Cerca de 28.9 millones de mexicanos, en informalidad: INEGI

Cerca de 28.9 millones de mexicanos, en informalidad: INEGI
*Dominan bajos ingresos entre la poblaciĆ³n 
Angel Iturralde 
Alrededor de 28.9 millones de personas, que representan el 59.9% de la poblaciĆ³n ocupada en el paĆ­s, laboraban en la informalidad durante el cuarto trimestre de 2012, segĆŗn informĆ³ el INEGI.
El empleo informal aumentĆ³ 0.3% respecto al mismo periodo de 2011, seƱalĆ³ el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (INEGI), en su reporte de la Encuesta Nacional de OcupaciĆ³n y Empleo (ENOE) octubre-diciembre.
La PoblaciĆ³n EconĆ³micamente Activa (PEA) en MĆ©xico se ubicĆ³ en 50.7 millones de personas, que significan el 58.9% de la poblaciĆ³n de 14 aƱos y mĆ”s.  Empleo informal aumentĆ³ 0.3% de octubre a diciembre de 2012; poblaciĆ³n econĆ³micamente activa asciende a 50.7 millones.
Este rubro representa a los trabajadores del sector informal, y a aquellos que laboran en empresas formales, en el gobierno, en actividades del campo y en el servicio domƩstico pero que no cuentan con seguridad social.
 AsĆ­, 13 millones 457,000 personas laboraron en el sector informal, 2 millones 180,000 lo hicieron en labores domĆ©sticas remuneradas y 6 millones 318,000 en el Ć”mbito agropecuario. Adicionalmente se contabilizaron 6 millones 913,000 ocupados en empresas y el gobierno que carecieron de seguridad social.
 Es decir que casi 2 de cada 3 trabajadores en el paĆ­s no tienen acceso a servicios de salud y un esquema de pensiones, lo cual los coloca en una situaciĆ³n de vulnerabilidad en caso de enfermedad, accidente, desempleo o vejez.
 Y esta problemĆ”tica es mĆ”s severa en las entidades mĆ”s pobres del paĆ­s, localizadas en el sur. En Oaxaca, 81.1% de los trabajadores estĆ”n en esa situaciĆ³n; le siguen Guerrero, con 79.9%, y Chiapas, con 77.6.
 Por el contrario, los menores registros se reportaron en las entidades del norte, con Nuevo LeĆ³n a la cabeza y una cifra de 41.3%. A continuaciĆ³n figuran Baja California Sur, con 42.2%, y Chihuahua, con 42.6.
 En el Distrito Federal, 1 de cada 2 trabajos son informales, y en el Estado de MĆ©xico la proporciĆ³n es de 58 %. En estas dos entidades existen cinco millones 821 mil de trabajos informales, lo que representa 20 % del total nacional.
 Dominan bajos ingresos
 Al cuarto trimestre de 2012 el nĆŗmero de trabajadores en MĆ©xico se ubicĆ³ en 48 millones 204,000, un incremento anual de 368,000, indican las cifras del INEGI.
 El mayor incremento en el nĆŗmero de plazas ocurriĆ³ en las de menor remuneraciĆ³n. La cantidad de trabajadores con una percepciĆ³n de 1 a 2 salarios mĆ­nimos se elevĆ³ en 332,594 entre el cuarto trimestre de 2011 e igual periodo de 2012.
 Con ingresos de 2 a 3 salarios, el nĆŗmero aumentĆ³ en 621,557, pero con ingresos de mĆ”s de 3 salarios se registrĆ³ un descenso de 439,000.
 La tasa de desocupaciĆ³n en el cuarto trimestre de 2012 fue de 4.9%, ligeramente superior al 4.8% de igual lapso de 2011.
 El nĆŗmero de personas en situaciĆ³n de desempleo sumĆ³ 2 millones 489,000, unas 52,000 mĆ”s que en el aƱo previo. De ese total, 1 millĆ³n 225,000 perdieron su trabajo, 814 renunciaron o lo dejaron, 124,000 cerraron un negocio propio y 220,000 no contaban con experiencia laboral.
 Del total de desocupados, 911,000 tenĆ­an estudios de nivel medio o superior, 918,000 sĆ³lo terminaron la secundaria, 453,000 concluyeron la primaria y 207,000 contaron con primaria incompleta.
 Por otra parte, los registros revelan que la edad promedio de la PoblaciĆ³n EconĆ³micamente Activa (PEA) se elevĆ³ de 37.7 aƱos en el cuarto trimestre de 2011 a 38.2 aƱos en igual periodo de 2012.
 Los aƱos de escolaridad promedio aumentaron de 9.3 a 9.5, y el ingreso promedio por hora subiĆ³ de 29.4 a 31 pesos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design