Poroshenko disuelve parlamento
de Ucrania y convoca elecciones
*El mandatario ucraniano decidiĆ³ convocar a las urnas el 26 de octubre, como parte de su "plan de paz" ante el conflicto con los separatistas prorrusos
Kiev.-El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, disolviĆ³ por decreto el Parlamento nacional y llamĆ³ a nuevas elecciones en octubre. SegĆŗn el comunicado oficial, la poblaciĆ³n serĆ” convocada a votar el 26 de octubre.
"Las elecciones parlamentarias anticipadas son parte de mi plan de paz", asegurĆ³ Poroshenko. "La papeleta electoral es el arma mĆ”s poderosa en manos de los ciudadanos a la hora de defender el paĆs", afirmĆ³ el mandatario, quien destacĆ³ que de este modo cumple con un compromiso asumido durante la campaƱa presidencial.
SegĆŗn los sondeos, el 80 por ciento de la poblaciĆ³n aprueba celebrar elecciones anticipadas."El elemento clave es el diĆ”logo polĆtico con el DonbĆ”s", seƱalĆ³ Poroshenko en alusiĆ³n al conflicto entre el EjĆ©rcito y las fuerzas separatistas prorrusas en el este del paĆs.
Luego de que la coaliciĆ³n nacional se rompiera hace un mes y los partidos no lograran un acuerdo para establecer un nuevo gobierno, Poroshenko decidiĆ³ disolver el Parlamento.
La decisiĆ³n se produce un dĆa antes de que Poroshenko coincida con su par ruso, Vladimir Putin, en una cumbre aduanera en la capital bielorrusa, Minsk. La semana pasada, el mandatario ucraniano insistiĆ³ en que su gobierno precisa tener una postura firme antes de mantener el encuentro con Putin.
De otra parte, Ucrania afirmĆ³ hoy que sus tropas repelieron a una columna de blindados que cruzaron la frontera desde Rusia, al tiempo que MoscĆŗ aumentĆ³ la tensiĆ³n al anunciar que enviarĆ” un nuevo convoy de ayuda al este separatista de Ucrania.
Un portavoz militar afirmĆ³ que el ejĆ©rcito logrĆ³ parar una columna de "diez tanques y dos vehĆculos blindados que transportaban a tropas", agitaban banderas separatistas y se dirigĆan hacia la ciudad costera de Mariupol, tras haber atravesado la frontera desde Rusia.
Una vecina de una localidad cercana indicĆ³ a la AFP que oyĆ³ explosiones en el este, en direcciĆ³n a la frontera. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, desmintiĆ³ estas informaciones. "No he oĆdo hablar de esto, pero hay mucha desinformaciĆ³n respecto a esta 'invasiĆ³n'", indicĆ³.
Ucrania ha denunciado en numerosas ocasiones las incursiones en su territorio de unidades militares rusas y el bombardeo de sus tropas desde el otro lado de la frontera, y ha acusado tambiĆ©n a MoscĆŗ de entregar armas a los separatistas prorrusos, algo que Rusia siempre ha desmentido.
De confirmarse la incursiĆ³n, podrĆa complicar la reuniĆ³n entre el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y su homĆ³logo ruso, Vladimir Putin, prevista este martes en Minsk junto a dirigentes europeos.
Poroshenko dijo estar muy "preocupado", tras el anuncio de MoscĆŗ de enviar un nuevo convoy de ayuda humanitaria al este de Ucrania y por la violaciĆ³n de la frontera ucraniana por una columna de blindados procedentes de Rusia.
"El jefe de Estado ucraniano expresĆ³ una gran preocupaciĆ³n por la violaciĆ³n de la frontera ucraniana por vehĆculos blindados rusos y por la intenciĆ³n de Rusia de enviar un supuesto convoy 'humanitario' de nuevo a Ucrania", indicĆ³ la presidencia, tras una conversaciĆ³n entre Poroshenko y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Poroshenko ha prometido "hablar de paz" con el mandatario ruso pero insiste en que la retirada de los separatistas prorrusos es la Ćŗnica forma de poner fin al conflicto que ha dejado mĆ”s de 2,200 muertos en cuatro meses.
Nuevo convoy humanitario
MoscĆŗ por su parte tensĆ³ un poco mĆ”s el ambiente al anunciar su intenciĆ³n de enviar un segundo convoy de ayuda humanitaria al este de Ucrania. Rusia introdujo el viernes 230 camiones que aseguraba que contenĆan 1,800 toneladas de ayuda humanitaria para el bastiĆ³n separatista de Lugansk sin el control de los observadores de la Cruz Roja, un acciĆ³n que Kiev denunciĆ³ como una "invasiĆ³n directa".
Los camiones regresaron a Rusia el sĆ”bado sin que se registrara ningĆŗn incidente. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, anunciĆ³ que Rusia querĆa enviar un nuevo convoy "esta semana" y pidiĆ³ a Ucrania que facilite la entrega de la ayuda.
Kiev y los paĆses occidentales temen que MoscĆŗ utilice el envĆo humanitario para ayudar a los separatistas o que lo use como excusa para enviar tropas, algo que MoscĆŗ niega.
MĆ”s de 400 mil personas han huido de la regiĆ³n desde que en abril el ejĆ©rcito ucranianoo se enfrenta a los separatistas prorrurosos en el este del paĆs. En algunas ciudades tomadas por los insurgentes y asediadas por el ejĆ©rcito, la poblaciĆ³n lleva semanas sin agua ni electricidad.
Contraofensiva rebelde
En el terreno, un lĆder de los separatistas anunciĆ³ el domingo una contraofensiva contra el ejĆ©rcito en el sur de este bastiĆ³n insurgente, y asegurĆ³ haber desplegado tanques y artillerĆa. El Estado Mayor de la operaciĆ³n militar ucraniana en el este admitiĆ³ por su parte hoy un "aumento de la acciĆ³n enemiga".
En Donetsk, bastiĆ³n de los insurgentes asediado por el ejĆ©rcito ucraniano, se oĆan fuertes explosiones el lunes por la tarde. Los combates tenĆan lugar en el sur de la ciudad durante la maƱana y se observaban columnas de humo. La pequeƱa ciudad de Olenivka, sacudida por los bombardeos hace una semana, parece ser uno de los objetivos de la batalla, segĆŗn responsables separatistas.
El portavoz militar ucraniano Andrei Lyssenko afirmĆ³ por su parte que el ejĆ©rcito habĆa repelido contraataques en la periferia de Lugansk, Donetsk y Ilovaisk. AnunciĆ³ que cuatro soldados ucranianos murieron en 24 horas.
La polĆ©mica creciĆ³ tambiĆ©n por el desfile de decenas de soldados prisioneros realizado el domingo en el centro de Donetsk, en respuesta al desfile militar en Kiev por el DĆa de la Independencia de Ucrania. El ministro de defensa criticĆ³ a los insurgentes por no respetar "las leyes de guerra y de humanidad".
Lavrov por su parte indicĆ³ que no "veĆa nada cercano a lo que podrĆa considerarse humillante" en las imĆ”genes del desfile.
Pie de foto: El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko.
+++++++++++
Breves
1.- EU prepara posibles acciones
contra el Estado IslƔmico en Siria
Waswhington.-El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Martin Dempsey, prepara posibles acciones adicionales para combatir al grupo yihadista Estado IslĆ”mico (EI) tanto en Irak como en territorio sirio, segĆŗn afirmĆ³ su portavoz, el coronel Ed Thomas.
Thomas agregĆ³ que el general cree que los extremistas del Estado IslĆ”mico supondrĆ”n "pronto" una amenaza tanto para Estados Unidos como para Europa, por lo que es necesaria una coaliciĆ³n internacional para hacerles frente.
"Con el Mando Central, (Dempsey) estĆ” preparando opciones para abordar al EI tanto en Irak como en Siria, con una variedad de herramientas militares que incluyen los ataques aĆ©reos", dijo su portavoz, aunque tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado aseguraron este lunes que aĆŗn no se tomĆ³ ninguna decisiĆ³n al respecto.
El jefe del Estado Mayor Conjunto "cree que serĆ” necesario formar una coaliciĆ³n de socios regionales y europeos capaces de enfrentar la amenaza del EI para despojarle de su manto de legitimidad religiosa", expresĆ³ su portavoz.
Dempsey ya advirtiĆ³ la semana pasada de que la derrota de los yihadistas requerirĆ” de una estrategia a largo plazo y considerĆ³ imposible acabar con ellos si no se atacan sus posiciones en suelo sirio, donde son mĆ”s fuertes.
Es necesario "un esfuerzo sostenido durante un perĆodo prolongado de tiempo y se necesita mucho mĆ”s que sĆ³lo la acciĆ³n militar", reiterĆ³ Thomas.
Precisamente este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Mualem, afirmĆ³ que el Gobierno de Bachar Al Asad permitirĆ” a Estados Unidos atacar a los yihadistas dentro de sus fronteras, siempre y cuando sea "en coordinaciĆ³n previa" con sus autoridades.
En una rueda de prensa celebrada en Damasco, Al Mualem asegurĆ³ que Siria da "la bienvenida a cualquiera, incluido Reino Unido y Estados Unidos, para realizar acciones contra el EI y el Frente al Nusra (filial de Al Qaeda en Siria)", aunque condicionĆ³ su permiso para ello a que los ataques se realicen "en plena coordinaciĆ³n con el Gobierno sirio".
2.- Provoca Ćbola mĆ”s de 120 muertos
entre personal mƩdico: OMS
Liberia.-La epidemia de Ćbola ha provocado hasta ahora la muerte de mĆ”s de 120 miembros de personal mĆ©dico, en tanto los tres paĆses mĆ”s afectados, Liberia, Guinea y Sierra Leona, sĆ³lo cuentan con dos mĆ©dicos cada 100 mil habitantes, informĆ³ el lunes la OMS.
SegĆŗn un comunicado de la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS), "hasta hoy, mĆ”s de 240 trabajadores de la salud han desarrollado la enfermedad en Guinea, Nigeria y Sierra Leona, y mĆ”s de 120 de ellos murieron".
Varios factores explican esta "proporciĆ³n elevada" de personal mĆ©dico infectado, segĆŗn la OMS, que cita la falta de equipamiento para la protecciĆ³n individual (mĆ”scaras y guantes), asĆ como su mala utilizaciĆ³n, el nĆŗmero por completo insuficiente de mĆ©dicos, lo que los lleva a cometer errores mĆ”s fĆ”cilmente.
AdemĆ”s, subraya la OMS, "buen nĆŗmero de las mĆ”s recientes epidemias de Ćbola tuvieron lugar en zonas apartadas, en una parte de Ćfrica mĆ”s familiarizada con esta enfermedad, y cuyas cadenas de transmisiĆ³n eran mĆ”s fĆ”ciles de seguir".
0 Comentarios