Formalizan apoyos a 47 municipios afectados por sismos *Hay por lo menos 12,000 viviendas daƱadas en Guerrero y otras 15,000 en Oaxaca, segĆŗn datos oficiales de ambos gobiernos Oaxaca, Oaxaca.-Un total de 47 municipios de Guerrero y Oaxaca recibirĆ”n apoyos del gobierno federal por los daƱos que sufrieron tras el sismo de 7.4 grados del pasado 20 de marzo, y luego de que la SecretarĆa de GobernaciĆ³n (Segob) oficializara la entrega de ayuda econĆ³mica. La Segob publicĆ³ en el Diario Oficial de la FederaciĆ³n las declaratorias de emergencia para 19 municipios de Guerreo y 28 de Oaxaca, lo que implica que podrĆ”n recibir recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para cubrir las necesidades bĆ”sicas de los afectados como alimento, acceso a la salud y viviendas. La Segob advirtiĆ³ que habrĆ” sanciones para quienes intenten usar esos apoyos con fines partidistas o electorales. MĆ©xico se encuentra en el periodo de campaƱas rumbo a las elecciones presidenciales del 1 de julio. El sismo daĆ±Ć³ 12,000 casas en Guerrero, de las cuales 20% se perdieron por completo segĆŗn los primeros datos arrojados por un padrĆ³n que realizan cuadrillas del gobierno y que concluirĆ” el prĆ³ximo 10 de abril, informĆ³ el pasado 30 de marzo la titular de la SecretarĆa de Desarrollo Social (Sedesol) del Estado, Beatriz Mojica, reportĆ³ Notimex. La reparaciĆ³n de cada casa costarĆ” entre 20,000 y 53,000 pesos, aƱadiĆ³ en ese momento la funcionaria. En Oaxaca hay 15,876 viviendas afectadas, de las cuales 13% sufrieron daƱo total, de acuerdo con un comunicado publicado este martes en la pĆ”gina de internet del gobierno del estado. TambiĆ©n fueron daƱadas 22 escuelas, 42 edificios con distintas funciones, y 24 edificios de valor histĆ³rico en 27 municipios. Tanto el gobierno federal y estatal han activado un programa de empleo temporal para que los habitantes de diversas comunidades de los lĆmites de Guerrero y Oaxaca ayuden en la reconstrucciĆ³n de viviendas a cambio de un sueldo de 1,180 pesos semanal, informĆ³ el gobernador de Oaxaca, Gabino CuĆ© Monteagudo. Uno de los municipios mĆ”s afectados de ese estado fue MĆ”rtires de Tacubaya, donde este martes realiza una gira el presidente de MĆ©xico, Felipe CalderĆ³n, para coordinar el apoyo federal y local para los afectados. En el municipio, 250 personas que se dedican al horneo de pan āuna actividad tradicional de la zona, segĆŗn el gobernadorā estĆ”n entre los afectadas, por lo que tanto el presidente como el mandatario local se comprometieron a dar "crĆ©ditos preferentes" para la reconstrucciĆ³n de poco mĆ”s de 700 hornos. CalderĆ³n dijo que harĆa un "seguimiento personal" sobre el tema y anunciĆ³ que la SecretarĆa de EconomĆa podrĆa financiar la reconstrucciĆ³n parcial o total de hornos para "restituir el patrimonio a la gente" afectada tanto en este como en otro tipo de actividades que se desarrollan en la zona. El sismo con epicentro en Ometepec, Guerrero, se sintiĆ³ en varios estados del centro y sur de la repĆŗblica. En Guerrero provocĆ³ la muerte de dos personas, mientras que en la Ciudad de MĆ©xico ocasionĆ³ agrietamientos en varios edificios, asĆ como la caĆda de un puente peatonal. Este martes se registrĆ³ la mayor rĆ©plica hasta ahora del sismo del 20 de marzo. Tuvo una intensidad de 6 grados y su epicentro fue a 45 kilĆ³metros al oeste de Pinotepa Nacional, en Oaxaca. PIE DE FOTO: La ayuda a los damnificados empieza a llegar.
Piden Comunidades evangĆ©licas respeto a la libertad de culto en Chiapas Tuxtla GutiĆ©rrez.-Sin agua, sin tierras y sin un lugar donde enterrar a sus muertos. AsĆ viven al menos 50 familias de indĆgenas tsotsiles del municipio Venustiano Carranza, en el suroeste de Chiapas. Desde 2009 a la fecha han ido disminuyendo los derechos de estos indĆgenas ejidatarios de la comunidad Matamoros. ĀæEl motivo? Profesar una religiĆ³n distinta a la catĆ³lica. El nieto de Ricarda de LeĆ³n MĆ©ndez muriĆ³ en agosto de 2009, a causa de una enfermedad. Su hijo, el padre del menor, avisĆ³ a las autoridades del poblado que iba a enterrar los restos en el panteĆ³n de la localidad, que se encuentra dentro de las zonas comunes de los terrenos ejidales. "Le dijeron que no, que el panteĆ³n sĆ³lo era para los catĆ³licos, y nosotros, como somos de la Iglesia PentecostĆ©s, no tenĆamos derechos. Mi hijo insistiĆ³ pero le negaron la autorizaciĆ³n. Pasaron tres dĆas y el cuerpo se iba descomponiendo. Lo Ćbamos a enterrar en la casa, pero nos dijeron que eso era un delito, asĆ que lo fuimos a dejar al panteĆ³n de Teopisca (un municipio cercano a su comunidad)", narrĆ³ la anciana. El pasado viernes 30 de marzo, los "catĆ³licos tradicionalistas" de su comunidad despojaron de sus tierras a las poco mĆ”s de 50 familias evangĆ©licas que ahĆ habitan. Ricarda y otro grupo de cristianos evangĆ©licos llegaron a la sede del gobierno estatal de Chiapas, para solicitar auxilio, por tercera ocasiĆ³n en los Ćŗltimos cuatro aƱos. El Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio a conocer que iniciĆ³ una queja de oficio. El organismo pide a la Subsecretaria de Asuntos Religiosos informe del caso y determinar la implementaciĆ³n de medidas cautelares a favor de las familias amenazadas. El porcentaje de poblaciĆ³n catĆ³lica en MĆ©xico ha disminuido en los Ćŗltimos 30 aƱos. SegĆŗn datos del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI), en 1985 el 99.1% de la poblaciĆ³n en MĆ©xico se declarĆ³ catĆ³lico. En 2010 la cifra fue del 83.9%. Chiapas es la entidad con mayor nĆŗmero de poblaciĆ³n no catĆ³lica. En el 2005 el 36.2% de los habitantes de esta entidad declararon tener una religiĆ³n distinta a la catĆ³lica. Cinco aƱos despuĆ©s, en el 2010, la cifra bajĆ³ a 41.7%. Quienes han abandonado el catolicismo, en su mayorĆa refirieron pertenecer a una religiĆ³n "Protestante o EvangĆ©lica", de acuerdo con el INEGI. Esdras Alonso, uno de los principales ministros de culto evangĆ©licos, y lĆder de la Iglesia llamada Alas del Ćguila, explicĆ³ que esta reconversiĆ³n religiosa vino aparejada de "acciones de intolerancia", principalmente en las comunidades indĆgenas. Ello trajo consigo la expulsiĆ³n de mĆ”s de 30,000 evangĆ©licos, en su mayorĆa durante la dĆ©cada de 1990. Jorge Alberto GutiĆ©rrez Anta, presidente de la Confraternidad de Iglesias EvangĆ©licas de Chiapas, considera que las expulsiones se dieron porque los grupos de poder en las comunidades perdieron la influencia basada en los cargos religiosos y el manejo de recursos para las festividades, "y la Ćŗnica alternativa para mantener el control, era la expulsiĆ³n". Para Esdras Alonso y GutiĆ©rrez Anta, el nĆŗmero de familias expulsadas y afectadas por la intolerancia religiosa ha disminuido en los Ćŗltimos aƱos, hasta convertirse ahora en "hechos aislados". A travĆ©s de la SubsecretarĆa de Asuntos Religiosos, el gobierno de Chiapas refiriĆ³ en un informe de finales del 2011 que muchos conflictos sociales que se han planteado como religiosos, en el fondo son derivados de otros desacuerdos, como la disputa por la tierra. Para 2011, esta instancia oficial tenĆa registrados 42 controversias donde estĆ”n involucradas personas de varias religiones y seis disputas mĆ”s consideradas como "conflictos religiosos como tal". Ćscar Moha, vocero de la organizaciĆ³n evangĆ©lica llamada La voz de los MĆ”rtires, difiere de estas apreciaciones y sostiene que actualmente en Chiapas hay al menos 50 conflictos religiosos graves, como el caso que se vive en la comunidad Matamoros. PIE DE FOTO: Los ciudadanos pidieron al gobierno del estado de Chiapas su intervenciĆ³n
BREVES 1.- Menores se amotinan Cd JuĆ”rez Ciudad JuĆ”rez.-Se registra un motĆn al interior de la Escuela de Mejoramiento Social para Menores MĆ©xico, conocida como Tribunal para Menores de Ciudad JuĆ”rez, la noche del lunes. El saldo preliminar, dos custodios y un adolescente heridos, ademĆ”s varias Ć”reas incendiadas, incluida la direcciĆ³n de este centro. En tanto, seis jĆ³venes que intentaron fugarse, fueron recapturados al momento que brincaban la barda perimetral del penal, ubicado en la colonia Carlos Castillo Peraza. MarĆa Cristina Ramos, directora de este centro de reclusiĆ³n, indicĆ³ que al filo de las 21 horas, dos grupos de internos se enfrentaron y luego se apoderarse de la caseta de vigilancia, prendieron fuego a los colchones dos mĆ³dulos del centro tutelar. Los menores infractores que generaron este motĆn, se encontraban en los mĆ³dulos de alto riesgo, quienes compurgan sentencias por homicidio, secuestro y delitos contra la salud. TambiĆ©n, se informĆ³ que seis jĆ³venes fueron recapturados al momento que intentaban escapar por la barda perimetral de la Escuela de Mejoramiento Social, quienes eran esperados por sujetos armados al interior de una camioneta. Estos menores infractores, pretendĆan huir durante los disturbios, se les investiga como autores del amotinamiento. El operativo, para recuperar el control del centro de menores infractores, fue encabezado por el secretario de Seguridad PĆŗblica Municipal, JuliĆ”n Leyzaola. La funcionaria municipal, descartĆ³ que las detonaciones de arma de fuego al interior del penal, hayan sido en el enfrentamiento entre los adolescentes, asegurĆ³ que los agentes antimotines dispararon al aire para someter a los jĆ³venes. La FiscalĆa General del estado, realiza un operativo de limpieza en los modulos de la Escuela de Mejoramiento Social, en bĆŗsqueda de armas de fuego y punzocortantes.
2.- Denuncia PAN-Aguascalientes supuestos desvĆos de recursos en campaƱas electorales Aguascalientes.-La dirigencia estatal del PAN interpuso cuatro denuncias ante la Fepade tras haber detectado supuestos delitos electorales en los pocos dĆas que llevan iniciadas las campaƱas polĆticas. Al respecto, el presidente del ComitĆ© Directivo Estatal del partido, Jorge LĆ³pez MartĆn, seƱalĆ³ que se presume un probable desvĆo de recursos de dependencias estatales para las campaƱas polĆticas encabezadas por candidatos del partido tricolor. Ante ello, seƱalĆ³ que como organismo polĆtico decidieron interponer diversas denuncias ante la FiscalĆa Especializada para la AtenciĆ³n de Delitos Electorales, a fin de que se investiguen estas presuntas irregularidades en el proceso electoral. LĆ³pez MartĆn pidiĆ³ a esa autoridad que intervenga de manera oportuna, a fin de que se puedan esclarcer estos asuntos y se puedan fincar responsabilidades. DeterminĆ³ que una vez hecha la denuncia, la FEPADE habrĆ” de hacer un pronunciacimiento y determinar lo que estĆ” o no estĆ” permitido hacer dentro de las campaƱas electorales, por lo que urgiĆ³ a esta instancia a que haga una oportuna intervenciĆ³n. Asimismo, y en compaƱĆa del Coordinador Estatal de la campaƱa de Josefina VĆ”zquez Mota, Antonio ArĆ”mbula LĆ³pez, el dirigente panista dijo desconocer los resultados que arrojan diversas encuentas y que dan la delantera a los candidatos del PRI.
3.- Salvavidas rescatan a 43 turistas en Acapulco Acapulco, Gro.-En lo que va de las vacaciones de Semana Santa, salvavidas han rescatado a 43 turistas que fueron arrastrados por el fuerte oleaje mientras disfrutaban de las playas de Acapulco. La direcciĆ³n de ProtecciĆ³n Civil pidiĆ³ a los turistas y lugareƱos tomar precauciones debido a que el fuerte oleaje continuarĆ”, provocado por la contracorriente marina ecuatorial, denominada mar de fondo. El director de la Promotora y Administradora de Playas, Rogelio HernĆ”ndez Cruz, dio a conocer que desde el viernes que iniciaron las vacaciones de Semana Santa, los salvavidas han rescatado a 43 personas, principalmente turistas originarios del Distrito Federal y Estado de MĆ©xico. "Se espera una llegada masiva de visitantes para la temporada mĆ”s fuerte y vamos a reforzar el trabajo de los salvavidas porque en estos dĆas que la presencia de turistas es menor, llevamos cerca de 50 rescates de personas", dijo. El funcionario estatal precisĆ³ que los lugares donde se estĆ” atendiendo un mayor nĆŗmero de actividad de los salvavidas son entre las playas del hotel Copacabana, Playa El Morro, Condesa, Tamarindo entre otras donde el oleaje es fuerte. Hasta el momento la dependencia reportĆ³ saldo blanco y no se han registrado decesos, ademĆ”s el funcionario dio a conocer que por el arribo de turistas a las playas, diariamente se recolectan entre 40 a 45 toneladas de basura. |
0 Comentarios