El Consejo Coordinador Empresarial (CEE) se pronunciĆ³ por una mayor integraciĆ³n productiva del paĆs y por buscar acciones coordinadas de polĆtica comercial frente a otras naciones. El Consejo Coordinador Empresarial (CEE) se pronunciĆ³ por una mayor integraciĆ³n productiva del paĆs y por buscar acciones coordinadas de polĆtica comercial frente a otras naciones. En ese sentido, planteĆ³ la posibilidad de insertar a un Tratado de Libre Comercio de AmĆ©rica del Norte (TLCAN) Plus en la polĆtica de diseƱo del comercio exterior mexicano, avalada por reformas internas para relanzar la competitividad del paĆs y posicionarlo como un lugar seguro para la inversiĆ³n y el turismo. El presidente del organismo empresarial, Gerardo GutiĆ©rrez Candiani, seƱalĆ³ que con ello, tambiĆ©n es prioritario generar acuerdos en materia de polĆtica arancelaria y combatir subsidios distorsionantes del comercio internacional. En el documento "La Voz del CCE", considerĆ³ que es vital incrementar la competitividad del TLCAN frente a otras regiones, en tanto que los tres paĆses miembro (MĆ©xico, Estados Unidos y CanadĆ”) deben buscar acciones coordinadas y conjuntas de polĆtica comercial frente a otras economĆas. Dijo que hay que construir un programa conjunto de infraestructura fronteriza y de facilitaciĆ³n de cruce para eliminar cuellos de botella y maximizar la seguridad. MencionĆ³ que en la agenda estĆ” la negociaciĆ³n urgente de protocolos sanitarios para lograr procesos homologados de verificaciĆ³n e inspecciĆ³n; profundizar en la apertura del transporte, avanzar en homologaciĆ³n de normas y la certificaciĆ³n de cadenas logĆsticas seguras. GutiĆ©rrez Candiani resaltĆ³ la necesidad de fortalecer cadenas productivas binacionales de alta competitividad y generar una estrategia conjunta de integraciĆ³n regional en materia de energĆa, cada vez mĆ”s urgente para nuestro paĆs, por los cambios que tienen lugar en Estados Unidos en Ć”mbitos como el gas y la gasolina. Sostuvo que no basta con la opiniĆ³n positiva que se tiene de MĆ©xico a nivel internacional, pues hay que concretar una polĆtica exterior y de comercio internacional efectiva, avalada con las reformas internas que urgen para relanzar nuestra competitividad. Esa sinergia es la que nos darĆ” mayor crecimiento: mĆ”s exportaciones con mayor proporciĆ³n de contenido nacional, incrementos en la inversiĆ³n extranjera directa y un crecimiento sostenido que genere prosperidad para todos los mexicanos, apuntĆ³. AseverĆ³ que el crecimiento en las exportaciones se darĆ”, en gran medida, en funciĆ³n de la calidad y de la capacidad de alcanzar la excelencia logĆstica, mientras que la necesidad de importaciones debe realizarse con estricta aplicaciĆ³n de la ley y los ordenamientos internacionales. A nivel multilateral, MĆ©xico debe trabajar para asegurar el cumplimiento de las normas de la OrganizaciĆ³n Mundial de Comercio (OMC) y explorar la reformulaciĆ³n de la Agenda de Doha, para reactivar negociaciones. Para todas las negociaciones que el gobierno mexicano lleve a cabo es preciso que el sector privado participe para obtener los mejores resultados, puntualizĆ³. |
0 Comentarios