BRUSELAS, BĆ©lgica, oct. 20, 2011.- La muerte del ex lĆder libio Muamar el Gadafi supone "el final de una era" en ese paĆs, segĆŗn los principales dirigentes de la Unión Europea (UE), que pidieron hoy a las nuevas autoridades una polĆtica de reconciliación.
La desaparición de Gadafi "marca el final de una era de despotismo y represión" sufridas "demasiado tiempo" por el pueblo libio, indicaron en una declaración conjunta los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
"Libia puede hoy pasar una pƔgina de su historia y emprender un nuevo futuro democrƔtico", afirmaron.
Van Rompuy y Barroso pidieron, ademĆ”s, al Consejo Nacional de Transición (CNT) que emprenda "un proceso de reconciliación" dirigido a todos los libios y permita "una transición democrĆ”tica, pacĆfica y transparente en el paĆs".
La responsable de la polĆtica exterior de la UE, Catherine Ashton, destacó que la muerte de Gadafi supone el punto final de un "perĆodo trĆ”gico" para muchos libios.
Ashton afirmó que, mientras Libia entre un perĆodo de transición, "es importante" que sus lĆderes se unan para crear un futuro democrĆ”tico con respeto a los derechos humanos.
Aunque admitió que la autoridades deben perseguir los crĆmenes del pasado, el liderazgo libio "debe buscar tambiĆ©n el camino de una reconciliación nacional", segĆŗn dijo en un comunicado.
Ashton seƱaló que la caĆda de Sirte -ciudad natal de Gadafi- en manos de los rebeldes marca el control de todo el territorio libio por el Consejo Nacional de Transición, y recordó que la UE ha apoyado al pueblo libio durante todo el conflicto.
TambiĆ©n rememoró el apoyo humanitario enviado a la población civil durante los meses del conflicto y adelantó que la UE seguirĆ” "comprometida" en la construcción del futuro del paĆs.
0 Comentarios