Piperos privados se
rebelan contra Pemex
*Parado del Abasto de combustibles por la falta de transporte
*AICM y aeropuertos del paĆs tendrĆan desabasto de turbosina
Lino CalderĆ³n
Luego de la PetrĆ³leos Mexicanos incumpliĆ³ aumentar el margen de ganancias a 6.5% acordado desde diciembre pasado, entre 85 y 95 por ciento de las pipas privadas que operan exclusivamente para servicio de la paraestatal dejaron de transportar combustibles.
Esta situaciĆ³n generarĆ” desabasto de combustibles en menos de ocho dĆas lo que podrĆa generar una crisis de combustibles en el corto plazo.
Los transportistas tienen tres aƱos y medio sin recibir una actualizaciĆ³n por el pago de sus servicios, perĆodo en el cual la paraestatal han firmado cinco acuerdos que hasta el momento ha incumplido, de acuerdo con la CĆ”mara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
Desde el primer minuto del pasado viernes 13 de junio, cerca de 4 mil unidades que dan servicio exclusivo de transporte de combustible desde todas las refinerĆas del paĆs a las Terminales de Abastecimiento y DistribuciĆ³n (TAD), dejaron de hacerlo.
Esto implica que gasolineras y aeropuertos podrĆan quedarse sin diesel, gasolinas, turbosina y gasaviĆ³n en los prĆ³ximos dĆas, si Pemex no actualiza en su sistema el ajuste requerido por los transportistas.
Tras conocerse el paro, la petrolera informĆ³ que durante el dĆa liberarĆa el aumento, pero no sucediĆ³. Refugio MuƱoz, director general de la Canacar, precisĆ³ que 154 empresas operan 4 mil pipas para dar servicio a la paraestatal y son las que realizan el paro.El aumento de 6 por ciento que PetrĆ³leos Mexicanos (Pemex) prometiĆ³ que darĆa ayer a las empresas transportistas de combustibles, no llegĆ³.
Juan JosĆ© Ortiz, presidente del ComitĆ© de Transportistas al Servicio de Pemex de la CĆ”mara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), seƱalĆ³ que las 154 firmas en el PaĆs que dan este servicio estĆ”n operando con pĆ©rdidas.
Por esta razĆ³n, desde ayer decidieron detener su operaciĆ³n y no salir a distribuir los combustibles en el PaĆs de las refinerĆas a las terminales de almacenamiento.
El acuerdo con Pemex debe llegar pronto, pues podrĆa presentarse desabasto, sobre todo en aeropuertos, advirtiĆ³.
Pemex seƱalĆ³ que cuenta con autonomĆa para 5 dĆas, mientras que los aeropuertos tienen un margen de 8 a 9 dĆas, segĆŗn Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Representantes de la paraestatal recibirĆ”n a los transportistas el lunes a las 12:00 horas, luego de que el viernes por la noche cancelaron la reuniĆ³n, segĆŗn Alfonso Verde, abogado de transportistas de Nuevo LeĆ³n.
Si se llega a un acuerdo ese dĆa, los transportistas reanudarĆ”n operaciones.
Las empresas afiliadas a Canacar tienen 4 mil pipas al servicio de Pemex en toda la RepĆŗblica, de las cuales 90 por ciento se encuentran en paro. Pemex cuenta con un nĆŗmero similar de flota de reparto propia.
Ortiz seƱalĆ³ que las firmas no reanudarĆ”n operaciones hasta que la paraestatal no cumpla con el aumento de 6.5 por ciento que se aplicarĆa desde diciembre del aƱo pasado.
Adicionalmente, piden que los contratos tengan la posibilidad de extenderse por dos aƱos mƔs a los cinco que duran actualmente.
En los Ćŗltimos meses, los representantes de Canacar se han reunido con Miguel Tame, director de Pemex RefinaciĆ³n; Francisco FernĆ”ndez, subdirector de DistribuciĆ³n de la misma subsidiaria, y Carlos Roa, coordinador de asesores del director de Pemex.
Consultados al respecto, voceros de Pemex seƱalaron que el incremento de 6.5 por ciento se aplicĆ³ desde el viernes, aunque los transportistas no lo han corroborado porque no han tenido acceso al portal de internet en el que se verifica el estado de las pipas y las Ć³rdenes de pedido.
TambiĆ©n informaron que el viernes llegaron a un acuerdo con 20 empresas para reanudar el servicio, pero, tras consultar a las cuatro con mayor nĆŗmero de pipas, sĆ³lo una tenĆa sus autotanques en operaciĆ³n.
Aun con el paro, seƱalaron que el abasto de combustibles se encuentra garantizado para los prĆ³ximos dĆas.
Alfonso Verde seƱalĆ³ que cabe la posibilidad de interponer algĆŗn recurso en tribunales mercantil o civil, pero las empresas prefieren resolver el conflicto de manera armĆ³nica con su cliente Pemex.
Pese a que Pemex anunciĆ³ un alza de 6 por ciento, al margen de ganancia de las 154 empresas transportistas, aplicable a partir de ayer, el 85 por ciento de los autotanques de los proveedores afectados se abstuvieron de brindar el servicio.
El director general de la CĆ”mara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Refugio MuƱoz, aseverĆ³ que la empresa paraestatal no actualizĆ³ los mĆ”rgenes de ganancia de las empresas transportistas desde 2009, por lo que a partir de este viernes operarĆan con pĆ©rdida, asĆ que decidieron dejarĆ”n de dar servicio.
AƱadiĆ³ que el 15 por ciento Ćŗnicamente llegarĆ”n a su destino pero no operarĆ”n, hasta que se concreten los acuerdos con PetrĆ³leos Mexicanos de una actualizaciĆ³n de los mĆ”rgenes de ganancia, entre otros temas.
Por su parte, la unidad de comunicaciĆ³n social de Pemex seƱalĆ³ que recibirĆ”n este beneficio las empresas, pues es una de las peticiones para no detener su servicio a la subsidiaria Pemex RefinaciĆ³n (subsidiaria que contrata para su uso exclusivo las pipas) para el transporte y abasto de combustibles en todo el paĆs.
Por ello, alcanzĆ³ acuerdos con 20 empresas dueƱas de los autotanques que decidieron detener actividades, sin embargo, sigue pendiente la negociaciĆ³n con el resto de los proveedores de transporte.
No obstante, el director de Canacar indicĆ³ que el porcentaje mencionado por la paraestatal es un tercio de lo que solicitaron inicialmente los transportistas a finales del 2013, ademĆ”s de que el monto acordado no se concretĆ³ por escrito, sino sĆ³lo de palabra, por tanto, no han recibido la ampliaciĆ³n del porcentaje mencionado ni tampoco tienen un oficio firmado para asegurar este incremento.
ConsiderĆ³ que este aumento no es suficiente para las empresas porque existen otros acuerdos pendientes de cumplirse y, ademĆ”s, es solamente para algunos productos y no para el transporte en general.
Por ejemplo, una problemĆ”tica sin resolver es que las empresas estĆ”n subutilizadas pues trabajan hasta 7 mil kilĆ³metros cuando podrĆan operar hasta 12 mil, expuso.
+++++++++++++
CUADRO
Conflicto transportistas-Pemex
-Paran 4 mil pipas es decir 85%
- AICM y aeropuertos con desabasto
-Transportistas exigen 6.5% de aumento
-Transportistas Operan con perdidas
-154 firmas transportistas afectadas
0 Comentarios