Serie de sismos en Italia dejan al menos 15 muertos

Serie de sismos en Italia dejan al menos 15 muertos
*Un temblor de 5.8 grados Richter y una sucesiĆ³n posterior de movimientos menores sacuden el norte del paĆ­s; hay edificios derrumbados
ROMA.- Al menos 15 personas han muerto y algunas continĆŗan desaparecidas tras los tres terremotos de magnitud 5.8, 5.3 y 5.1 grados en la escala Richter que sacudieron hoy la regiĆ³n de Emilia Romagna (norte de Italia) y que causaron el derrumbe de varios edificios y naves industriales.
El jefe de la ProtecciĆ³n Civil, Franco Gabrielli, informĆ³ del Ćŗltimo balance de vĆ­ctimas de los dos sismos ocurridos durante la jornada de hoy, que estuvieron acompaƱados de numerosas rĆ©plicas.
Por otro lado, el director de ProtecciĆ³n Civil en la regiĆ³n de Emilia Romagna, Demetrio Egidi, explicĆ³ al canal Skytg24 que existen cientos de heridos, y que se han recibido unas 6 mil peticiones de evacuaciĆ³n.
Los temblores se produjeron en la provincia de MĆ³dena, en la regiĆ³n de Emilia Romagna, la misma zona en la que ya tuvo lugar el terremoto del pasado 20 de mayo, que causĆ³ siete muertos y 5 mil evacuados.
Mientras se intenta identificar a la totalidad de las vĆ­ctimas mortales, por ahora se ha comunicado la muerte de dos trabajadores, un marroquĆ­ y un indio, en el derrumbe de la nave industrial de la empresa Meta de construcciĆ³n en San Felice sul Panaro y de un tĆ©cnico italiano que habĆ­a acudido a la fĆ”brica hoy para comprobar su estabilidad.
Otras dos vĆ­ctimas mortales se han producido en derrumbes en otra fĆ”brica en la localidad de Mirandola, que justo abriĆ³ al haber sido declarada segura tras el terremoto del 20 de mayo.
Un anciano muriĆ³ al ser golpeado por una cornisa en Concordia y otra vĆ­ctima mortal se produjo en Finale Emilia, tambiĆ©n al derrumbarse su casa.
TambiĆ©n se registrĆ³ la muerte del pĆ”rroco de Rovereto di Novi, cuando le golpeĆ³ una piedra que se desprendiĆ³ del techo de su parroquia.
Al temblor de 5.8 grados de las 09.00 hora local de ayer le siguieron hasta cuarenta rƩplicas de menor intensidad, cuando se produjeron dos nuevos terremotos de 5.3 y 5.1 grados en la escala Richter.
Estos terremotos empeoraron la ya grave situaciĆ³n en la regiĆ³n causando nuevos derrumbes en los edificios e iglesias de las zonas ya afectadas, aunque esta vez sin vĆ­ctimas.
Por precauciĆ³n las oficinas pĆŗblicas y colegios de toda la zona han sido evacuados, asĆ­ como las fĆ”bricas, entre ellas las de Ferrari, Lamborghini y Ducati.
Los medios italianos seƱalan entre otros daƱos materiales el derrumbe de la torre de San Felice sul Panaro y de la basƭlica de San Francisco en Mirandola, y de otras iglesias de la zona.
Estos temblores se sintieron en todo el norte y centro del paĆ­s, en las regiones -ademĆ”s de Emilia Romagna- de GĆ©nova, LombardĆ­a, Piamonte, Veneto y Toscana, y fueron desalojados numerosos edificios pĆŗblicos en varias ciudades, como MilĆ”n, Bolonia y Florencia.
El presidente del Gobierno italiano, el tecnĆ³crata Mario Monti, afirmĆ³ que "se harĆ” todo lo posible y lo antes posible" para llevar ayuda a los ciudadanos, y asegurĆ³ que estĆ” seguro de que "se superarĆ” este momento".
PIE DE FOTO: El Norte de Italia se ha visto afectada en las ultimas semanas por una serie de terremotos.
++++++++++++++++++++++++++


Suu Kyi sale de Myanmar por primera vez en 24 aƱos
BANGKOK, 29 de mayo.- La lĆ­der de la oposiciĆ³n birmana, Aung San Suu Kyi, cruzĆ³ por primera vez las fronteras de Myanmar (antigua Birmania) tras 24 aƱos de lucha polĆ­tica, para intervenir en un foro econĆ³mico y visitar en Tailandia a la diĆ”spora que huyĆ³ de la represiĆ³n y la pobreza en su paĆ­s.
Suu Kyi, diputada de la CĆ”mara Baja desde hace menos de un mes y pesadilla de la junta militar que la mantuvo cautiva durante mĆ”s de 15 aƱos, llegĆ³ a Bangkok procedente de RangĆŗn y acompaƱada de varios miembros de su formaciĆ³n, la Liga Nacional por la Democracia (LND).
La Premio Nobel de la Paz 1991 fue recibida en el aeropuerto de Bangkok por varios cientos de seguidores, diplomĆ”ticos y directivos del Foro EconĆ³mico Mundial de Asia Oriental al que ha sido invitada para pronunciar un discurso sobre la situaciĆ³n en Myanmar y los retos que le aguardan para que en este paĆ­s del sudeste asiĆ”tico florezca la democracia tras cinco dĆ©cadas de dictadura.
"Aung San Suu Kyi, Aung San Suu Kyi", gritaron las cientos de personas que aguardaban su llegada desde detrƔs de una vallas de seguridad colocadas en el exterior de la terminal.
Desde el vestĆ­bulo de la terminal, Suu Kyi, que vestĆ­a un traje tĆ­pico birmano de color anaranjado, fue escoltada por la policĆ­a hasta el coche que le aguardaba para trasladarla al hotel de lujo en el que se hospedarĆ”, situado a orillas del rĆ­o Chao Praya y sede de la conferencia.
La activista, quien regresĆ³ en 1988 a su paĆ­s con el propĆ³sito de cuidar de una madre anciana que por entonces estaba enferma, se negĆ³ a abandonarlo durante los breves periodos de tiempo que tuvo cierta libertad, por temor a que los militares le impidieran regresar para continuar dirigiendo el movimiento democrĆ”tico.
Fue el pasado abril cuando Suu Kyi sugiriĆ³ que se sentĆ­a tentada a cruzar las fronteras de Myanmar y a aceptar la invitaciĆ³n para visitar Reino Unido que el primer ministro britĆ”nico, David Cameron, le habĆ­a trasladado con ocasiĆ³n de la reuniĆ³n que mantuvieron en su vivienda de RangĆŗn, en la que estuvo confinada.
A este foro tambiĆ©n estĆ”n invitados el presidente birmano, Thein Sein, considerado el artĆ­fice de la reforma polĆ­tica y a la que la comunidad internacional ha respondido con la suspensiĆ³n o parcial retirada de las sanciones que pesaban sobre el paĆ­s.
No obstante, el ministerio tailandĆ©s de Asuntos Exteriores indicĆ³ que el presidente birmano habĆ­a suspendido su participaciĆ³n en el foro y aplazado su visita a Tailandia hasta el prĆ³ximo 4 de junio.
Suu Kyi, quien el jueves se entrevistarƔ con la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinwatra, en el marco del foro, tiene previsto desplazarse el dƭa anterior a la provincia de Samut Sakhon, vecina a la de Bangkok, para visitar una de las mƔs amplias comunidades de trabajadores inmigrantes birmanos.
La inmigraciĆ³n birmana representa para Tailandia cerca del 80 por ciento de la fuerza laboral, que compuesta por unos dos millones de trabajadores procedentes de otros paĆ­ses asiĆ”ticos prĆ³ximos, que se ha convertido en la obra de mano barata para continuar espoleando el crecimiento econĆ³mico.
SegĆŗn los grupos de exiliados que simpatizan con la oposiciĆ³n y representantes de organizaciones Ć©tnicas, durante su estancia de cinco dĆ­as en Tailandia, tambiĆ©n la activista viajarĆ” hasta la frontera con Myanmar para visitar los campamentos de refugiados birmanos prĆ³ximos a localidad de Mae Sot, al noroeste de Bangkok.
Cerca de 130 mil refugiados, la mayorƭa de ellos de etnias como la karen que hasta hace pocos meses libraba combates con las tropas birmanas, subsisten desde hace dƩcadas en estos campos rodeados de alambradas en los que reciben ayuda humanitaria internacional.
PIE DE FOTO: La opositora al rƩgimen militar de Maymar ahora es tambiƩn legisladora.
++++++++++++++++++++

BREVES
1.-Los paĆ­ses nĆ³rdicos, los que mejor luchan contra pobreza infantil: UNICEF
Dentro de los paĆ­ses ricos, los nĆ³rdicos son los que mejor luchan contra la pobreza infantil mientras que en el sur del continente, en Estados como Francia o Italia, existe mĆ”s del 10% de niƱos pobres, indicĆ³ un informe de UNICEF hecho pĆŗblico este martes.
El informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, con datos de 2009 que no tienen en cuenta las consecuencias de la crisis econĆ³mica, compara dos tipos de pobreza en las economĆ­as mundiales mĆ”s avanzadas: una que mide las privaciones de los niƱos y otra la pobreza relativa.
SegĆŗn el primer criterio, el 15% de los niƱos de los 31 paĆ­ses europeos del estudio estĆ”n privados de al menos dos elementos de una lista de 14 considerados esenciales, como el hecho de comer tres veces al dĆ­a o consumir fruta y verdura fresca a diario.
Los Ć­ndices de privaciĆ³n son mĆ”s importantes en paĆ­ses como RumanĆ­a (70%), Bulgaria (50%) y Portugal (27%) mientras que Francia (10,1%) e Italia (13,3%) son los dos Ćŗnicos del grupo de 14 paĆ­ses mĆ”s ricos cuya tasa supera el 10%. Los paĆ­ses nĆ³rdicos tienen las tasas mĆ”s bajas.
El segundo criterio de la UNICEF analiza el porcentaje de niƱos de un paƭs que viven en una familia cuya renta disponible es inferior al 50% de la renta media nacional.
Con este criterio los Estados nĆ³rdicos y Holanda vuelven a tener los Ć­ndices mĆ”s bajos de pobreza infantil entre los paĆ­ses ricos, con porcentajes alrededor del 7%, mientras que en RumanĆ­a y Estados Unidos hay mĆ”s de un 20% de niƱos que viven en condiciones de pobreza.


2.- BerlĆ­n expulsarĆ” al embajador de Siria en Alemania
El embajador de Siria en Alemania ha sido convocado al ministerio alemĆ”n de Relaciones Exteriores, donde le serĆ” anunciada su expulsiĆ³n del territorio alemĆ”n, segĆŗn la prensa local.
El embajador deberĆ” abandonar Alemania en las siguientes 72 horas. La medida se adoptĆ³ a raĆ­z de la masacre de Hula en la que murieron unas 108 personas, incluidos 49 niƱos, segĆŗn la prensa. Por el momento, el ministerio alemĆ”n de Relaciones Exteriores no ha confirmado la informaciĆ³n.
SegĆŗn un comunicado anterior a la publicaciĆ³n del diario alemĆ”n SĆ¼ddeutsche Zeitung, esta medida es una acciĆ³n concertada con Francia, Gran BretaƱa e Italia. La expulsiĆ³n serĆ” confirmada oficialmente el martes por la tarde, segĆŗn el diario.
El presidente francĆ©s, FranƧois Hollande, anunciĆ³ el martes que la embajadora de Siria en ParĆ­s, Lamia Chakkour, iba a ser expulsada el martes o el miĆ©rcoles en respuesta a la masacre de Hula, en la que han muerto 108 personas, incluidos 49 niƱos.
Italia, Gran BretaƱa y Australia tambiĆ©n anunciaron la expulsiĆ³n de los encargados sirios en su paĆ­s.


3.- Annan exigiĆ³ a Al Assad actuar de inmediato para frenar la violencia
Damasco.-A Bashar Al Assad "le pedĆ­ que tomara medidas audaces ahora -no maƱana, ahora- para crear las condiciones necesarias para poner en marcha el plan" de paz, dijo Kofi Annan a la prensa al comentar el contenido del diĆ”logo que mantuvieron este martes. "Necesito que el presidente actĆŗe ahora y que las otras partes hagan lo que les corresponde del trabajo y eso significa que el Gobierno y todas las milicias a las que apoya cesen todas las operaciones militares", agregĆ³.
"InstĆ© al presidente a que respete la libertad de manifestar pacĆ­ficamente y permita a la gente que exprima sus puntos de vista sin temor", seƱalĆ³ el mediador. "Le pedĆ­ tambiĆ©n que utilice su poder para liberar a los detenidos" porque es necesario "comenzar a revivir la esperanza de una transiciĆ³n polĆ­tica hacia un porvenir democrĆ”tico en Siria, en donde todas las comunidades tendrĆ”n su lugar", aƱadiĆ³.
Annan recordĆ³ al gobernante que la comunidad internacional estĆ” profundamente preocupada por la reciente matanza en Hula de 108 personas, entre ellas mĆ”s de 30 niƱos. A la condena individual de varios paĆ­ses y de la ONU, se sumĆ³ este martes la decisiĆ³n de Europa y los EEUU de expulsar a los embajadores de ese naciĆ³n Ć”rabe como forma de repudio a su accionar.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design