*Las fuerzas de seguridad federal y estatal reforzaron la vigilancia en escuelas
Chilpancingo.- El secretario de Seguridad PĂșblica y ProtecciĂłn Civil de Guerrero, RamĂłn Almonte Borja, afirmĂł que no hay justificaciĂłn para que algunas escuelas del estado permanezcan cerradas por presuntos problemas de inseguridad.
AgregĂł que con el apoyo de fuerzas federales y estatales, se han reforzado las medidas de seguridad en los centros educativos, ademĂĄs de la colocaciĂłn de botones de seguridad en los mĂĄs de 500 centros educativos en Acapulco, donde desde hace varias semanas los docentes decidieron suspender las actividades.
Lo anterior bajo el argumento de que han sido extorsionados por personas desconocidas, lo cual consideran pone en riesgo no sĂłlo la integridad fĂsica de los profesores, sino de los estudiantes y padres de familia.
Las autoridades del estado informaron que a partir de ayer los maestros regresarĂan a sus centros laborales, para lo cual se les habĂan garantizado la seguridad, pero finalmente ello no ocurriĂł, porque temen por su integridad.
Almonte Borja informĂł que las medidas de seguridad a favor de los docentes se han tomado y, en consecuencia, no hay justificaciĂłn para que los centros educativos sigan cerrados.
Por su parte, el representante de la SecretarĂa de EducaciĂłn PĂșblica (SEP) en el estado, CĂ©sar Quevedo Inzunza, afirmĂł que es mucho mĂĄs lamentable que se niegue la posibilidad a los niños y jĂłvenes a la educaciĂłn y por ello pidiĂł a los maestros a regresar a las aulas.
Dijo que la sociedad puede entender el temor de los docentes, ante presuntas amenazas de extorsiĂłn, pero igual es cuestionable que los maestros dejen sin clases a los estudiantes, y por hizo un llamado a la reflexiĂłn.
PIE DE FOTO: El secretario de Seguridad PĂșblica y ProtecciĂłn Civil de Guerrero, RamĂłn Almonte Borja
Piden Ley de Sociedad de Convivencia en Tamaulipas
Mauricio Zapata, Corresponsal
Ciudad Victoria, Tamps.- Organizaciones lésbico-gay de Tamaulipas insistirån ante el Congreso del Estado para que se legalicen la uniones entre personas del mismo sexo.
Lo que piden, segĂșn explicĂł el presidente del grupo Ayuda Mutua y AsesorĂa (GAMA), Oscar Medina, es que la Ley de Sociedad de Convivencia vigente en el Distrito Federal sea bajada a entidades como Tamaulipas en donde al menos cien parejas tienen interĂ©s en legalizar su uniĂłn.
Dijo que el interĂ©s mostrado por las organizaciones civiles es cada vez mayor pero lo que falta es que exista voluntad polĂtica por parte de quienes hoy integran el Poder Legislativo de Tamaulipas.
Dijo que serĂĄ este 30 de septiembre cuando una comisiĂłn integrada por ciudadanos de municipios cĂłmo Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Soto la Marina y Ciudad Victoria lleve al Congreso una solicitud para que se legisle en la materia, "esperemos que acepten nuestra propuesta y se pongan a trabajar".
Y recordĂł que en este asunto los grupos religiosos no deben intervenir, "esta es una ley de la tierra no de arriba de Dios, que se pongan a estudiar, no pedimos bodas, son contratos civiles", aclarĂł.
AdmitiĂł que la Ășnica resistencia que hay para legislar por una Ley de Sociedad de Convivencia es la mostrada por quienes llamĂł los "tapados", es decir explicĂł, los que no han salido del "closet".
Oscar Medina dijo que ya se cuenta con al menos 500 firmas recabadas para soportar el documento que enviarĂĄn al Congreso del estado de las cueles cien corresponden a parejas que desean legalizar su situaciĂłn civil y de ellas siete son victorenses.
PIE DE FOTO: El presidente del grupo Ayuda Mutua y AsesorĂa (GAMA), Oscar Medina
BREVES
1.- Aseguran en promedio 320 indocumentados en SLP cada mes
San Luis PotosĂ.- El delegado del Instituto Nacional de MigraciĂłn (INM) en el estado, Jorge Humberto Yzar DomĂnguez, informĂł que cada mes se aseguran 320 indocumentados en la entidad.
DetallĂł que ha aumentado el aseguramientos de migrantes, debido a que se han implementado operativos en conjunto con la PolicĂa Federal en carreteras del estado, ademĂĄs de otros realizados en esta ciudad.
MencionĂł que la mayorĂa de los migrantes detectados en San Luis PotosĂ provienen de ciudades como el Distrito Federal, QuerĂ©taro e incluso Celaya.
Yzar DomĂnguez considerĂł ademĂĄs que el trĂĄfico de indocumentados hacia Estados Unidos ha disminuido en relaciĂłn con años anteriores, sobre todo debido a las condiciones econĂłmicas que se viven en el vecino paĂs del norte.
2.- Esperan 60 mil turistas en Guanajuato por El Cervantino
Guanajuato.- El director de Turismo municipal, Mario Aguado Malacara, estima que para la prĂłxima ediciĂłn del Festival Internacional Cervantino, a desarrollarse del 12 al 30 de octubre, se registre una asistencia de 60 mil turistas noche.
En entrevista, agregĂł que se trabaja en coordinaciĂłn con los prestadores de servicios de la capital del estado para hacer que los turistas queden satisfechos con su visita.
'Esperamos la asistencia de 60 mil turistas noche, que dejen una derrama estimada en 80 millones de pesos; los prestadores de servicios se estĂĄn preparando para que la gente disfrute el mejor Festival Internacional Cervantino de la historia', enfatizĂł.
Dijo que la DirecciĂłn de Turismo continĂșa con la labor de promociĂłn, a travĂ©s de estrategias a corto y mediano plazo, ademĂĄs de destacar que 98% de turistas tienen la intenciĂłn de regresar a Guanajuato.
ApuntĂł que se espera la visita de un importante contingente de Nayarit como estado invitado de honor, asĂ como de los paĂses nĂłrdicos.
3.- IncorporarĂĄn 500 planteles a programa de escuelas seguras
Morelia.- Para el presente ciclo escolar, el Programa Escuela Segura (PES) incorporarĂĄ 500 planteles mĂĄs, principalmente de secundaria y de educaciĂłn indĂgena, afirmĂł la secretaria estatal de EducaciĂłn, Graciela Andrade.
Dio a conocer que de agosto de 2007 al mismo mes de 2011, en MichoacĂĄn se han incorporado mil 280 planteles de educaciĂłn elemental, primaria y secundaria de las mil 466 que corresponden a la meta nacional.
Durante este tiempo, señaló, el PES atendió a mås de 10 mil supervisores, jefes de sector, jefes de enseñanza y directores.
Lo anterior, con temas relacionados con la seguridad y protecciĂłn de los entornos educativos (infraestructura, violencia, bullying, drogadicciĂłn, prevenciĂłn de adiciones, entre otros), que impactan en 196 mil 78 alumnos.
Las escuelas inscritas y segĂșn la zona del estado en que se encuentran recibirĂĄn un beneficio econĂłmico para ser destinado a las actividades propias de la seguridad.
0 Comentarios