
Protestan periodistas por
Ley mordaza en Sinaloa
*Se busca la impugnacion de esta legislación que limita la actividad periodistica a los periodistas
Lino Calderón
CuliacĆ”n, Sinaloa.-Ley Mordaza es la demanda unificada de los medios de comunicación sinaloenses y nacionales, sobre las limitaciones impuestas para el ejercicio periodĆstico en temas de seguridad y justicia.
Dirigentes del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores exhortaron a todas las organizaciones sinaloenses y nacionales a unirse para pedir la intervención del Poder Judicial Federal e impugnar legalmente estas acciones de sumisión exhibidas por el Congreso de Sinaloa, con las reformas a la Ley OrgĆ”nica de la ProcuradurĆa de Justicia del Estado.
Rafael Cano Franco, presidente del Foro, destacó que es necesario atacar legalmente esta aberración que fue aprobada por unanimidad por los diputados locales el pasado miĆ©rcoles. Agregó que esta ley ocasionarĆa una opacidad gubernamental sin precedente.
"Estos actos de los gobernantes, simplemente son para ocultar la ineficiencia, rechazan la mÔxima publicidad que debe ser premisa de las acciones de gobierno, atentan contra la transparencia exigida por la sociedad y sientan un mal precedente para la libertad de expresión en México", sentenció.
El Foro de Periodistas y Comunicadores externó su solidaridad con las organizaciones de periodistas de Sinaloa, y a pesar de haber un compromiso de derogar el artĆculo 51 Bis, se mantiene la demanda para revertir esta legislación que afecta la garantĆa del acceso a la información y las libertades de expresión y de prensa.
De acuerdo con la organización, estas reformas locales son impugnables ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por violentar disposiciones federales consagradas en la Constitución General de la República, ya que lo que se busca es poner un 'bozal' a los reporteros, ocultar y maquillar la realidad en materia de seguridad pública.
A nombre del Foro, Cano Franco ofreció su apoyo a las organizaciones gremiales sinaloenses para que interpongan los recursos legales procedentes para evitar este error, y adelantó que ademÔs se puede acudir ante organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos e incluso, a la Organización de las Naciones Unidas, para denunciar este atropello.
Con vendas negras en los ojos, los reporteros sostuvieron cartulinas en las que se leĆa: "En MĆ©xico estĆ” en riesgo la libertad de llevar la real información a la ciudadanĆa", "Respeto a la prensa", "No al hostigamiento, por una prensa libre".
Sin gritos, pero con consignas plasmadas en sus pancartas, los comunicadores se mantuvieron por media hora frente al Congreso, donde aprovecharon para difundir su mensaje a la ciudadania.
Durante la protesta en silencio, uno de los periodistas, Carlos Navarrete, de El Sol de Chilpancingo, leyó la postura del gremio periodĆstico.
"Lo que aprobó el Congreso de Sinaloa es una evidente violación al derecho de la libertad de expresión, hecho que resulta preocupante, porque puede ser la punta de lanza para que gobiernos estatales de todo el paĆs intenten aplicar la misma ley mordaza".
En el comunicado también se describió esta propuesta como un atropello, por lo que "manifestamos nuestra inconformidad con la decisión que asumieron los congresistas de aquella entidad". Los reporteros guerrerenses advirtieron a su gobierno, tanto al Poder Legislativo local, como a la federación, que no permitirÔn acciones similares.
Censuras en el mundo.
Aunque a nivel internacional no existe una restricción bien definida para la cobertura de hechos de violencia, sĆ existe censura por parte de algunos gobiernos a los medios de comunicación.<p>En paĆses como Ecuador y PerĆŗ, se prohibió obtener audios mediante la interpretación u obtenidas sin el consentimiento previo o autorización legal, ademĆ”s de que no se pueden publicar fotografĆas de detenidos.<p>En Honduras se avaló la Ley de Información Secreta, la cual restringe el acceso a la información pĆŗblica, debido a que el gobierno usó el tĆ©rmino de seguridad del estado para ocultar muchos de los datos oficiales.
Pie de foto. La Ley Mordaza en Sinaloa limita trabajo periodistico
Invierte INAH 447 mdp en 78
proyectos de conservación Maya
MĆ©rida.- El secretario tĆ©cnico del Instituto Nacional de AntropologĆa e Historia (INAH), CĆ©sar Moheno, seƱaló que en este aƱo se invirtieron en el Ć”rea maya 447 millones de pesos, cifra que representa 160 por ciento mĆ”s que en 2013.
Al inaugurar aquĆ este fin de semana la exposición "TonalĆ” y Tlaquepaque. Una visión del BajĆo", dijo que este aƱo el INAH impulsa 78 proyectos de investigación y conservación en la zona maya formada por YucatĆ”n, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.
De acuerdo con un comunicado que emitió el instituto, Moheno añadió que a los proyectos de investigación y conservación se suman 68 proyectos del Programa de Empleo Temporal que, en los cinco estados de la región, significan la creación de 346 mil jornales sólo este año.
Respecto del número de visitantes nacionales e internacionales a los 60 museos y zonas arqueológicas abiertos al público en esa Ôrea, expuso que de enero a junio del año en curso se registraron tres millones 497 mil personas que pudieron admirar el arte y la grandeza de la cultura maya.
De esa cifra, continuó, un millón 550 mil personas acudieron a los museos y sitios prehispÔnicos de YucatÔn "gracias a la elevada calidad de los trabajos que realiza el personal del INAH".
La cultura maya sigue viva en mÔs de 6.5 millones de niños, jóvenes, mujeres y hombres de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y YucatÔn, indicó.
"Su cultura material, su cultura inmaterial y su cosmovisión forman parte entrañable e invaluable del patrimonio cultural de México y de la humanidad", abundó.
Sobre la muestra "TonalĆ” y Tlaquepaque. Una visión del BajĆo", detalló que es una colección 160 piezas que dan cuenta de la historia del barro en esa región y de las diferentes tĆ©cnicas para la producción de objetos con ese material, como son el bruƱido, bandera, betus, canelo, alta temperatura y petatillo.
Se exhiben seis piezas del siglo XVIII y el resto abarca de principios del siglo XX a nuestros dĆas, las cuales reflejan la magia y talento de los artesanos mexicanos, anotó.
Las piezas proceden de los museos nacionales de la CerÔmica en TonalÔ y del Premio Pantaleón Panduro, en Tlaquepaque, asà como del Museo de Arte Popular. Luego de su exhibición en YucatÔn, la muestra se presentarÔ en el Museo Regional de Guadalajara y en Tlaquepaque, Jalisco.
"TonalĆ” y Tlaquepaque. Una visión del BajĆo" permanecerĆ” en exhibición hasta octubre próximo en el Museo Regional de AntropologĆa Palacio Cantón de esta ciudad.
Pie de foto. INAH intensifica la conservación de monumentos mayas.
Breves
1.-Monitorean actividad turistica en Rosarito BC
Playas de Rosarito, BC.- Autoridades de este municipio acordaron, con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), monitorear la actividad turĆstica de este lugar de playa para determinar acciones en diversos programas de trabajo.
El alcalde Silvano Abarca Macklis explicó que con el ejercicio de investigación se pretende conocer la procedencia de los visitantes, asĆ como los factores que incidieron para escoger este lugar como destino turĆstico.
Dijo que se trata de determinar la percepción que se tiene sobre la ciudad y la calidad de servicios recibidos, pues los resultados servirĆ”n de sustento a estrategias de promoción y publicidad, asĆ como cursos de capacitación a servidores turĆsticos, entre otras.
Ello, con la finalidad de fortalecer acciones que se lleven a cabo para mantener la reactivación del turismo en Playas de Rosarito, y fundamentar los diversos programas de trabajo, tanto del propio Ayuntamiento como de otros organismos del sector privado.
Anotó que el muestreo se realizarĆ” con la colaboración de estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia y Gestión TurĆstica de la UABC, debido a un convenio de colaboración con la mĆ”xima casa de estudios signado el pasado junio.
"Se proyecta que el levantamiento de encuestas tanto a visitantes nacionales como extranjeros y anÔlisis de información se realice de forma permanente a lo largo del año, incluyendo temporadas consideradas altas y bajas del turismo", dijo.
2.-Muy baja la captura de pulpo en Campeche
Campeche.- El presidente del Frente Estatal Ribereño de Lerma, Pedro Chà Pech, señaló que la temporada de pulpo arrancó sin cuota de captura, con un bajo volumen de producción y con un precio de venta de 25 pesos a pie de playa.
De las mil 547 embarcaciones ribereƱas con permisos de captura de pulpo, los dos primeros dĆas de se hicieron a la mar menos de 50 por ciento de los pescadores ribereƱos, quienes reportaron pesca promedio de 20 a 30 kilogramos por embarcación, cuando en una "temporada buena" oscila de 40 a 60 kilogramos, indicó.
Chà Pech atribuyó la baja captura a la depredación en el litoral campechano, y añadió que "(su combate) ha sido una de las exigencias a las autoridades federales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y, sin embargo, hasta el momento no se tienen los resultados deseados".
Agradeció la labor del personal de la SecretarĆa de Marina y los oficiales de la Conapesca por asegurar algunos productos en veda; sin embargo, lamentó, "no se ha erradicado esa prĆ”ctica, por lo que se requiere esfuerzo permanente".
3.-Asesora INFONAVIT a trabajadores de maquiladoras
Tijuana.- El Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores (Infonavit) acordó con las empresas capacitar y asesorarlas sobre crĆ©ditos que podrĆan beneficiar a mĆ”s de 176 mil trabajadores de la industria maquiladora.
El presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación Index-Tijuana, Federico Serrano Bañuelos indicó que con una firma de convenio se formaliza la colaboración entre ambas partes para contribuir a formar el patrimonio de los trabajadores.
Refirió que en Tijuana existen 176 mil 102 trabajadores de la industria maquiladora, y que en Index se encuentran afiliadas 280 de las empresas mÔs grandes en volumen de personal, lo que representa el 70 por ciento del total con 123 mil empleados.
Indicó que tambiĆ©n se pretende fomentar la lealtad con las compaƱĆas para evitar la rotación, establecer una red empresarial que facilite las alianzas entre las firmas que forman parte del programa, entre otros.
Refirió que la colaboración entre ambos organismos se ha dado desde hace varios años debido a la coordinación, "ya que el Infonavit ha mostrado muy buena disponibilidad y apertura para escuchar y atender al sector".
--
Publicado por Notiredmexico para NOTIREDMEXICO el 8/03/2014 05:20:00 p. m.
0 Comentarios