Ciencia y Tecnologia/Dream Chaser, el impactante nuevo transbordador de la NASA

Dream Chaser, el impactante nuevo transbordador de la NASA

*Tiene una longitud de nueve metros y un peso de 9 mil kilos.

SegĂșn la BBC, la agencia espacial quiere construir restaurar la capacidad de EEUU de enviar a sus astronautas desde sus propias naves. Actualmente utilizan las cĂĄpsulas rusas Soyuz.

Tras años de anålisis y de investigación la NASA presentó su nuevo transbordador espacial. Fabricado por la compañía Sierra Nevada Corporación (SNC), fue bautizado con el nombre de Dream Chaser (cazador de sueños) y hereda el aspecto del tradicional modelo HL-20.

El vuelo inaugural de esta nave con la que los astronautas realizarån misiones al Espacio, serå desde el Centro Espacial Kenedy de Florida, sin embargo no serå tripulado, si todo va bien, hasta el año 2017.

El Dream Chaser tiene una longitud de nueve metros y un peso de 9 mil kilos. Serå capaz de llevar seis pasajeros hasta la Estación Espacial Internacional y después volver solo.

SegĂșn la BBC, la agencia espacial quiere restaurar la capacidad de EEUU de enviar a sus astronautas al Espacio desde sus propias naves. Actualmente utilizan las cĂĄpsulas rusas Soyuz.

Desde 2006 lleva la compañía Sierra Nevada Corporation Space Systems trabajando en este nuevo modelo de vehículo espacial. El Dream Chaser, traducido como Cazador de Sueños, es el producto que ha salido de sus mesas de diseño. La nave tiene un aspecto similar al modelo HL-20, un prototipo de los años 90 que nunca llegó a volar. Tiene capacidad de transporte para seis personas con un tamaño de 9 metros y nueve toneladas de peso.

El modelo final estarĂĄ propulsado por un cohete Atlas V y se espera que su primer lanzamiento sea en noviembre de 2016.El vĂ­deo nos muestra como ha sido su desarrollo y las pruebas que ha realizado. Con un tono Ă©pico, vemos como el transbordador se va construyendo poco a poco y como realiza su primer vuelo.

Este vehĂ­culo espacial es la nueva esperanza de la NASA, que actualmente no dispone de ningĂșn transborador espacial en uso, pues los anteriores ya estĂĄn retirados.

Pie de Foto: El nuevo trasbordador de la NASA

++++++++++++++++++

55% de internautas mexicanos compran en lĂ­nea

El año pasado, 55 por ciento de los internautas que hay en MĂ©xico realizaron alguna compra en lĂ­nea y 62 por ciento dijo que tenĂ­a planeado adquirir algĂșn producto por internet, segĂșn un estudio publicado por Millward Brown, IAB y Televisa.

"La confianza y la accesibilidad que ofrece internet a los usuarios es alta y ahora vemos que cada vez se separa mĂĄs de otros medios. Tal vez esto es lo que hace que crezcan las compras y bĂșsquedas de informaciĂłn en lĂ­nea", asegurĂł Ricardo Barrueta, presidente y director general de Millward Brown MĂ©xico.

De acuerdo con el Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos, las compras mĂĄs recurrentes son ropa, con 29 por ciento de las operaciones en lĂ­nea; transacciones bancarias, con 26 por ciento; pago de servicios, con 25 por ciento, y compra de aplicaciones, con 21 por ciento.

El documento indica que ocho de cada 10 usuarios presta atenciĂłn a la publicidad que se hace por internet, principalmente para enterarse de promociones.

Gabriel Richaud, director general de IAB, señalĂł que aĂșn hay ĂĄreas de oportunidad para la publicidad en MĂ©xico, donde 0.5 por ciento del PIB se utiliza para publicidad, mientras que en Estados Unidos es de uno por ciento.

El estudio expone que 53 por ciento de los usuarios en redes sociales es miembro de una "fan page" de una marca.

"Ellos quieren recibir informaciĂłn sobre las marcas, recibir promociones e informaciĂłn relevante", explicĂł Barrueta.

Alrededor de 32 por ciento de los seguidores de alguna marca en lĂ­nea escribieron algĂșn comentario sobre Ă©stas; de este universo, 14 por ciento se quejaron sobre fallas o defectos en los productos o servicios, sin embargo, la mayorĂ­a no recibieron respuesta.

"Esto es un llamado de atenciĂłn a los community managers, pues hay que trabajar mĂĄs en contestar en redes sociales", sugiriĂł Barrueta.

SegĂșn el estudio, los internautas en MĂ©xico pasan 4:05 horas conectados a internet, y los usuarios mĂĄs activos y que suelen pasar mĂĄs tiempo que el promedio en lĂ­nea son aquellos que estĂĄn ente los 19 y 25 años.

Los buscadores, las redes sociales y los periĂłdicos en lĂ­nea siguen siendo los lĂ­deres en las actividades en internet, aunque los dos primeros redujeron sus porcentajes entre 2012 y 2013, mientras que los periĂłdicos en lĂ­nea aumentaron su base de internautas.

De acuerdo con el directivo de Millward, uno de los hallazgos mås interesantes es que el año pasado hubo una proporción mucho mayor de internautas de nivel socioeconómico bajo comparado con los índices de 2012.

Pie de foto: MĂĄs mexicanos usan el internet.

+++++++++++

Breves

1.- Supernova serĂĄ visible desde la Tierra en las prĂłximas semanas

En las próximas semanas, podremos apreciar a simple vista una supernova ubicada a 11,4 millones de años luz de nuestro planeta.

SegĂșn investigadores, la explosiĂłn estelar conocida como SN 2014J, fue localizada la semana pasada en la galaxia M82, en la constelaciĂłn de la Osa Mayor, y podrĂĄ ser observada desde cualquier lugar del mundo.

La supernova fue generada a partir de la råpida expansión de masa de una estrella enana blanca en compañía con otra enana blanca o estrella similar a nuestro Sol.

SegĂșn investigadores, este fenĂłmeno cerca de la Tierra se presenta cada cierto nĂșmero de dĂ©cadas. La Ășltima vez que se presenciĂł fue en 1987, lo que lo hace un acontecimiento Ășnico.

La supernova se podrĂĄ observar por medio de telescopios y binoculares.

 

2.- Crean un tomate morado, afirman podrĂ­a curar el cĂĄncer

La mano del hombre llega a todos lados, hasta la conformaciĂłn de nuevas especies vegetales. AsĂ­ es como un grupo de cientĂ­ficos de diferentes partes del mundo se uniĂł e inventĂł un tomate morado que, segĂșn afirman, podrĂ­a curar el cĂĄncer.

Coordinados por el laboratorio del Centro John Innes de Norwich de Inglaterra, 300 especialistas estudiaron la conformación del tomate y su alteración con fines medicinales. Después de muchos años de arduo trabajo, y de cruzar dos genes que conforman la coloración original (roja) del tomate dieron fruto a este tipo de verdura.

SegĂșn señalan medios europeos, como ABC de España y El Mundo, esos genes seleccionados permiten generar antocianina, un antioxidante beneficioso en la prevenciĂłn del cĂĄncer y responsable de que las flores y frutas luzcan de color rojo o morado, muy presente en las zarzamoras, los arĂĄndanos o las frambuesas.

La necesidad de introducir mano en esta verdura, se dio porque a pesar de que los tomates cuentan con todos los genes para generar antioxidantes, se encuentran inactivos y por ende son inĂștiles.Es por eso que hicieron esta modificaciĂłn y que desencadenĂł que se desarrolle la antocianina.

"En el tomate morado tenemos los mismos componentes de estas frutas poco habituales, que pueden incorporarse ahora en otros alimentos mĂĄs accesibles para que la gente los consuma en cantidades significativas", asegurĂł a la BBC la profesora Cathie Martin, del John Innes Center de Norwich.

 

3.- Ajolote podrĂ­a haber desaparecido de Xochimilco

Investigadores alertaron  de la posible desapariciĂłn de los ajolotes, un tipo de salamandra que habita los canales de Xochimilco en la Ciudad de MĂ©xico.

BiĂłlogos informaron que la poblaciĂłn del tambiĂ©n conocido como el "monstruo acuĂĄtico" se ha reducido dramĂĄticamente en los Ășltimos 15 años, segĂșn censos de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂ©xico. Aunque el anfibio tiene un aspecto de renacuajo con una cola viscosa, fue una deidad azteca.

En 2013 se realizĂł la primera parte de un censo de ajolotes y durante tres meses no se encontrĂł ni uno solo. El biĂłlogo Luis Zambrano dijo que el anfibio estaba "al borde de la extinciĂłn", aunque aclarĂł que se realizarĂĄ otro censo este año ya que los tiempos de lluvias podrĂ­an haber afectado el conteo. En 1998, habĂ­a seis mil de ellos por kilĂłmetro cuadrado, segĂșn el comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias.

En los Ășltimos 60 años el ecosistema del ajolote, que son la red de lagos y canales de Xochimilco, en el sur de la capital, se ha visto afectado por la contaminaciĂłn del agua y la urbanizaciĂłn, asĂ­ como la invasiĂłn de otras especies como la carpa y la tilapia.

Zambrano dijo que la universidad estĂĄ trabajando para construir refugios en los canales de Xochimilco con el propĂłsito de que crezcan las salamandras.

"Nuestra propuesta es incrementar la cantidad de refugios sin introducir hermanos gemelos para que los pocos ajolotes que quedan en ese sitio tengan lugar para reproducirse", dijo Zambrano en el comunicado.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design