Demanda Comex a Sherwin-Williams

Demanda Comex a Sherwin-Williams

*El consorcio Comex refiriĆ³ que una solicitud de arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje contra The Sherwin-Williams Company y Sherwin-Williams

Accionistas de Grupo Comex demandaron un arbitraje por incumplimiento contra Sherwin-Williams, toda vez que estimaron que la estadounidense no realizĆ³ los esfuerzos requeridos para aprobar la compra-venta por parte de la ComisiĆ³n Federal de Competencia EconĆ³mica (Cofece).

El consorcio Comex refiriĆ³ que el pasado 8 de abril presentĆ³ una solicitud de arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje (CCI) contra The Sherwin-Williams Company y Sherwin-Williams (Caribbean), por no realizar los esfuerzos requeridos para obtener la aprobaciĆ³n de la Cofece.

"Luego de que la Cofece rechazara dos veces la solicitud de aprobaciĆ³n de la compra de Comex, la Ćŗltima vez en octubre de 2013 y en gran medida porque Sherwin-Williams habĆ­a hecho caso omiso de las recomendaciones de los accionistas de Comex, Ć©stos, de buena fe y con Ć”nimo de salvar la transacciĆ³n, otorgaron a la estadounidense una nueva prĆ³rroga del contrato hasta marzo de 2014", afirmĆ³.

RefiriĆ³ que pese a esta extensiĆ³n de cinco meses, la estadounidense presentĆ³ al organismo regulador la notificaciĆ³n respectiva hasta el 24 de marzo de 2014, sĆ³lo cinco dĆ­as hĆ”biles antes de vencer el contrato, "volviendo material y legalmente imposible el que la ComisiĆ³n emitiera una resoluciĆ³n antes del 31 de marzo".

De acuerdo con Comex, durante este periodo de cinco meses, los esfuerzos hechos por Sherwin-Williams en su manejo ante la Cofece para lograr su aprobaciĆ³n "cayeron muy por debajo del estĆ”ndar establecido en el contrato, evidenciando desinterĆ©s".

En abril pasado, luego de los fallos de la Cofece, Sherwin-Williams dio a conocer que se desistiĆ³ de su acuerdo para adquirir la empresa mexicana Comex por 2.34 mil millones de dĆ³lares.

SegĆŗn la empresa estadounidense, bajo los tĆ©rminos del acuerdo, cualquiera de las dos partes podĆ­a rescindir el contrato en caso de que el cierre de la adquisiciĆ³n no se concretara en o antes del 31 de marzo de 2014.

Sherwin-Williams, con sede en Cleveland, Ohio, interpuso asĆ­ una demanda el pasado 3 de abril ante la Suprema Corte de Justicia de Nueva York, a fin de solicitar que declare que hizo "esfuerzos comerciales razonables como requerĆ­a el acuerdo de adquisiciĆ³n".

Pie de foto: Comex molesto ante la falta de compromiso de  Sherwin-Williams

++++++++++++

PublicarĆ”n segunda versiĆ³n del

indicador de servicios de las Afore

El presidente de la Consar, Carlos Fuentes, explicĆ³ que ya se presentĆ³ al sector la metodologĆ­a de dicho Ć­ndice, que contendrĆ” mĆ”s elementos.

En julio prĆ³ximo, la ComisiĆ³n Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) publicarĆ” la segunda versiĆ³n del indicador de servicios de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), la cual contarĆ” con elementos que lo harĆ”n mĆ”s robusto.

El presidente del Ć³rgano regulador, Carlos Fuentes, explicĆ³ que ya se presentĆ³ al sector la metodologĆ­a de dicho Ć­ndice, que contendrĆ” mĆ”s elementos.

ReiterĆ³ que "el aƱo pasado publicamos el Indicador de Servicios, estamos a punto de emitir la segunda versiĆ³n del CAS como se llama, estaremos en posibilidad de emitirlo hacia mediados de julio".

ExplicĆ³ que el Comparativo de Afores en Servicios (CAS) informarĆ” al trabajador mexicano cĆ³mo se compara su Afore respecto al resto del mercado.

AdemĆ”s de datos que aclaren a los trabajadores cĆ³mo se ve su Afore en materia de servicios, quĆ© incluye la cobertura (nĆŗmero de sucursales), pĆ”gina de Internet, quejas, esfuerzos para fomentar las aportaciones voluntarias, atenciĆ³n, entre otros, detallĆ³ el funcionario.

En junio de 2013, la Consar presentĆ³ el CAS para que los mexicanos que tienen una cuenta individual de ahorro para el retiro conocieran "quiĆ©n es quiĆ©n" en servicios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Con este Ć­ndice, que inicialmente se actualizarĆ­a de manera trimestral, se busca incentivar mayor competencia entre las Afores, al medir la calidad operativa de las administradoras, asĆ­ como la de atenciĆ³n al trabajador, medios de contacto y ahorro voluntario.

De acuerdo con el primer CAS, la Afore con el mejor servicio fue Banamex, seguida de Metlife, Inbursa, Invercap, Profuturo GNP, Afirme BajĆ­o, Sura, XXI Banorte, Coppel, Azteca, Pensionissste y Principal Afore.

Pie de foto: La Consar buscarƔ hacer mƔs rentables las cuentas de trabajadores

+++++++++++++++

Breves

1.- Insuficiente 18 meses de plazo para

     verificar que Telmex y Televisa cumplen

El plazo de 18 meses para que Telmex y Televisa puedan solicitar autorizaciĆ³n para prestar servicios adicionales a los que establece su tĆ­tulo de concesiĆ³n es insuficiente, a efecto de verificar el cumplimiento de la regulaciĆ³n asimĆ©trica que se les impuso como preponderantes en sus mercados.

De acuerdo con el voto particular del presidente del IFT, Gabriel Contreras y del comisionado Mario Fromow, "un plazo mĆ­nimo de 24 meses permitirĆ­a al Ć³rgano regulador contar con mayores elementos para acreditar el cumplimiento de obligaciones por parte de los agentes econĆ³micos preponderantes".

El pasado 6 de mayo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobĆ³ los lineamientos para la autorizaciĆ³n de servicios adicionales a concesionarios de radiodifusiĆ³n, telecomunicaciones y telefonĆ­a.

Las reglas aprobadas establecen que los agentes preponderantes, Telmex y Televisa, deberĆ”n esperar 18 meses para solicitar la autorizaciĆ³n para dar servicios adicionales a los que considera su tĆ­tulo de concesiĆ³n, que en el caso de la telefĆ³nica serĆ­a para entrar al mercado de televisiĆ³n.

"Contrariamente a lo sostenido por la mayorĆ­a de los comisionados, se considera que el plazo de cumplimiento de las medidas impuestas a los agentes econĆ³micos preponderantes no debe ser de al menos 18 meses, sino de al menos 24 meses", seƱala el voto particular de los integrantes del pleno del Ć³rgano regulador.

 

2.- Acusan a EPN de descalificar al INEGI

El dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), JosĆ© Narro CĆ©spedes, lamentĆ³ que el presidente, Enrique PeƱa Nieto y el Secretario de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP), Luis Videgaray, estĆ©n con sus declaraciones, descalificando a una de las instituciones con mayor credibilidad en el paĆ­s, como lo es el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (INEGI).

En ese sentido, dijo que los indicadores econĆ³micos lo que demuestran es que con la administraciĆ³n priista la cosas cada vez estĆ”n peor, con una caĆ­da en el crecimiento y un proceso de recesiĆ³n notorio, por lo que es de lamentar que los discursos de la mayorĆ­a de los funcionarios pĆŗblicos federales sean solo buenos deseos, pero estos, dijo, no hacen la realidad que vivimos los mexicanos.

Dijo que ante esa situaciĆ³n, organizaciones sociales, sindicales y campesinas como a que Ć©l encabeza, buscan generar cambios importantes en la estructura socioeconĆ³mica, pues las actuales polĆ­ticas han demostrado que no nos van a resolver nuestros problemas como paĆ­s.

 

3.- Ocupa MƩxico el sƩptimo lugar como productor mundial de proteƭna animal: Sagarpa

A partir de una agenda plena de innovaciĆ³n en instrumentos de polĆ­tica pĆŗblica y del desempeƱo y determinaciĆ³n de productores y empresarios, la transformaciĆ³n del campo mexicano estĆ” en marcha, asegurĆ³ la CoordinaciĆ³n General de GanaderĆ­a de la Sagarpa..

De acuerdo a un documento de la mencionada CoordinaciĆ³n de la SecretarĆ­a de Agricultura, GanaderĆ­a, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentaciĆ³n (Sagarpa), muestra de ello es que hoy MĆ©xico ocupa el sĆ©ptimo lugar como productor mundial de proteĆ­na animal.

Asimismo, el paĆ­s se encuentra entre los primeros 15 paĆ­ses en producciĆ³n alimentaria, en el lugar 13 en exportaciĆ³n de alimentos que llegan a un creciente mercado de mĆ”s de mil millones de consumidores en 45 naciones.

De igual forma, es tambiƩn un importante productor de alimentos y muestra de ello es que la superficie dedicada a la ganaderƭa es de 113 millones de hectƔreas.

Ello equivale a mƔs de la mitad del territorio nacional en donde se producen una gran diversidad de especies, principalmente vacas y toros, asƭ como cerdos, pollos, cabras y borregos.

De esta manera, MƩxico cuenta con el rebaƱo mƔs grande de AmƩrica con alrededor de nueve millones de cabras y se producen alrededor de 42 mil toneladas anuales de carne y 155 mil litros de leche de cabra al aƱo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design