Admite Chiapas fallo de SCJN para
corregir reforma educativa estatal
Tuxtla Gutiérrez.-El Congreso del estado admitió el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para corregir la reforma educativa estatal, con el fin de corresponder a los proyectos de la Federación para mejorar la calidad en la enseñanza.
La presidenta del Congreso del estado, Mirna Camacho Pedrero, dijo que no han sido notificados de la resolución ante la controversia que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, "pero estamos con el compromiso social de enmendar los errores en el proceso legislativo".
La legisladora afirmó que es un compromiso responder a las necesidades de la niñez y la juventud, y "estamos en espera de la notificación formal, necesitamos conocer los argumentos los puntos a enmendar para cumplir con la resolución del mÔximo órgano judicial".
Son por lo menos ocho artĆculos los que se deben corregir, "no sabemos en quĆ© se sustenta la discrepancia, pero todo tiene su tiempo y su proceso adecuado, en cuanto recibamos el documento formal sabremos quĆ© hacer y trabajaremos en los tĆ©rminos en que deberemos dar respuesta al planteamiento de la SCJN", indicó.
Rechazó que en la reforma a la Ley de Educación del Estado de Chiapas antes del 22 de marzo pasado se haya actuado con desconocimiento u omisiones.
Se trata, expuso, de acuerdo con la reforma educativa nacional, de homologar el marco jurĆdico estatal con el federal para responder a las exigencias de calidad de la educación, profesionalización de los docentes y evaluación.
"Estamos en una mejor decisión y disposición de responder a las exigencias de la federación a favor de la calidad educativa, si se inconforma o no el magisterio estatal no es asunto que deba detener la reforma, es obligación nuestra acatar el mandato de la Corte", afirmó.
Pie de foto: Se busca readecuar la reforma educativa federal a la Chiapaneca.
++++++++++++++++++++++
SerÔn históricos comicios en Coahuila
y Nayarit ante reforma electoral
Saltillo.-Samuel Aguilar SolĆs planteó que de acuerdo con la Constitución PolĆtica, cuando ya se ha iniciado un proceso electoral, como en el caso de esas entidades federativas, ninguna reforma que se apruebe despuĆ©s tendrĆ” efecto.
Las elecciones ordinarias del 6 de julio en Coahuila y de Nayarit serĆ”n históricas, pues serĆ”n las Ćŗltimas que se desarrollen con el modelo anterior y en un marco jurĆdico previo a la reforma polĆtico-electoral, destacó el priista Samuel Aguilar SolĆs.
En entrevista, el secretario de Acción Electoral del PRI planteó que de acuerdo con la Constitución PolĆtica, cuando ya se ha iniciado un proceso electoral, como en el caso de esas entidades federativas, ninguna reforma que se apruebe despuĆ©s tendrĆ” efecto.
Recordó que a partir de ahora las elecciones serÔn organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y bajo una nueva norma, que serÔn las reformas constitucionales ya vigentes y cuyas reglas secundarias serÔn aprobadas en breve.
Respecto al programa de capacitación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ambas entidades, Aguilar SolĆs explicó que se aplica en tres vertientes: en la estructura de promoción y movilización, en la de representación y en la jurĆdica.
Indicó que esa fuerza polĆtica ya inició el proceso de capacitación, una vez que en Nayarit se instruyó a 250 abogados, mientras que en Coahuila se capacitó a 120 y se proseguirĆ” con los cursos a sus representantes generales y de casilla en las próximas semanas.
"En 2013 aprendimos que en la medida en que apoyamos a nuestros representantes con expertos en derecho electoral tenemos mĆ”s garantĆa de construir un triunfo mĆ”s sólido, porque trabajamos con gran profesionalismo y calidad en cada una de las etapas del proceso", dijo.
Coahuila renovarƔ este aƱo su congreso local mediante elecciones ordinarias, al igual que Nayarit, donde ademƔs se elegirƔ a presidentes municipales.
Pie de foto: Las elecciones en estas entidades serÔn históricas
++++++++++++++++
Breves
1.-Conagua regularizarĆ” en Chiapas
a usuarios sobre derechos de agua
Tuxtla GutiĆ©rrez.-MĆ”s de cinco mil personas fĆsicas y morales, que desde 2009 perdieron sus derechos sobre las concesiones y asignaciones de aguas nacionales, se beneficiarĆ”n de un decreto que da facilidades administrativas, a partir del pasado dĆa 7 de abril.
En conferencia de prensa, el director de Administración del Agua del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gerardo Moguel Espinosa, detalló que se trata de un total de cinco mil 483 personas.
Con la pĆ©rdida de los derechos, el ramo mĆ”s afectado es el agrĆcola que representa el 35 por ciento de las concesiones, seguido de la industria, las localidades, los sectores pecuario, domĆ©stico y pĆŗblico urbano, detalló.
Para 2015 se aplicarÔn sanciones económicas y administrativas que de acuerdo con el costo actual ascenderÔn a 90 mil pesos o a la clausura del aprovechamiento, respectivamente, anticipó. Asimismo, refirió que el costo del trÔmite para quienes pagan por el uso de aguas es de tres mil 188 pesos.
Se otorga como plazo para que esas personas se regularicen y no pierdan los derechos de las aguas nacionales hasta el 31 de diciembre de este año, detalló Moguel Espinosa.
En el caso del sector agrĆcola, el decreto garantiza el suministro del agua a las localidades, pues en el caso del sector agrĆcola, se busca que no se vea afectada la producción de alimentos.
2.- Incrementa 20% violencia familiar en NL
Monterrey.-Casos de violencia familiar en el estado se incrementaron 20 por ciento en el primer trimestre del aƱo, respecto al 2013, reveló el Consejo CĆvico de Instituciones de Nuevo León (CCINLAC).
La directora del organismo privado, Sandrine Molinard, expuso lo anterior durante la presentación del reporte "Sobre la incidencia delictiva Mensual", referente a los Ćndices de violencia e inseguridad en la entidad.
"El tema de violencia familiar es ya una constante importante por su proliferación, y año tras año la cifra va escalando, y de 2010 a la fecha el aumento ha sido prÔcticamente del doble", enfatizó.
Resaltó que "los casos de violencia familiar comparando el primer trimestre del 2014 con el mismo trimestre del año anterior, el repunte es de 19.4 por ciento".
Tan sólo en los primeros tres meses de este año se han presentado ante las autoridades un promedio de 40 personas, para denunciar este delito diariamente en todo el estado, indicó.
"Las cifras hablan por si solas, es urgente tomar cartas en el asunto, ha sido la falta de liderazgo, principalmente del estado para atacar el problema, el mayor problema en estos casos", expresó.
3.- Se estabiliza en Querétaro precio del limón: Profeco
QuerĆ©taro.- La delegada de la ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco), Dalia Garrido Rubio, dijo que el precio del limón ya se estabilizó entre 12 y 15 pesos por kilogramo, aunque continuarĆ” la verificación en centros de abasto de la entidad.
SeƱaló que los consumidores podrĆ”n interponer una queja ante la Profeco ante cualquier aumento injustificado al precio del cĆtrico, pues ya no hay razón para que se eleve dicho costo.
"El precio del limón ya estÔ a un precio accesible. Nosotros estuvimos verificando que estuvieran los precios a la vista en mercados, central de abastos y centros de autoservicio", afirmó.
Sin embargo, reconoció que el limón no tiene un precio controlado, porque estÔ sujeto a la oferta y la demanda, "estamos haciendo énfasis que los precios estén a la vista, para que la gente pueda elegir en dónde comprar", subrayó.
0 Comentarios