ContinĂșan Balcanes en alerta por
inundaciones, hay riesgo de epidemias
*"Hay que comenzar inmediatamente los trabajos de limpieza para evitar epidemias, tendremos que despejar toneladas y toneladas de cadĂĄveres de animales", advirtiĂł el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic
Sarajevo.-Los Balcanes se mantenĂan el martes en estado de alerta ante la crecida de los rĂos y se preparan para enfrentar el riesgo de posibles epidemias tras una semana de inundaciones que han efctado a mĂĄs de un millĂłn 600 mil personas, de las que unas cincuenta fallecieron.
"Hay que comenzar inmediatamente los trabajos de limpieza para evitar epidemias, tendremos que despejar toneladas y toneladas de cadĂĄveres de animales", advirtiĂł el martes el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic
Por su parte, el ministro de Salud hizo un llamado para "actuar con presteza para evitar una catĂĄstrofe aĂșn mĂĄs grave, la de las enfermedades infecciosas".
El tiempo soleado y las temperaturas primaverales permitieron que las autoridades iniciasen las tareas de limpieza y desinfección en las regiones afectadas, una tarea de gran importancia para evitar una "catåstrofe epidémica".
En Bosnia, donde un cuartos de los 3.8 millones de habitantes del paĂs se ven afectados por las inundaciones, mĂĄs de 100 mil tuvieron que ser evacuados, lo que constituye el mayor Ă©xodo en el paĂs dede la guerra entre comunidades entre 1992 y 1995.
MĂĄs de 30 mil damnificados fueron evacuados hasta ahora en Serbia y unos 15 mil en Croacia.
"Estamos llevando a cabo un duro combate contra las epidemias y las enfermedades, que son una de las consecuencias inevitables de las inundaciones", declarĂł Nermin Niksic, primer ministro de la entidad croato-musulmana de Bosnia.
Los expertos advierten de que el aumento de temperaturas acelerarĂĄ la descomposiciĂłn de los cadĂĄveres de animales. Bosnia pidiĂł a la comunidad internacional que le proporcione unidades de incineraciĂłn mĂłviles.
La ayuda humanitaria internacional continuaba llegando en la jornada a la regiĂłn, en la que unos 400 socorristas de paĂses miembros de la UniĂłn Europea (UE) estĂĄn apoyando a sus colegas locales.
En Belgrado, la comisaria europea encargada de asuntos humanitarios, Kristalina Georgieva, asegurĂł que la UE ha puesto todo en marcha para "desbloquear fondos para poder responder a las necesidades humanitarias inmediatas" en Serbia.
Pie de foto: Alerta de emergencia sanitaria en los Balcanes.
++++++++++++++
Se distancia EU de ofensiva
de general disidente libio
TrĂpoli.-La diplomacia estadounidense se distanciĂł claramente de un general disidente libio que lanzĂł una ofensiva militar contra las milicias islamistas, y llamĂł a todas las partes a buscar una salida pacĂfica a la crisis.
"No tuvimos contacto recientemente con Ă©l (el general libio retirado Khalifa Haftar). No aprobamos ni respaldamos las acciones llevadas a cabo en el terreno", declarĂł la portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, en respuesta a una pregunta que le habĂa sido planteada el lunes por periodistas. "Tampoco le prestamos asistencia", precisĂł.
Psaki no quiso decir si la ofensiva del general Haftar era considerada por Washington como un golpe de Estado militar. Cuando la administraciĂłn estadounidense declara que tal o cual gobierno democrĂĄtico fue derrocado por un golpe de Estado el Congreso le impone severas sanciones econĂłmicas.
El general disidente logrĂł desde el viernes nuevos apoyos a su ofensiva contra las milicias islamistas, que prometieron resistirlo con todas sus fuerzas, lo que hace temer por una guerra abierta en el paĂs tres años despuĂ©s de la caĂda del rĂ©gimen de Muamar Gadafi.
TrĂpoli acusĂł a Haftar de "intento de golpe de Estado", pero el general afirma que no aspira a conquistar el poder y que responde "a la demanda de la poblaciĂłn de combatir al terrorismo".
"Continuamos llamando a todas las partes a abstenerse de recurrir a la violencia y a buscar una soluciĂłn por vĂas pacĂficas", señalĂł Psaki.
La diplomacia del paĂs norteamericano indicĂł que su embajada en TrĂpoli estĂĄ funcionando "normalmente", pese a los efectos traumĂĄticos dejados por el ataque del 12 de septiembre de 2012 contra su consulado en Bengasi, que causĂł la muerte de cuatro funcionarios estadounidenses, entre ellos el embajador Christopher Stevens.
Pie de Foto: EU toma distancia ante nueva escalada de violencia en Libia.-
+++++++++
Breves
1.- Atentados en Nigeria dejan al menos 118 muertos
Nigeria.- Al menos 118 personas murieron en un doble atentado en un atestado mercado en la ciudad nigeriana de Jos (centro), anunciĂł la policĂa.
"El nĂșmero de cadĂĄveres es actualmente de 118", declarĂł a la AFP Mohammed Abdulsalam, coordinador de la Agencia Nacional de GestiĂłn de Crisis, estimando al mismo tiempo que podrĂa haber mĂĄs cuerpos entre los escombros.
Anteriormente, el comisario Chris Olakpe dijo a la prensa que "por el momento podemos confirmar que 46 personas murieron en las explosiones y otras 45 resultaron gravemente heridas" en los atentados perpetrados en la zona del Mercado Nuevo de Abuja de Jos, capital del estado de Plateau.
SegĂșn un portavoz del gobierno, Pam Ayuba, la mayorĂa de las vĂctimas son mujeres. El grupo islamista Boko Haram al parecer tiene grupos operativos en Jos, una ciudad que ya fue blanco de ataques en el pasado.
2.- Rusia no ha retirado tropas
de la frontera de Ucrania: Kiev
Kiev.-El gobierno interino de Ucrania afirmĂł que Rusia no ha retirado sus tropas de la frontera comĂșn, pese a las garantĂas expresadas la vĂspera por el presidente ruso, Vladimir Putin, de replegar a todos sus soldados de la zona.
"En la prĂĄctica, al menos por el momento, su implantaciĂłn no ha cambiado", afirmĂł Yevgeniy Perebiynis, responsable del Departamento de InformaciĂłn del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, segĂșn informes de las agencias informativas Interfax Ukraine y Unian.
El presidente de Rusia ordenĂł la vĂspera el repliegue de unos 40 mil soldados que participaron en ejercicios militares en la regiones fronterizas de Rostov, Bryansk y Belgorod.
En una conferencia de prensa en Kiev, capital ucraniana, el funcionario asegurĂł que los soldados rusos no han retrocedido y mantienen intacta su distribuciĂłn a lo largo de la frontera comĂșn tal y como la han tenido en los Ășltimos dĂas.
En su reporte, la agencia ucraniana Unian publicĂł tambiĂ©n una fotografĂa satelital, en la que se observa la posiciĂłn de varios vehĂculos militares en lĂnea, aunque se ignora si fue tomada este martes.
3.- Inician en Bolivia jornadas plurinacionales contra el racismo
La Paz.- Bolivia iniciĂł las jornadas plurinacionales de lucha contra el racismo, programa que en cuatro dĂas contempla la participaciĂłn de mĂĄs de 14 mil estudiantes, informĂł una fuente oficial.
En un comunicado, el viceministerio de DescolonizaciĂłn señalĂł que las jornadas, bajo el lema "Construyendo ciudadanĂa plena sin racismo ni discriminaciĂłn", buscan generar conciencia sobre el tema.
Las jornadas, que concluirĂĄn el prĂłximo 24 de mayo, cuando se conmemora el DĂa Nacional de lucha contra el Racismo y toda forma de DiscriminaciĂłn, incluyen eventos culturales, una carrera pedestre, muestra de videos y marchas contra el racismo y la discriminaciĂłn.
El programa comenzó este martes en La Paz, con la Primera Sesión del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación en este año, en la que sus 60 miembros evaluarån los logros y alcances de esta instancia.
0 Comentarios