Egidio prohibe a su funcionarios "twitear" (Estados 2)

Egidio prohibe a su funcionarios "twitear"
* SegĂșn varios funcionarios, el Gobernador de Tamaulipas les dijo que hacerlo es una falta de respeto para Ă©l y la ciudadanĂ­a.
Mauricio Zapata, Corresponsal
CIUDAD VICTORIA, Tamps.- El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre CantĂș les habrĂ­a prohibido a los integrantes de su gabinete pertenecer o tener una cuenta en las redes sociales.
Así mismo, instruyó que cuando estén en reunión con él apaguen su equipo de telefonía móvil y en sus oficinas a través de sus respectivas computadoras "chatear".
SegĂșn la versiĂłn que coincide con tres de los integrantes de su equipo mĂĄs cercano, al mandatario tamaulipeco no le gusta usar este tipo de tecnologĂ­a y considera que estar en una reuniĂłn y atender llamadas por celular, ya sea a travĂ©s de mensajes o por el telĂ©fono "es una falta de respeto".
Hoy en dĂ­a, muchos de los funcionarios de los distintos niveles de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal, asĂ­ como a legisladores, han usado las redes sociales como una herramienta de acercamiento con la sociedad.
De hecho, al menos el 90 por ciento de los Gobernadores del paĂ­s tienen una cuenta, principalmente en Twitter, en donde dan a conocer sus acciones, las que habrĂĄn de realizar y manifiestan sus diferentes puntos de vista sobre algunos temas de la agenda nacional.
De hecho, el presidente Felipe CalderĂłn es uno de los mas "adictos" al Twitter dentro de los funcionarios, otro de ellos, al que han catalogado como "el twitero nĂșmero uno de MĂ©xico" es el Secretario del Trabajo, Javier Lozano AlarcĂłn.
Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los funcionarios estatales han iniciado Ă©ste tipo de prĂĄcticas, ni siquiera de manera personal.
El Gobierno estatal, a nivel institucional sĂ­ tiene una cuenta en Twitter y Facebook, en donde da a conocer los comunicados de las diferentes dependencias, pero solo para eso y es manejado por un personal de categorĂ­a inferior.
PIE DE FOTO: El gobernador de Tamaulipas detecto distracciĂłn de funcionarios al usar el twitter.

Demandan indĂ­genas de Morelos que militares salgan e comunidades
TETELA DEL VOLCAN, Mor.- La salida de militares en sus comunidades y que sean respetados sus derechos humanos son parte de las demandas de quienes participan en el Sexto Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, celebrado en la comunidad de Hueyapan, municipio de Tetela del Volcån.
Durante la segunda jornada de trabajo, dentro de los temas analizados fue el abuso de autoridad que ha incurrido la fuerza castrense contra en varios pueblos y que el Gobierno Federal muestre indiferencia al ser denunciado.
"Las mujeres indígenas estamos cansadas de todos los atropellos de los militares y las violaciones que han hecho a nuestras hermanas indígenas no solamente en el estado de Guerrero, sino en otros estados como Oaxaca, Chiapas y en Morelos también", expresó Fabiola del Jurado Mendoza, quien integra la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas.
Para la representante de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica en México, Martha Sånchez Néstor, el actuar del Ejército no ha remediado el problema de la inseguridad y la violencia vinculada con el narcotråfico.
"El nĂșmero de muertos en el paĂ­s ha demostrado que la militarizaciĂłn no ha sido efectiva, por eso demandamos que los militares salgan de los pueblos, no remedian nada y mucho menos previenen, lamentablemente esta violencia ha alcanzado a la sociedad civil", señalĂł.
De cara a la conmemoraciĂłn del DĂ­a Internacional de la Mujer, coincidieron que todavĂ­a existe mucho rezago en el tema del respeto a las garantĂ­as, "Y todavĂ­a la violencia contra las mujeres", lamentĂł Ana GĂŒemes directora de la ONU-Mujeres para MĂ©xico, CentroamĂ©rica, Cuba y RepĂșblica Dominicana. Argentina, Guatemala, Nicaragua, PerĂș, PanamĂĄ, Estados Unidos, CanadĂĄ, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Paraguay y MĂ©xico, son los paĂ­ses participantes en este encuentro que concluye el prĂłximo ocho de marzo.
PIE DE FOTO: Molestia de indĂ­genas por abusos de militares.

Rescatan a 37 migrantes en desierto de Sonora
VALLE DEL YAQUI.-Oficiales del Grupo Beta de ProtecciĂłn a Migrantes rescataron a 37 personas en el desierto El SĂĄsabe, en Sonora, como parte de las acciones de auxilio que realizan de manera cotidiana.
El grupo, conformado por 35 hombres, tres de ellos menores de edad, una mujer y una niña, en su mayoría proceden de los estados de Oaxaca y Chiapas.
La SecretarĂ­a de GobernaciĂłn (Segob) detallĂł que los migrantes fueron localizados al oeste del poblado El SĂĄsabe, cerca del rancho La Sierrita, y fueron traslados al albergue del municipio Altar, donde recibieron de inmediato asistencia.
El Grupo Beta, dependiente del Instituto Nacional de MigraciĂłn (INM), informĂł que a las personas encontradas en el desierto se les proporcionĂł alimentos y fueron valorados medicamente, toda vez que varios tenĂ­an mĂĄs de cuatro dĂ­as en aquel punto del desierto sin agua ni comida.
Finalmente, reportĂł que todos ellos se encontraban en buen estado de salud.
PIE DE FOTO: Exitoso rescate del Grupo Beta

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design