Rechaza gobernador de Quintana Roo alerta texana Chetumal.- El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, rechazó la alerta emitida por el Departamento de Seguridad Interna de Texas. Dicha oficina estadunidense que recomendó a los "springbreakers" no viajar a CancĆŗn, Playa del Carmen y otros destinos del paĆs. En un comunicado, Borge Angulo anunció que de inmediato viajarĆ” a las ciudades texanas de Austin, Houston, Dallas y San Antonio para defender la postura mexicana en torno a la alerta. "En septiembre pasado, expresĆ© ante funcionarios, touroperadores, medios de comunicación, acadĆ©micos y empresarios texanos que Quintana Roo es un estado seguro y que los warnings que indican lo contrario daƱan a nuestra industria turĆstica", recordó. Agregó que "en esa ocasión me entrevistĆ© con funcionarios de la administración del gobernador texano Rick Perry, a quienes expusimos que la penĆnsula de YucatĆ”n es la zona mĆ”s segura del paĆs y que eso ha permitido a Quintana Roo consolidarse como lĆder de la industria turĆstica de MĆ©xico y AmĆ©rica Latina". Comentó que, luego de una entrevista con la secretaria de Estado de Texas, Esperanza 'Hope' Andrade, y con el director del DPS, Steve MacCraw, responsable de escribir los 'warnings' que emite el gobierno texano, obtuvo la promesa de que, en adelante, delimitarĆan con precisión las zonas consideradas en las alertas, acuerdo que se habĆa respetado. "De hecho, indicó, formalizamos un compromiso para instalar un grupo de trabajo entre los gabinetes turĆsticos y de seguridad para intercambiar información". TambiĆ©n seƱaló que, incluso, esos acuerdos sirvieron de base para que, en noviembre pasado, acordara, con funcionarios de Relaciones Exteriores del Reino Unido, que sus alertas turĆsticas sean objetivas, precisas sobre las zonas inseguras del paĆs. "Rechazamos esta alerta, no sólo porque la penĆnsula de YucatĆ”n y Quintana Roo se mantienen entre las zonas mĆ”s seguras del paĆs, sino porque hasta ahora ningĆŗn turista estadounidense ha sido afectado en un destino turĆstico de Quintana Roo", expresó. Manifestó que coincide con las secretarĆas de Turismo y de Gobernación, que ya descalificaron el 'warning' del gobierno texano y dijo que, como vocero de la Conago, enfatiza la situación de la seguridad del paĆs. En contraste, el comunicado realtó que en Estados Unidos hay ciudades como Chicago, Washington, Miami, Laredo y Houston con Ćndices de inseguridad muy por encima de los que se reportan en CancĆŗn, Playa del Carmen y Los Cabos. "Eso es lo que vamos a exponer a las autoridades texanas en el viaje que haremos por ciudades de Texas", puntualizó el mandatario estatal. PIE DE FOTO: El presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo. Indagan quiĆ©n ordenó salida de embarcación en BC pese a mal tiempo Tijuana.- El gobernador de Baja California, JosĆ© Guadalupe Osuna, dijo que se investiga quiĆ©n ordenó la salida con malas condiciones climatológicas de la embarcación que naufragó con siete personas, entre ellas el director de Pesca del estado, Juan Nemesio Murillo. El mandatario estatal mencionó que pidió al secretario de Pesca para que, a travĆ©s de las autoridades portuarias, indaguen la autorización de la salida con mal temporal de la nave en aguas del OcĆ©ano PacĆfico, el pasado martes 28 de febrero. Entrevistado luego de un evento en que se otorgó la categorĆa de excelencia al campus Tijuana de la Universidad Xochicalco, Osuna MillĆ”n aseveró que se fincarĆ” la respectiva responsabilidad. "Debe de haber una investigación y una responsabilidad si se dio o no la autorización para salir o si salieron sin ninguna autorización", manifestó el gobernador bajacaliforniano. Dijo que en tanto la SecretarĆa de Marina sigue un protocolo, las autoridades del estado continuarĆ”n insistiendo en la bĆŗsqueda de cinco personas extraviadas que se embarcaron rumbo a Isla de Cedros para asistir a una reunión de pescadores. Anotó que continĆŗan procurando todos los apoyos materiales y humanos posibles para concretar la localización de cinco de las siete personas, 'todavĆa tenemos esperanzas de encontrarlos, hasta que la SecretarĆa de Marina lo determine'. El pasado 28 de febrero se volcó en aguas del OcĆ©ano PacĆfico una nave que transportaba al director de Pesca, Juan Nemesio Murillo Murillo, y otros directivos a una reunión de la Sociedad Cooperativa de Pescadores Nacionales de Abulón (PNA). Al parecer, una ola generada por el mal tiempo provocó que se volcara la nave marĆtima, logrĆ”ndose rescatar sólo a los pescadores Antonio Victorio Moreno y Francisco Tapia Mellón, quienes fueron internados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El resto, Juan Nemesio Murillo Murillo, Ricardo Castro Villafuerte, Ramona Castro Villegas, JosĆ© Castro Cervera y Juan Carlos Ojeda continĆŗan siendo buscados por elementos de la Marina y autoridades estatales de Sonora y Baja California. PIE DE FOTO: El director de Pesca de Baja California, Juan Nemesio Murillo. BREVES 1.- SancionarĆ”n por provocar incendios forestales en QuerĆ©taro QuerĆ©taro.- El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), J. Carmen Ayala Sosa, informó que buscarĆ” el apoyo de autoridades federales para sancionar a quienes por descuido provoquen un incendio. El representante de la Conafor comentó que pedirĆ” apoyo a la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR) y la ProcuradurĆa Federal de Protección al Ambiente (Profeco) para actuar en consecuencia. Mencionó que el objetivo es salvaguardar los bosques de la Sierra Gorda queretana ya que, la mayorĆa de los siniestros en los Ćŗltimos aƱos han sido provocados por el hombre, ya sea por descuido o ignorancia en la materia. Expuso que ante la llegada de la temporada de incendios forestales, las medidas de seguridad deben aumentar por parte de la Conafor, pero con la colaboración de la ciudadanĆa. Ayala Sosa estableció que habrĆ” un monitoreo constante para vigilar que no se daƱen las Ć”reas forestales de la entidad, en particular en la zona serrana, a fin de evitar en la medida de lo posible los incendios, propios de la Ć©poca de calor. 2.- Urgen especialistas promover cultura de donación cadavĆ©rica Aguascalientes.- El presidente de la fundación en apoyo a enfermos renales, Carlos Castro SĆ”nchez, afirmó que 8 de cada 10 candidatos enfermos de este padecimiento fallecen antes de ser trasplantados, por lo que urge promover la cultura de la donación cadavĆ©rica. Durante el primer encuentro de enfermos renales al que asistieron autoridades de la SecretarĆa de Salud y del DIF estatal, agregó que, pese a este panorama, Aguascalientes es el estado donde se han realizado mĆ”s trasplantes de órganos. Comentó que "de 1990 a la fecha tan sólo en el Hospital Civil 'Miguel Hidalgo', se han realizado mil 100 trasplantes". Sostuvo que en todo el paĆs son 9 millones de mexicanos los que padecen enfermedad renal y 150 mil se encuentran en una estadĆa de cuarto y quinto nivel, lo que significa que requieren de diĆ”lisis, hemodiĆ”lisis o trasplante. Por su parte, el secretario de Salud estatal, Francisco Esparza Parada, mencionó que en Aguascalientes son mil 200 los pacientes en terapia de sustitución, aunque esta cifra podrĆa ser de hasta mil 500 enfermos, considerando la prevalencia de la enfermedad en grupos de población abierta. Comentó que en el trasplante renal se tiene una proporción de donante vivo de 9 a 1, dado que sólo el 10 por ciento de los órganos trasplantados provienen de un donante fallecido. Detalló que en los pacientes trasplantados, en el 70 por ciento de los casos la supervivencia es de 16 aƱos. 3.- Entregan paquetes alimentarios a 55 mil familias en Durango Durango.- La presidenta del DIF Estatal Teresa Alvarez del Castillo informó que la cruzada "Una gota de ayuda para Durango", llevó apoyos de paquetes alimentarios a 55 mil duranguenses en mĆ”s de 200 comunidades de 13 municipios de la región lagunera del estado. Refirió que los paquetes alimentarios contienen arroz, frijol, harina, harina de maĆz, azĆŗcar, cafĆ©, aceite comestible, latas de atĆŗn, leche, galletas, y sopas. Precisó que estos apoyos son gracias a la solidaridad de diversos estados del paĆs, de instituciones y de escuelas que se han sumado a este esfuerzo para mitigar las afectaciones de mĆ”s de 18 meses sin lluvia en el estado. AƱadió que tan sólo en la Ćŗltima semana, la meta era entregar apoyos alimentarios a 36 mil duranguenses en esta región, pero gracias se alcanzó un beneficio para 55 mil personas. Los municipios que fueron beneficiados fueron Tlahualilo, MapimĆ, San Juan de Guadalupe, Gómez Palacio, Lerdo, San Luis del Cordero, Rodeo, CuencamĆ©, Peñón Blanco, Simón BolĆvar, Santa Clara, Nazas y San Pedro del Gallo. Indicó que estos apoyos se llevan de manera directa y se entregan con el compromiso de ayudar a las familias, sin distinciones, sin colores polĆticos y fuera de controversias. Hasta el momento, se han sumado a el envĆo de vĆveres los estados de Morelos, QuerĆ©taro, Campeche, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca, MichoacĆ”n, asĆ como los paisanos de Chicago, Illinois. |
0 Comentarios