Preocupa la escasez de lluvias a los apicultores yucatecos El presidente de la Sociedad ApĆcola Maya, Miguel Lara Sosa, reconociĆ³ la preocupaciĆ³n en el sector por la escasez de lluvias que puede ocasionar una "sensible baja" en la cosecha de miel y en las exportaciones del producto. Dijo que si en los prĆ³ximos dos meses no se registran precipitaciones, "entonces la vamos a ver muy difĆcil los apicultores porque no habrĆ” miel para recolectar de las colmenas". Expuso que cuentan con azĆŗcar para alimentar de manera artificial a las abejas, pero al aumentar la temperatura, bajarĆ” el rendimiento en las colmenas. "Otro problema son los incendios forestales que amenazan a las colonias y eso que todavĆa no hemos entrado a la etapa mĆ”s crĆtica, cada aƱo se queman varios apiarios en la entidad", indicĆ³. Lara Sosa refiriĆ³ que a pesar del panorama, en noviembre y diciembre del aƱo pasado, y en enero y febrero de 2012 hubo una elevada captaciĆ³n del alimento a pesar de las bajas temperaturas. "El aƱo pasado, la Sociedad ApĆcola Maya captĆ³ mil 500 toneladas de miel, de las cuales el 90 por ciento fue vendido en Europa y Estados Unidos y el 10 por ciento restante al mercado nacional y local", recordĆ³. "La meta este aƱo es alcanzar por lo menos dos mil toneladas del alimento, siempre y cuando las condiciones climĆ”ticas asĆ lo permitan, esperamos que en este mes de abril y en mayo haya algunas lluvias, por lo menos esporĆ”dicas", agregĆ³. ReportĆ³ que de noviembre del aƱo pasado hasta marzo de 2012, ya obtuvieron unas 900 toneladas del dulce, "pero necesitamos mĆ”s producto para atender la demanda del mercado internacional". PIE DE FOTO: Peligra la producciĆ³n mielera ante la sequĆa que azota YucatĆ”n.
Capta NL 250 mdd de inversiĆ³n extranjera directa Monterrey.-Nuevo LeĆ³n captĆ³ inversiĆ³n extranjera directa por 250 millones de dĆ³lares durante el primer trimestre del aƱo, lo que coloca a la entidad en los primeros lugares del paĆs, dijo el encargado de despacho de la SecretarĆa de Desarrollo EconĆ³mico estatal, Federico Vargas RodrĆguez. En entrevista, resaltĆ³ que gran parte de las inversiones provienen de Estados Unidos, otras son Corea, JapĆ³n y se mantiene la dinĆ”mica del aƱo anterior en el cual se registraron mil 600 millones de dĆ³lares de inversiĆ³n extranjera. "AquĆ, el dato interesante es que un 70 por ciento de estas inversiones ādel presente aƱo- fueron expansiones, esto confirma que las empresas que llegan a nuestro estado, creen en nuestro estado y quieren expandir su negocio", pese a los problemas de inseguridad, resaltĆ³. Ante este auge, la meta es que por primera ocasiĆ³n se rebasen los dos mil millones de dĆ³lares de inversiĆ³n extranjera directa para la entidad, destacĆ³. "Al ritmo que llevamos, creemos que sĆ lo vamos a conseguir, en el 2010 estuvimos muy cerca con mil 980 millones de dĆ³lares", aunque de esta cifra, mil millones correspondieron a la empresa acerera Ternium. "En este aƱo creemos que llegaremos a los dos mil millones de dĆ³lares en inversiĆ³n extranjera, tambiĆ©n obtendremos 30 mil millones de dĆ³lares en exportaciones, el aƱo pasado tuvimos 31 mil millones, fue un buen aƱo, lideramos tambiĆ©n a nivel nacional en el tema de exportaciones", destacĆ³. Actualmente, asegurĆ³ que Nuevo LeĆ³n aporta el 11 por ciento de las exportaciones y el 12 por ciento de los empleos en el paĆs; "hemos rebasado ya los 20 mil empleos en el presente aƱo". PIE DE FOTO: Federico Vargas RodrĆguez, encargado de despacho de la SecretarĆa de Desarrollo EconĆ³mico de NL.
BREVES 1.- Mantienen restricciĆ³n para cascarones de huevo en cruce fronterizo Nuevo Laredo. El Servicio de Aduanas y ProtecciĆ³n Fronteriza de Estados Unidos (CBP) continĆŗa con la restricciĆ³n en el cruce de cascarones de huevo, ya que una persona sĆ³lo puede pasar, por los puentes internacionales de Laredo, Texas, 10 unidades debidamente limpias y vacĆas. El director de la dependencia en Laredo Sidney Aki, dijo que la medida es para prevenir el ingreso contaminado de este producto, ya que puede almacenar una enfermedad denominada Newcastle, que es viral y altamente contagiosa para las aves de corral, al afectarles el sistema respiratorio, nervioso y digestivo. DestacĆ³ que esta restricciĆ³n en el ingreso de los cascarones de huevo se aplica durante las fiestas de Pascua. La aplicaciĆ³n de estas medidas, mencionĆ³, no afectarĆ” el flujo de visitantes durante las fiestas de Semana Santa en MĆ©xico, ya que serĆ”n aplicadas disposiciones adicionales para procesar un volumen mĆ”s grande de viajeros que deseen ingresar al interior de Texas, en menor tiempo. Por otro lado, indicĆ³ que durante las dos semanas de asueto en MĆ©xico, las que iniciaron el pasado el 30 de marzo y concluirĆ”n el 8 de abril, el CBP contarĆ” con mĆ”s personal y abrirĆ” todos los carriles de acceso a Laredo, Texas, en los dos puentes internacionales que comunican con Nuevo Laredo. ResaltĆ³ que los viajeros que soliciten permisos en el puente Colombia-Solidaridad, en Nuevo LeĆ³n, a pesar de que este puente brinda servicio hasta la medianoche, los oficiales del CBP permanecerĆ”n hasta procesar el Ćŗltimo permiso turĆstico.
2.-Llevan a cabo operativo vacacional en TonalĆ” TonalĆ”, Jal. Bajo el lema "Vacaciones seguras", distintas dependencias de TonalĆ” llevan a cabo el operativo vacacional de Semana Santa y Pascua, con el objetivo de mantener la seguridad de los vacacionistas en este municipio. El alcalde Juan Antonio Mateos NuƱo resaltĆ³ la importancia de la prevenciĆ³n, el servicio y la atenciĆ³n oportuna, "porque de ello dependen muchas vidas, por eso un trabajo conjunto es fundamental para tener saldo blanco durante estas vacaciones". Dijo que el operativo se mantendrĆ” hasta el prĆ³ximo 15 de abril, "en este periodo las dependencias encargadas de la seguridad, prevenciĆ³n y atenciĆ³n de la salud vigilan los principales accesos carreteros y puntos de interĆ©s turĆstico como Siete Cascadas, la Barranca de los Monos, Las Pilitas y Las Presas El CajĆ³n y El Ocotillo". ExpresĆ³ que tambiĆ©n se instalarĆ”n mĆ³dulos de atenciĆ³n en vialidades de alta concurrencia como el PerifĆ©rico, la autopista a Zapotlanejo y la carretera libre a Zapotlanejo. ComentĆ³ que a la par se realiza una campaƱa de concientizaciĆ³n entre la poblaciĆ³n sobre las medidas de seguridad en distintas Ć”reas y la promociĆ³n de programas como "Vecinos Alerta", para evitar que los domicilios que se quedan sĆ³los en estas vacaciones puedan ser objetivo de la delincuencia". SubrayĆ³ que en el operativo participan mĆ”s de 200 elementos de las corporaciones de seguridad, protecciĆ³n civil y servicios mĆ©dicos municipales de TonalĆ”.
3.- Reportan 250 mil turistas en playas de Tamaulipas Tampico, Tamaulipas.-Las playas de Tamaulipas registran una importante afluencia en estos primeros dĆas de las vacaciones de Semana Santa, de acuerdo a la SecretarĆa de Desarrollo EconĆ³mico y Turismo estatal (SEDET), son casi 250 mil turistas quienes en su mayorĆa buscan destinos de sol y playa. En lo que fue este primer fin de semana del periodo de asueto las autoridades se muestran con expectativas positivas y advierten que podrĆa alcanzar, incluso superar el millĆ³n de visitantes durante el ciclo vacacional. MĆ³nica GonzĆ”lez GarcĆa, detallĆ³ que del total de visitantes registrados en los diferentes destinos turĆsticos de Tamaulipas, poco mĆ”s de 144 mil corresponden a visitantes de la Playa Miramar en el sur del estado. Por otra parte la SecretarĆa de Salud de Tamaulipas afirmĆ³ que a pesar de la negativa y rechazo de alguna asociaciones de padres de familia y religiosas, las autoridades sanitarias habrĆ”n de repartir preservativos en las playas locales. Aunque no se revelĆ³ el nĆŗmero total de preservativos que habrĆ”n de regalar, aseguraron que serĆ”n los suficientes para atender la demanda. |
0 Comentarios