una acciĂłn de desobediencia civil, segĂşn el sitio strikefastfood.org.
Los trabajadores reclaman un sueldo de 15 dĂłlares la hora, algo más del doble del salario mĂnimo actual de 7.25 dĂłlares que se paga en numerosas cadenas de comida rápida. Además, piden que se les permita crear sindicatos y no sufrir represalias por ello.
Ayer se convocaron movilizaciones y huelgas en más de 150 ciudades de Estados Unidos, entre ellas Chicago y Detroit (norte), Miami (sudeste), Denver (oeste) y Los Angeles (oeste).
Los organizadores anunciaron que efectuarĂan una huelga en el área de Saint Louis (Misouri), tras las violentas protestas registradas en el suburbio de Ferguson por el asesinato el 9 de agosto de Michael Brown, de 18 años, a manos de un oficial de policĂa blanco.
El movimiento de trabajadores de restaurantes de comida rápida se inició en Nueva York en noviembre de 2012, y se ha extendido también afuera de Estados Unidos, aunque con menor impacto.
2.-Al Qaeda anuncia la creaciĂłn de
una rama terrorista en la India
Nueva Delhi.-La organizaciĂłn terrorista Al Qaeda ha anunciado la creaciĂłn de una rama en el sudeste asiático en un video de 55 minutos que circula por redes de extremistas islámicos. El lĂder de la organizaciĂłn, Ayman al Zawahiri, ha asegurado que llevará la lucha a las regiones indias de Asam, Gujarat y Cachemira, con una abundante poblaciĂłn musulmana, a Bangladesh y Birmania.
El anuncio ha llevado al Gobierno indio, cuyo paĂs ha sido atacado en numerosas ocasiones por extremistas islámicos, ha activar la alerta terrorista en varias provincias. "Nos tomamos muy en serio esa amenaza", ha declarado un alto responsable.
El nuevo grupo, llamado 'Qaedat al Jihad', pretende "levantar la bandera de la yihad, recuperar el Gobierno islámico e imponer la sharia", segĂşn el lĂder, quien ha asegurado que esas tierras fueron musulmanas "hasta que el enemigo hereje lo dividiĂł en zonas". "Esta entidad no ha sido creada hoy sino que es el resultado de un esfuerzo bendito de dos años para reunir a muyahidines", ha aclarado.
El anuncio llega cuando la organizaciĂłn terrorista está parcialmente eclipsada por el Estado Islámico. Aunque el grupo mantiene su actividad en Afganistán y Paquistán, los expertos juzgan que ha perdido fuerza desde la muerte de su antiguo lĂder, Osama bin Laden.
3.-AprobaciĂłn de Bachelet baja a 49 %
Santiago.- La aprobación a la presidenta chilena Michelle Bachelet bajó cinco puntos porcentuales en agosto pasado, respecto a un sondeo de julio de este año, y se ubicó en un 49 por ciento, informó la encuestadora Adimark.
De acuerdo al estudio de agosto pasado, "uno de los meses más complejos para el gobierno", según la firma, la aprobación a la mandataria alcanzó su nivel más bajo desde que comenzó su segunda administración, el 11 de marzo pasado.
Un 41 por ciento de los consultados rechazĂł la gestiĂłn de la jefa de Estado, quien ya gobernĂł Chile entre 2006 y 2010, resultado que habrĂa estado marcado por la desaceleraciĂłn econĂłmica, paros en el área de la salud y fallas en el sistema de transporte pĂşblico.
SegĂşn la empresa, los mayores descensos en el apoyo a Bachelet se produjeron entre los encuestados pertenecientes al estrato socio-econĂłmico bajo, donde el respaldo pasĂł de 58 por ciento en julio pasado a 51 por ciento en agosto.
0 Comentarios