*Demandan presentación de sus seres queridos tras dos años de no saber de ellos
MORELIA, Mich. Una nueva marcha de familiares de michoacanos desaparecidos en Veracruz, Guerrero, Colima y San Luis PotosĆ, caminaron por la avenida Madero de esta capital para exigir la presentación con vida de sus seres queridos. Algunos de ellos tienen mĆ”s de dos aƱos sin conocer su paradero.
Unas 50 personas, entre hombres, mujeres, niƱos y jóvenes, vestidos de blanco, marchan portando pancartas y con el grito de Ā”vivos se los llevaron, vivos los queremos!, dirigen sus pasos hacia Palacio de Gobierno con la intención de exigir a la autoridad estatal mayor sensibilidad para respaldar las investigaciones que realizan otras procuradurĆas.
Dos casos: Frisca MarĆa Jaimes HernĆ”ndez, desapareció el 13 de septiembre del aƱo pasado en Veracruz. Sus familiares aseguran que ella y otros cuatro compaƱeros de trabajo fueron desaparecidos por policĆas de ese estado.
En diciembre de 2009, el joven David Zaragoza HernĆ”ndez y Edgar y Gilberto Romero fueron tambiĆ©n detenidos por presuntos policĆas. A la fecha se ignora su paradero.
Argumentan estar consientes de que las investigaciones estĆ”n a cargo de las procuradurĆas de las entidades involucradas; sin embargo, llaman a la sensibilidad de las autoridades estatales para que intervengan y presionen en las pesquisas.
Cabe hacer mención que de acuerdo con cifras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a la fecha suman al menos 180 los michoacanos reportados como desaparecidos.
De ellos, 40 desaparecieron durante el 2010 en entidades como Guerrero, Veracruz, Colima y Tamaulipas.
Ante esta situación, el Congreso del Estado creó el pasado mes de enero una comisión especial para dar seguimiento a las investigaciones.
PIE DE FOTO: Dos aƱos sin saber de sus familiares desaparecidos.
2.-A partir de este sƔbado el kilo de tortilla sube a 16 pesos
JOJUTLA, Mor.- Desde este sĆ”bado 19 de marzo el kilogramo de la tortilla en cuatro municipios del sur de la entidad se incrementa de 14 a 16 pesos debido al alto costo de maĆz por tonelada, mismo que se comercializa entre 6 mil y 7 mil pesos, informó GermĆ”n Becerra Castrejón vocero de los industriales de la masa y la tortilla de Zacatepec.
Lo anterior significa que el producto de primera necesidad sube un 33 por ciento en los Ćŗltimos tres meses, por lo que el delegado del Consejo de Industriales de la Masa y la Tortilla de esta región manifestó que para el sĆ”bado, 19 de marzo se darĆ” el incremento al kilogramo de la tortilla que a mediados del mes de diciembre subiera de 12 a 14 pesos en TlaltizapĆ”n, Tlaquiltenango, Jojutla y Zacatepec. Precisando que en Puente de Ixtla y Amacuzac subió hace 10 dĆas a 15 pesos.
En virtud de que la PROFECO no puede impedir el incremento a la tonelada del maĆz y el precio de la tortilla no estĆ” controlado, el precio es libre. Si nos bajan el precio de la tonelada del maĆz tambiĆ©n nosotros nos comprometemos a bajar el precio de la tortilla, dijo GermĆ”n Becerra
Citó que otro de los factores que afectan a los industriales de la tortilla son: "La gasolina estĆ” subiendo mes con mes, el gas igualmente. En este sentido yo quisiera hacer hincapiĆ© que nosotros no estamos encareciendo la tortilla, sino que quien la estĆ” encareciendo son los acaparadores del maĆz".
Los tortilleros presentes rechazaron que se trate de un aumento excesivo, ya que advirtieron que el maĆz subió de diciembre del 2010 a marzo del 2011 de 3 mil a 6 mil pesos lo que equivale a un 100 por ciento y el incremento primero fue de 12 a 14 pesos que representa un 16.67 por ciento y ahora serĆ” de 14 a 16 pesos, lo que representa un 14.3 por ciento, lo que representa un 33.3 por ciento de incremento el que pasara de 12 pesos a 16 pesos el kilo de la tortilla en solo tres meses.
En relación a algĆŗn programa de siembra de maĆz e involucrarse con los productores de esa gramĆnea, Becerra Castrejón dijo que: "El seƱor Vidal, que es el presidente del Consejo de Industriales de la Masa y la Tortilla, lo hizo el aƱo pasado. Desgraciadamente no pudo informarnos a los de la zona sur y no salimos beneficiados. Pero para el próximo aƱo vamos a estar bien informados y sĆ vamos a salir beneficiados y vamos a beneficiar tambiĆ©n a los paisanos productores del maĆz de aquĆ del estado".
En este momento no estƔn presentes todos los representantes de los industriales de la zona sur, y esta rueda de prensa la hicimos los Industriales de la Masa y la Tortilla del municipio de Zacatepec. No obstante, aumentarƔn el precio de la tortilla Tlaquiltenango, TlaltizapƔn y Jojutla.
PIE DE FOTO: Imparable el aumento al precio de la tortilla.
3.- Son jefas de familia 22.4% de mujeres en Aguascalientes: INEGI
Aguascalientes.-El presidente del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI), Eduardo Sojo, informó que el 22.4 por ciento de las 265 mil familias de Aguascalientes estĆ”n encabezadas por mujeres 'es decir jefas de familia'.
Añadió que en hogares con población infantil de 0 a 14 años en el 78 por ciento de los casos residen padre y madre, en el 14 por ciento sólo la mama y un 2.2 por ciento los niños no viven con ninguno de sus padres, 'indicadores que serÔn muy útiles para reorientar la toma de decisiones en materia de desarrollo social'.
Por otra parte, destacó que Aguascalientes ocupa el primer lugar nacional en cobertura de agua potable y segundo en energĆa elĆ©ctrica con el 99 por ciento de cobertura superado sólo por el Distrito Federal.
Lo anterior, en el marco de una reunión con el gobernador Carlos Lozano y la alcaldesa de la capital, Lorena MartĆnez, y sus respectivos equipos de trabajo, a la cual asistieron la cĆŗpula empresarial, universidades e incluso el obispado de la diócesis de Aguascalientes, con el fin de dar a conocer los indicadores que obtuvo la entidad, en el Censo de Población y Vivienda 2010.
AƱadió que otro de los indicadores importantes es que en esta entidad el 92 por ciento de los ciudadanos depositan su basura en contenedores, cifra que varĆa de entre un 5 por ciento y un 72 por ciento en con otros estados del paĆs segĆŗn la región.
'Creo que esto darƔ un gran impulso hacia un estado verde, los parƔmetros son muy buenos para lograr este objetivo', sostuvo.
PIE DE FOTO: Aumenta el nĆŗmero de mujeres trabajadoras.
0 Comentarios